Maestra en ciencias de la computación y matemáticas industriales por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), e ingeniera en sistemas computacionales de la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es coordinadora de Servicios Tecnológicos (CST) del (Cimat). En donde la CST es la oficina para el desarrollo y la innovación de base matemática.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo de proyectos de desarrollo tecnológico en cómputo matemático, inteligencia artificial y tecnologías de la información. Además de una amplia experiencia como instructora, profesora y expositora. Su principal interés es poder brindar herramientas matemáticas para la solución de problemas, además de generar ecosistemas abiertos en donde se pueda impactar de manera positiva el desarrollo tecnológico y académico de México.
Fue gerente del Consorcio de Inteligencia Artificial de Centros Conacyt, alianza conformada por ocho centros públicos de investigación, de 2019 a 2021, y líder institucional del Cimat en los Nodos Binacionales de Innovación del Bajío y del Sureste. Trabajó en la industria privada como líder de plataformas de optimización en Prolec-GE.
Actualmente participa como voluntaria en la organización Women in Artificial Intelligence como directora de Operaciones en México, y como embajadora en Guanajuato desde 2020 en Women in Data Science (WiDS) de Stanford. Además de ser parte de la Comisión de Vinculación de la Sociedad Matemática Mexicana.
Otras actividades en las que participa:
Mujeres en IA