La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Talleres FILustra
Actividades para Profesionales
Talleres FILustra
Diseño de personaje: Relato de un crimen gráfico
Actividades para Profesionales
Talleres FILustra
Diseño de personaje: Relato de un crimen gráfico
Taller práctico, dinámico y lúdico cuyo objetivo es que el participante desarrolle sus propios personajes, perfilando sus tres dimensiones: fisiológica, psicológica y sociológica. A partir del diseño de un protagonista y un antagonista, los asistentes generarán una pequeña historia, cuya temática podrá ser desde detectivesca hasta la fantástica, que trasladarán a un storyboard para un proyecto narrativo, ya sea de un libro álbum o una novela gráfica.
Este taller está dirigido a ilustradores profesionales, estudiantes y entusiastas del diseño de personajes y la narrativa gráfica. Aquí encontrarán tanto recursos como métodos que pueden aplicar en sus proyectos profesionales y personales.
Objetivos del taller: Establecer las bases para el diseño, creación y estudio de personajes en cualquier ámbito creativo. Detonar historias con estructuras narrativas lineales y alternativas. Fomentar el desarrollo de proyectos personales y profesionales.
Materiales: Cuaderno de dibujo u hojas diversas, lápices, marcadores, colores de madera, acuarelas, tintas o cualquier material con el que los participantes acostumbren a trabajar.
Imparte: Alex Herrerías
Alex Herrerías
Estudió diseño y comunicación visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Es ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.
Actualmente, es académico de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Gusta de trabajar con grafito, tintas y técnicas digitales; en el desarrollo de proyectos la etapa que más disfruta es la planeación, porque le permite experimentar y generar soluciones gráficas nuevas. Actualmente es beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte desarrollando el proyecto de novela gráfica Trilogía de máscaras.
Publicaciones: Applaus!, un libro para niños sobre la música, la orquesta y la importancia de la diversidad. Ilustraciones: Alejandro Herrerías Silva. Publicado por Editions Mālama, Augsburg Luisa Luchadora, un libro para niños de Philippe Zwick Eby y Alejandro Herrerías Silva sobre grandes y pequen@s luchador@s. Ilustraciones: Alejandro Herrerías Silva. Publicado por Editions Mālama, Augsburg Un camino de leyenda, una novela gráfica para jóvenes de Alejandro Herrerías Silva sobre la inspiración, las leyendas de México y personajes misteriosos.. Ilustraciones: Alejandro Herrerías Silva. Publicado con apoyo del FONCA y de la UNAM.
Otras actividades en las que participa:
Luisa Luchadora / Applauso!
Entre viñetas y palabras: la novela gráfica y el cómic
Lunes 27 de noviembre
12:00 a 14:50
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara