La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Talleres FILustra
Actividades para Profesionales
Talleres FILustra
Ilustrando pequeñas alegrías
Actividades para Profesionales
Talleres FILustra
Ilustrando pequeñas alegrías
Taller de ilustración donde se invitará a cada participante a ilustrar, desde un punto de vista autobiográfico o no, un momento del día a día en el que encuentre felicidad y alegría.
Se utilizará como marco de referencia el álbum ilustrado “Alegría” de la propia autora de las ilustraciones. Empezará con una pequeña reflexión sobre cómo, siendo la ilustración un lenguaje universal, nuestros lenguajes artísticos propios varían en función de nuestra experiencia e individualidad. A continuación se enlazará con la explicación del punto de vista emocional y personal desde el cual la autora ilustró el personaje, para que los participantes puedan reflexionar sobre el lugar desde el que ellos mismos crean.
Finalizará el taller con la puesta en común de las ilustraciones y una pequeña charla sobre los distintos lugares personales des de dónde crea cada participante.
Contenido:
Consiste en ilustrar un momento del día a día que evoque alegría o felicidad. En despertar la creatividad y preguntarnos desde dónde ilustramos y cómo se ve reflejado en nuestras obras. En hacer una pequeña reflexión propia y conjunta haciendo lo que más nos gusta, ilustrar. Se verá también el proceso personal de creación de la autora y se desglosará para ejemplificar el taller.
Materiales:
Los materiales artísticos con los que uno se sienta cómodo dibujando. Acuarelas, papel, rotuladores, lápices, tableta digital, libreta, etc.
Imparte: Petra Pericàs
Petra Pericàs
Petra Pericàs es una ilustradora nacida en Mallorca, España. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y se especializó en ilustración en la Escola Joso. Su estilo personal es figurativo y realista, pero con una gran pincelada onírica y de fantasía. Le apasiona la naturaleza y su isla de nacimiento es una gran fuente de inspiración para su obra. Trabaja tanto en acuarela como en digital. Ha participado en diferentes encargos de ilustración naturalista, comerciales, de producto, así como en charlas y talleres artísticos. Actualmente trabaja sobre todo en álbum ilustrado. Le encanta la libertad que le da para desarrollar visualmente una historia y darles vida a los personajes a través de las páginas.
Su primer álbum fue “Alegria” publicado por Nanit en 2022 y escrito por Laia Figueras y Nuria Puyuelo. Está basado en la canción homónima del grupo mallorquín Antònia Font y quiere celebrar la felicidad que nos aportan las pequeñas alegrías diarias.
En 2023 se publicó “Maria Enganxa”. Fue escrito por Caterina Valriu y publicado por Disset Edició. Este libro es una segunda lectura del personaje de la cultura popular mallorquina y una oda a la lectura y amistad.
Otras actividades en las que participa:
Conectar a través de la ilustración
Lunes 27 de noviembre
09:00 a 11:50
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara