La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Actividades de Edición Universitaria y Académica
Actividades para Profesionales
Actividades de Edición Universitaria y Académica
Cómo llegar a nuevos lectores en nuevos territorios. Colaboraciones estratégicas
Participan: Kelley Squazzo, John W. Warren, Pascal Rouleau
Modera: Ismael Gómez García
Kelley Squazzo
Directora de Relaciones con Bibliotecas y Editoriales para Project MUSE proyecto de la Johns Hopkins University Press en Baltimore, Maryland. A lo largo de su carrera en la edición académica, ha aportado su experiencia en adquisiciones, desarrollo de productos y estrategias de venta de libros, revistas y obras digitales. En su papel de liderazgo en Project MUSE, desarrolla e implementa modelos de negocio sostenibles y de futuro que apoyan las misiones compartidas de sus socios editoriales y clientes bibliotecarios. Firme defensora de las publicaciones en acceso abierto de humanidades y ciencias sociales para lograr un ecosistema académico más inclusivo y equitativo. Posee un Máster en Literatura Inglesa por la Universidad de Maryland y ocasionalmente imparte clases de humanidades en un colegio comunitario local.
John W. Warren
Director y profesor en el programa de Maestría de Edición en la George Washington University. Cuenta con más de 25 años de experiencia en marketing, distribución y libros electrónicos. Fue director de George Mason University Press, y lideró esfuerzos de marketing y ventas en Georgetown University Press, RAND Corporation, y Fondo de Cultura Económica en los Estados Unidos. Maestría en Administración Internacional de Negocios por la Escuela de Estrategia y Política Global de la Universidad de California. Es autor de varios artículos sobre la evolución de los libros electrónicos, entre ellos “Innovación y el futuro de los libros electrónicos” (2009), por el que fue galardonado con el Premio Internacional de Excelencia en el desarrollo del libro.
Pascal Rouleau
Doctor en Ciencias Políticas, especializado en Europa del Este, ha impartido clases durante varios años en un máster de edición, paralelamente a su carrera como director editorial. Ha trabajado para varias editoriales, entre ellas CNRS Editions, Université Pierre et Marie Curie, donde desarrolló series de ciencias duras y ciencias sociales; Elsevier, donde creó dos revistas médicas, y Pearson, donde fue director de colección de una serie de ensayos.
Actualmente es Director de Editions de la Maison des sciences de l'homme en la Fondation Maison des sciences de l'homme de París. Preocupado por la difusión del conocimiento y por la importancia de ésta en un mundo en red marcado por la oposición entre conocimientos y creencias, se esfuerza por fomentar los intercambios entre las producciones editoriales académicas internacionales con una preocupación constante por el pensamiento crítico.
Ismael Gómez García
Director de Estrategia Digital Global de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Con 75 años de historia, la OEI es el organismo decano de cooperación multilateral del sistema iberoamericano, y el que más presencia tiene en la región. Trabajó en el ámbito de la edición educativa, centrándose durante más de 15 años en el campo digital, en el preciso momento en el que el sector atravesaba una época de cambio y transformación tecnológica. En 2021, fundó la Editorial Ferragosto, con la que empezó a explorar las posibilidades de la Web3 para la edición digital de libros. En 2022 publicó Quién te manda, de Yehudit Mam, el primer libro NFT, completamente on-chain. Y, además, en español.
Otras actividades en las que participa:
¿Cuál es el valor de los libros digitales? Libros NFT y los nuevos horizontes del oficio editorial
Martes 28 de noviembre
18:15 a 19:30
Salón México III, hotel Barceló Guadalajara