La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Voces fragmentadas
Autora: Mónica Rojas
Presentan: Alberto Chimal, Liliana Blum
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes; en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2019 su libro para niños La Distante recibió el premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021 su novela juvenil La noche en la zona M ganó el premio internacional del Banco del Libro. Otras de sus obras son las novelas Los esclavos (2009) y La visitante (2022); una veintena de libros de cuentos, de los que el más reciente es La saga del Viajero del Tiempo (2021); los guiones de las películas 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2022), dirigida por Carlos Carrera; y Funeral, una historia ilustrada por Rulo Valdés que forma parte de la novela gráfica Batman: El Mundo (2021), publicada por DC Comics. Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Un proceso a fuego lento: del libro al cine
Empezó cuento y terminó novela. El arte de narrar
Editorial: Hachette
Presentaciones de libros
Voces fragmentadas
Voces fragmentadas reúne quince cuentos, escritos por reconocidos autores, que giran en torno a las diversas realidades que vive la infancia en México. Ambientados en entornos tanto rurales como urbanos, cada uno de los cuentos incluidos en esta colección plasma con gran talento y sensibilidad diversas experiencias que desafortunadamente resultarán conocidas para muchos lectores: desde el maltrato infantil hasta situaciones de violencia extrema, pasando por el bullying escolar y trastornos o enfermedades. La lectura no será fácil, como no es fácil la vida de in nidad de niñas, niños y niñes.
Save the Children es una organización pionera en la lucha por los derechos de la infancia, y desde 1973 trabaja para cumplir su misión de brindar un comienzo saludable a niños y adolescentes en México. Como parte de las acciones de esta honrosa asociación de ayuda, Voces fragmentadas busca crear conciencia sobre la apremiante necesidad de unir esfuerzos para romper con los patrones de violencia y combatir su normalización.
Miércoles 29 de noviembre
16:00 a 16:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara