La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El mar ya casi termina
Autor: Antonio Ramos Revillas
Presentan: Antonio Argüelles, Jimena Estíbaliz
Antonio Ramos Revillas
Estudió la carrera de Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha Impartido seminarios en la Universidad Autónoma de Morelos y cursos de literatura y redacción en el INEA.
Ha colaborado en Armas y Letras, Balance, Blanco Móvil, Cátedra, El Norte, El Polemista, El Porvenir, Este País, Istmo, La Cabeza del Moro, La Gaceta del FCE, entre otros. Becario del foeca-Nuevo León 1999, del Centro de Escritores de Nuevo León 2001, de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006 y 2006-2007), del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el área de novela en 2012 y 2013.
Otras actividades en las que participa:
La desilusión óptima del amor
La escalera eléctrica
Dominio
Eloy Moreno: de la imaginación al papel
Antonio Argüelles
Es un nadador de aguas abiertas. Su amor por el agua nació en el momento en que pudo flotar y ha ido creciendo con el tiempo. Nació en 1959 en Coyoacán, en la Ciudad de México, y tiene una licenciatura en Estudios Germánicos y Economía por la Universidad de Stanford.
El 3 de agosto de 2017 nadó 35 kilómetros de Irlanda del Norte a Escocia y se convirtió́ en la séptima persona en el mundo en culminar el reto de los Siete Mares —siete nados de alta dificultad en los canales de la Mancha, Catalina, Molokái y del Norte y los estrechos de Tsugaru, Gibraltar y Cook—. Y es la persona de mayor edad en completarlo. Ese mismo año, la Asociación Mundial de Natación en Aguas Abiertas lo nombró Hombre del Año por segunda vez.
En tierra firme se ha puesto otros retos. Uno de ellos es Brazada Abrazada, un proyecto que combina sus dos grandes pasiones: la educación y la natación. Este programa de educación acuática para niñas y niños de escuelas públicas busca desarrollar y fortalecer sus habilidades cognitivas y emocionales. La natación cambió su vida y, por eso, cree en su capacidad transformadora.
Jimena Estíbaliz
Nació en la Ciudad de México en 1990. Estudió Diseño y Comunicación Visual en la FAD de la UNAM. En 2018 fue seleccionada en el Silent Book Contest de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, en el Catálogo Iberoamericano de Ilustradores, y ganó el XXX Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer de la FILIJ. También ilustró el libro Tengo 14 años y no es una buena noticia en El Naranjo.
Editorial: Ediciones El Naranjo
Presentaciones de libros
El mar ya casi termina
Toño quiere nadar. Lo supo el día que vio al Tibio Muñoz ganar la medalla de oro. Nadar, a partir de ese momento, se convirtió en su gran pasión y su mayor reto... Pero los sueños a veces tardan más de lo esperado; otras veces cambian de forma en el camino. Toño creció, Toño descubrió el océano, Toño comprendió que su competencia no era de velocidad sino de resistencia.
Domingo 26 de noviembre
11:30 a 12:20
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara