© Javier Narváez
El Hay Festival de Londres lo incluyó en un listado de los 39 escritores menores de 39 años más importantes de Latinoamérica (dicha distinción fue avalada por la Secretaría de Cultura de Bogotá, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y un jurado conformado por los escritores Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett y Óscar Collazos.
La Feria del Libro de Guadalajara, en su aniversario número 25, lo nombró uno de los Secretos Literarios Mejor Guardados de Latinoamérica, junto con otros 24 autores de la región.
En el año 2021, la revista Latino Book Review lo calificó como uno de los seis escritores panameños y contemporáneos que hay que leer.
Su novela Las impuras estuvo entre las finalistas del Premio de la Asociación de Escritores Caribeños y, en el año 2023 fue traducida y editada por Peabirú, Brasil.
Ha sido premiado por la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto Nacional de Cultura, el Instituto Goethe de Alemania y el Instituto Cervantes de España.
Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, húngaro, portugués, italiano y tagalo.
La crítica coincide en que se sirve de la parodia, los dobles, el realismo mágico y otras técnicas afines para develar normas de género, raciales o identitarias.
Es miembro de la Junta Directiva del Foro Internacional de Autores, federación que defiende los derechos de autor de las obras escritas, y agrupa a cerca de 700 mil miembros a escala mundial.
Es integrante de la Sociedad de Editores y Autores de Panamá.
Colabora con el proyecto 500 Historias, el cual promueve la escritura creativa en los colegios latinoamericanos.
Además, se desempeña como asesor editorial y docente universitario.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Tarifario para escritores
Mesa redonda y lectura