Concepción Company Company
Estudió la licenciatura en lengua y literaturas hispánicas, así como la maestría y el doctorado en lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es autora de 10 libros y editora de 30, además de haber escrito más de cien artículos y capítulos de libros en revistas y libros de estricto arbitraje internacional.
Ha sido ponente plenarista en 26 congresos internacionales. Ha impartido cursos como profesora invitada en Alemania, Argentina, Austria, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal y Uruguay.
Sus áreas de investigación son la filología, la sintaxis histórica, la teoría del cambio lingüístico, la historia de la lengua española, así como las relaciones entre lengua, cultura e identidad. Es codirectora del Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) y directora y coautora de la Sintaxis histórica de la lengua española (2006, 2009, 2014, en prensa), primera de una lengua romance.
Es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro de los consejos editoriales de numerosas revistas internacionales.
Su trabajo ha merecido reconocimientos y premios diversos: en 2016, fue nombrada Investigadora Emérita de la UNAM, emérito es el máximo honor que se concede a un académico activo en la UNAM. Desde 2004, es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, institución de la que es directora adjunta desde 2019. En 2012, recibió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades. De 2015 a 2022 fue vicepresidenta de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española. En 2017, fue nombrada miembro de El Colegio Nacional. En 2019, le fue otorgado el Premio Nacional de Artes y Letras, máxima distinción que otorga el gobierno mexicano a un intelectual. En 2020 recibió el Premio Crónica 2020 en el área de Cultura y en 2021 le fue otorgado el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Otras actividades en las que participa:
El español: una mirada pluricéntrica