La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
FILustra
Actividades para Profesionales
FILustra
El poder narrativo de la ilustración infantil y juvenil
Actividades para Profesionales
FILustra
El poder narrativo de la ilustración infantil y juvenil
Esta mesa busca celebrar la importancia de la ilustración en la literatura infantil y juvenil, así como inspirar a los participantes a considerar cómo las imágenes pueden influir en la manera en que los jóvenes lectores se conectan con las historias, desarrollan habilidades y forjan un amor duradero por la lectura.
Participan: Andrea Gago, Mariana Ruiz Johnson, Carmen Segovia
Modera: Manuel Rud
Andrea Gago
Nació en Lima y estudió Grabado en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Católica del Perú. En una primera etapa de su vida laboral se dedicó al diseño publicitario pero su amor hacia el dibujo la llevó a trabajar como ilustradora y escritora de manera independiente desde el año 2018. Publicó su primer libro La discusión en el 2019, que posteriormente obtuvo el Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Ha ilustrado libros para distintos países y ha publicado cuatro libros de su autoría. En el 2021 sus ilustraciones fueron seleccionadas para la Exposición Anual de la Feria del Libro Infantil de Bologna.
Mariana Ruiz Johnson
Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984), es una autora e ilustradora argentina, especializada en libros para las infancias. Ha explorado distintos registros y formatos de la literatura infantil, como libros para bebés, historieta, libro informativo, libro-álbum y antología poética. Su obra ha sido publicada en todos los continentes. Fue la ganadora del Concurso internacional Compostela de álbum ilustrado en 2013 con su libro Mamá, que ha sido publicado por la editorial gallega Kalandraka y traducido a diez lenguas. En 2013 ganó el concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con su libro Mentre tu dormi, publicado por la editorial italiana Carthusia y luego traducido al inglés, al japonés y al español. Sus ilustraciones han formado parte de catálogos prestigiosos como el White Ravens (Munich, Alemania), fundación Cuatro gatos (EEUU), el Catálogo iberoamericano de ilustración (México), Le imaginni della fantasia (Italia). Ilustró textos de Laura Wittner, Nicolás Schuff, Elsa Bornemann, Ana María Shua, Jairo Buitrago, Rafael Alberti, entre otros. Ha sido invitada a la Feria Internacional del libro de Lima, la Feria Internacional del libro de Bogotá y la Fiesta del libro de Medellín, donde dio charlas y talleres para público adulto e infantil.
Actualmente se desempeña como docente en la materia Ilustración editorial, cátedra Roldán, en la Fadu, Universidad de Buenos Aires, y también como docente de seminario en el posgrado de ilustración de la misma facultad.
Otras actividades en las que participa:
BO-TO
Formas de crear personajes
Carmen Segovia
Carmen Segovia (Barcelona 1978), es ilustradora con una trayectoria de más de veinte años de profesión. En 2002 La Feria del Libro Infantil de Bolonia selecciona su trabajo y desde entonces desarrolla proyectos de narrativa ilustrada en el ámbito de la LIJ, narrativa adulta, historietas, autoedición y otros formatos híbridos. Ha publicado con editoriales españolas, francesas, mexicanas y estadounidenses como Ekaré, Blackie Books, Glénat o Almadía. Su obra ha sido expuesta internacionalmente, en el SLPJ de Montreuil-Paris, en la Bienal Ilustrarte de Lisboa, en Museum of American Illustration de NY o en Galería Vértigo de CDMX. Ha recibido el Premio Junceda 2007, el II Premio Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante en 2004 con Mitsu y Lala, Mención Honorífica del Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento de El FCE 2008 con El cuento del pingüino, finalista de Little Hakka International Picture Book Competition 2017 con Simple Perversión Oral, con La noche de la Huida entra en el catálogo White Ravens 2022 y es seleccionada en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2023. Es profesora de narrativa ilustrada en el Máster de Ilustración Creativa de BAU en Barcelona.
Otras actividades en las que participa:
La noche de la huida
Manuel Rud
Estudió letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde hizo una especialización en literatura argentina y latinoamericana. Trabajó durante años como docente de literatura y de idioma español. También dirigió programas académicos de Study Abroad y se abocó al desarrollo de materiales para la enseñanza de español como segunda lengua. Durante veinte años trabajó como corrector, editor y coordinador editorial. Es director editorial de Editec, una empresa dedicada proveer contenido a grandes publicadoras del sector educativo. Después de imaginar un emprendimiento editorial propio durante largo tiempo, en 2014 finalmente funda, junto a Lulu Kirschenbaum, el sello Limonero, editorial independiente especializada en libro ilustrado. Entre otros galardones y menciones, Limonero ha recibido en 2023 el premio a los Editores del año en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y, en 2019, el prestigioso BOP Prize, premio otorgado por la Bologna Children’s Book Fair a la mejor editorial infantil y juvenil de América Latina.
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de: Acción Cultural Española (AC/E)
Domingo 26 de noviembre
10:00 a 11:00
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara