La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Programa para Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Potenciar Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Potenciar Ilustradores
Reunimos a líderes y expertos de asociaciones dedicadas a promover el arte visual y la creatividad. Durante esta sesión, exploraremos estrategias y mejores prácticas para destacar el trabajo de los ilustradores, impulsando su presencia en la industria y abriendo nuevas oportunidades de colaboración.
Participan: Elisabeth Pérez, Elissambura, Marcelo Guerrieri, Roleff Kråkström
Elisabeth Pérez
Tras acabar sus estudios de Bellas Artes en Euskadi, se mudó a Florencia donde siguió aprendiendo escenografía, audiovisual, gráfica editorial y diseño de exposiciones. Al día de hoy vive en Bilbao donde trabaja desde su estudio, un antiguo ultramarinos y vende sus libros e ilustraciones en su pequeña librería galería “Segunda”.
Ha trabajado en distintos campos relacionados con el arte siempre a caballo entre Euskadi e Italia: gestión cultural y museos, dirección artística y diseño editorial, pedagogía, animación, proyecciones para teatro, atrezzo para videoclips, creación de documentales, murales, instalaciones...
En 2013, decidió crear una pequeña editorial de libros de arte y álbum ilustrado, Bonito Editorial, con la que crea libros-objeto ilustrados y coordina talleres en F. BilbaoArte desde 2014 con ponentes como Isidro Ferrer, Javier Zabala, Jesús Cisneros, Katsumi Komagata, Olaf Hajek, Carll Cneut, Violeta Lópiz, Isol, Gabriel Pacheco, Pablo Auladell, Icinori... Ha publicado a Kveta Pacovska, Roger Olmos, Mariana a Miseravel, y Dani Torrent, entre otrxs, y participado en ferias y congresos en Francia, Noruega, Italia, Alemania, Portugal y México. A su vez trabaja como ilustradora freelance para otras editoriales, prensa, museos etc. y ha editado 6 libros ilustrados y escritos por ella, algunos de ellos de poesía: Memoria de un pez bueno, Calabazas, Indigo, Saturnina, Elton y Sagarra Manzana.
A finales de 2016 comenzó a trabajar en Euskal Irudigileak, la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, donde en 2017 fundó junto a un equipo de compañeros/as Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración el cual ha coordinado y diseñando sus contenidos en sus cinco ediciones. Actualmente además de dirigir Irudika se encargo del área internacional de la asociación. Sigue trabajando en proyectos editoriales, de ilustración, educación y teatro de manera freelance, y mientras, sigue escribiendo y dibujando cada vez que tiene un rato.
Otras actividades en las que participa:
Foro Europeo de ilustración
Masterclass: Inteligencia artificial, cómo vulnera nuestros derechos como autores
Ferias de libros independiente
Elissambura
Egresada como “Ilustradora Profesional” ( Esc. Superior de Artes Visuales M.Malharro) vive en la ciudad de Rosario, Santa Fe y trabaja ilustrando para diferentes clientes del mundo. Lleva más de 20 años en el campo de la ilustración infantil, infanto-juvenil y editorial a la par que dicta talleres de ilustración para niñxs y de Formación Profesional para ilustradorxs. Tiene más de 30 libros publicados en diferentes países y colaboraciones en diferentes proyectos. En 2017 su libro álbum "El corazón de Marion", junto a la escritora M. Kogan, fue recomendado por el Premio Fundación Cuatro Gatos. En el 2018 fue premiada por la ADA como “mejor ilustración infantil”. Tiene libros en los Planes Nacionales de Lectura de Guatemala, México y Uruguay y recomendados por el Plan Nacional de Lecturas de Argentina. Dos de sus títulos, editados por Kar Ben Publishing, fueron seleccionados por la PJLibrary de USA. Fue seleccionada como una de las representantes de la ilustración Argentina en la Bienal de Ilustración de Bratislava, BIBIANA (ediciones 29°, 28°, 27° y 24°). Es parte de la Asociación de Dibujantes de Argentina, responsable de la Sede Rosario y desde 2022 es Vicepresidenta de la Asociación.
Otras actividades en las que participa:
La historia detrás de la historia, con la secuencia gráfica "Bichos en el jardín"
Marcelo Guerrieri
Marcelo Guerrieri, Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1973. Autor de narrativa, docente y antropólogo. Publicó las novelas Con esta luna (Tusquets), ganadora del Premio Celsius de la XXXV Semana Negra de Gijón a la mejor novela de Fantasía, terror o ciencia ficción en lengua castellana; Farmacia (Factotum), finalista del Premio Nueva Novela Página/12; el libro de cuentos Árboles de tronco rojo (Muerde Muertos), El Ciclista serial (Eloísa Cartonera), premio Nueva Narrativa Sudaca Border, y la blognovela Detective bonaerense. Obtuvo las becas Formadores y Creación del Fondo Nacional de las Artes. Es Antropólogo por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Coordinador de talleres de narrativa en centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires, tarea que desempeñó también en España y Suecia. Es presidente de la Unión Argentina de Escritoras y Escritores, Asociación civil en defensa de los derechos de los escritores en tanto trabajadores.
Otras actividades en las que participa:
Tarifario para escritores
Roleff Kråkström
Roleff Kråkström es director general de Moomin Characters Ltd, director ejecutivo, presidente de la junta directiva y socio fundador de la agencia de licencias Rights & Brands. Es miembro de la junta directiva de varias empresas del grupo de empresas Moomin, entre otras. Junto con Sophia Jansson, sobrina de Tove Jansson, Roleff dirige las operaciones y la estrategia de licencias de Moomin. Antes de unirse a Moomin Characters, Roleff trabajó en la industria editorial durante 15 años. Antes de eso, era pescadero, algo de lo que está muy orgulloso y, según afirma, sentó las bases de sus habilidades en ventas.
Domingo 26 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara