La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Foro Internacional de Diseño Editorial
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Evolución colaborativa
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Diseño Editorial
Evolución colaborativa
El diseño de un libro es un proceso colaborativo en el que diseñadores e ilustradores desempeñan roles esenciales. Cada uno contribuye con sus conocimientos, experiencias y habilidades para crear una obra final coherente y atractiva.
En esta mesa escucharemos cómo diseñadores e ilustradores se ajustan a las nuevas tendencias mientras mantienen sus habilidades y enfoques artísticos actualizados e impregnan relevancia a los procesos editoriales.
Participan: Ximo Abadia, Javier Basile
Modera: Ruth Juan
Ximo Abadia
Ha publicado más de 20 álbumes ilustrados en todo el mundo. En 2011 fue seleccionado para el premio autor revelación en el Salón del Comic de Barcelona. En 2012, fue finalista del premio internacional FNAC-Sin Sentido por la Puerta Amarilla y en el INJUVE en la categoría de novela gráfica. En 2017 y 2021 sus ilustraciones fueron seleccionadas para la Mostra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. En 2019 es seleccionado por el New York Times entre los 10 mejores libros del año.
Ha ganado dos premios White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library). En 2018 gana el Premi Llibreter de los libreros de Barcelona y el Premio al mejor Álbum Ilustrado de la Comic Con Madrid con FRANK. En 2023 gana el premio internacional de novela gráfica del Festival de Angouleme y es ilustrador invitado a la Feria del libro de Frankfurt y de la Feria del Libro Infantil de Bolonia.
Actualmente compagina trabajos de prensa, cubiertas de libros y álbumes para el mercado español, británico y francés.
Otras actividades en las que participa:
Entre viñetas y palabras: la novela gráfica y el cómic
Javier Basile
Es Diseñador Gráfico egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde desde hace muchos años se desempeña como profesor en las materias Diseño e Historia del Diseño. También es profesor de Diseño Visual y de Tipografía en la Universidad Nacional de Río Negro en la Patagonia Argentina.
Posee una extensa carrera profesional como diseñador y como ilustrador. Actualmente es socio director de KPR / diseño estratégico.
En su ejercicio en el campo editorial ha participado en muy diversos proyectos; entre ellos, coordina el diseño de ediciones Iamiqué desde los inicios de la empresa, para la cual ha diseñado todos sus libros e ilustrado algunas de sus colecciones y publicaciones. Entre otros trabajos de ilustraciones pueden mencionarse las realizadas para las publicaciones especiales de la revista Billiken de la editorial Atlántida, para la revista cultural Ñ del diario Clarín, publicaciones del periódico El Cronista y la revista Apertura. También ha diseñado para las editoriales Marea, Interzona, Clacso, Rizzoli, entre otras.
Fue premiado en la categoría Diseño por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina.
Ruth Juan
Nacida en Barcelona, desde el año 2009 resido en la ciudad de Bilbao, (Euskadi). Su vida gira en torno al mundo de la ilustración. Diversifica su trabajo entre libros ilustrados, imagen gráfica algo de prensa y también Pinta murales que firma como Junita Makina. Le permite explorar diferentes formatos, tamaños, también le permite intervenir espacios y realidades. Lo urbano y lo cotidiano, así como las problemáticas sociales y los proyectos colaborativos son parte de sus señas de identidad.
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de: Acción Cultural Española (AC/E)
Domingo 26 de noviembre
16:15 a 17:15
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara