La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Encuentro de Editores Independientes
Actividades para Profesionales
Encuentro de Editores Independientes
Hacer llegar los libros a los lectores
Hacer visibles y accesibles los títulos de editoriales independientes
Mesas de diálogo entre los diversos actores del ecosistema editorial independiente, en las que se reflexionará sobre los problemas, retos y soluciones conjuntas para mejorar la comercialización, la difusión, la comunicación y, en general, el sector independiente del libro. Encuentro de editores independientes
La diversidad de temas, estilos y visión de los editores independientes es muy importante para la FIL Guadalajara, es por eso que, a partir de este año en colaboración con la comisión de editoriales Independientes de la CANIEM y de la Unión Europea, se realizará el primer encuentro de editoriales independientes, un encuentro para encontrar puntos en común y compartir.
En el encuentro también tendrá colaboración la delegación profesional de la Unión Europea y tendrá diversas mesas abordando temas como: la edición independiente, las ferias del libro, ¿Cómo hacer llegar los libros a los lectores?, las políticas públicas del libro y un taller de compra y venta de derechos editoriales.
El encuentro se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre en el marco de la FIL.
Actividades para Profesionales
Encuentro de Editores Independientes
Hacer llegar los libros a los lectores
Los títulos que producen las editoriales independientes atienden problemáticas, contenidos y una visión especial de ver el mundo de los editores y autores que los producen, por lo tanto su canal de comercialización también tiene sus particularidades. En esta mesa del encuentro se discutirán estás particularidades y se compartirán experiencias de los 2 lados del Atlántico.
Participan: Bence Sárközy, Sara Schulz, Catalina González Restrepo
Modera: Genoveva Muñoz Castillo
Sara Schulz
Editora especializada en libros de arte y ensayo literario, político y filosófico. Estudió la licenciatura en filosofía en la unam. Comenzó su labor en el ámbito de los libros con Miguel Ángel Porrúa, luego en Artes de México y posteriormente en Grupo Santillana, donde estuvo a cargo de editorial Aguilar. De 2007 a 2015 fue directora editorial de Alias, iniciativa para la publicación de libros de arte contemporáneo con distribución nacional e internacional. Durante dos años y hasta su extinción fue jefa de redacción de Conspiratio, revista de ensayo filosófico-literario y de poesía, dirigida por Javier Sicilia. Actualmente se desempeña como editora independiente y editora de la colección Puntal de la fjm. Es socia fundadora del proyecto Fauna, plataforma de investigación sobre el campo editorial y para la publicación y distribución de materiales impresos. Desde el escenario de la edición independiente y la cultura le interesa reflexionar y trabajar en torno a la historia reciente del mundo de las artes y los libros en México.
Otras actividades en las que participa:
Encuentro de editoriales independientes. Hacer llegar los libros independientes a los lectores
Catalina González Restrepo
(Medellín, Colombia, 1976). Poeta y editora. Licenciada en español y Literatura de la Universidad de Antioquia y Magistra en Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá. Desde 1995 ha desempeñado diversos cargos en el mundo editorial, en los sectores académico (Universidad de Antioquia), comercial (Intermedio Editores), institucional (Fondo de Cultura Económica) e independiente. Actualmente es gerente de Luna Libros, editorial independiente colombiana de la que forma parte desde su fundación en 2008.
Participó en la creación de La Diligencia Libros, una distribuidora independiente en Colombia que opera desde mediados de 2013, en compañía de Laguna Libros y La Silueta Ediciones. Ha sido coordinadora del Comité de Editoriales Independientes en la Cámara Colombiana del Libro durante cinco períodos (2013-2014, 2019-2021).
En 2004 fue postulada al premio al joven editor internacional por el British Council en Bogotá y en 2010 recibió el IV Premio Florita Gómez Morata al mejor proyecto editorial propuesto dentro del X Curso de Formación de Editores Iberoamericanos (Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y la Edición, Fundación Carolina, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España).
Ha publicado los libros: Afán de fuga (Editorial Universidad de Antioquia, 2002), La última batalla (Pre-Textos, 2010) y Dos veces extranjeros (Pre-Textos, 2019), y las antologías Seis cancioncillas (de agua salada) y otros poemas (Universidad Nacional de Colombia, 2005) y Una palabra brilla en mitad de la noche (Universidad Externado de Colombia, 2012). Sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, italiano, inglés, árabe y ruso.
Genoveva Muñoz Castillo
(Ciudad de México) Ha trabajado en el mundo de la edición desde 2008, desempeñándose en áreas de diseño, edición, distribución y creación de contenido. Es socia y directora de La Cifra, editorial independiente mexicana que publica narrativa gráfica, literatura infantil y literatura. Parte fundamental de su labor ha sido establecer relaciones de colaboración con otras editoriales con el fin de encontrar nuevas formas de encarar problemas de distribución y exhibición de las editoriales independientes. Al fomentar la comunicación entre proyectos editoriales afines ha logrado establecer acuerdos de distribución y proyectos de coedición que visibilizan las grandes aportaciones que dan al gremio las pequeñas editoriales. Fue presidenta del Comité de Editoriales Independientes durante el periodo de 2019 a 2021. Actualmente es Consejera propietaria de la Caniem.
Otras actividades en las que participa:
Inauguración. Encuentro de editoriales independientes
Encuentro de editoriales independientes. Hacer llegar los libros independientes a los lectores
Inauguración
Organiza: FIL Guadalajara, Unión Europea, Comité de Editoriales Independientes (CEI) de la CANIEM
Miércoles 29 de noviembre
10:00 a 10:45
,