La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La escalera eléctrica
Autora: Ana García Bergua
Presentan: Zaira Espinosa, Antonio Ramos Revillas, Paola Tinoco García
Ana García Bergua
Narradora y cronista. Entre sus novelas y libros de relatos se encuentran El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio, Fuego 20. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, esloveno e italiano. Becaria de Jóvenes Creadores del FONCA en 1992, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Obtuvo en 2013 el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz que da la FIL por su novela La bomba de San José. Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2016 por La tormenta hindú y otras historias. Su libro de cuentos más reciente es Leer en los aviones y acaba de publicar la novela Waikikí a cuatro manos con Alfredo Núñez Lanz.
Zaira Espinosa
Periodista cultural, gestora cultural y editora. Fue Consejera Vocal de Literatura para Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León – CONARTE en 2013-2016 y 2019-2022. Becaria por el Centro de Escritores de Nuevo León (PECDA, 2007). Es autora de Hierba de los días (UANL, 2011). Fue editora de la revista Posdata. Editora de más de 60 libros para diferentes editoriales. Becaria del Instituto Internacional de Investigación y Educación en el programa Eco Política en Ámsterdam, Holanda (2022).
Otras actividades en las que participa:
Contra la marea
Desde los zulos
Antonio Ramos Revillas
Estudió la carrera de Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha Impartido seminarios en la Universidad Autónoma de Morelos y cursos de literatura y redacción en el INEA.
Ha colaborado en Armas y Letras, Balance, Blanco Móvil, Cátedra, El Norte, El Polemista, El Porvenir, Este País, Istmo, La Cabeza del Moro, La Gaceta del FCE, entre otros. Becario del foeca-Nuevo León 1999, del Centro de Escritores de Nuevo León 2001, de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006 y 2006-2007), del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el área de novela en 2012 y 2013.
Otras actividades en las que participa:
La desilusión óptima del amor
Dominio
El mar ya casi termina
Eloy Moreno: de la imaginación al papel
Paola Tinoco García
Escritora, editora y socióloga. También es coordinadora de festivales culturales y ha sido directora de comunicación y relaciones públicas para las editoriales españolas Siruela, Acantilado, Páginas de espuma, Galaxia Gutenberg, y de la editorial mexicana Axial, a través de su distribuidora, Colofón.
Es promotora literaria en diversos programas de radio y televisión. Compiló las antologías Tríos, (Anagrama 2017) Mexicanos en una nuez: antología de microrrelato (Posdata, 2015), Más de lo que te imaginas. Cuentos perversos (Cal y Arena, 2012), Cuentos desde el cerro de la silla (Anagrama-UANL, 2010) y De lengua me como un cuento, antología de cuento latinoamericano (Axial, 2009). Sus relatos han sido incluidos en diversas antologías cuentísticas.
Editorial: Attica
Presentaciones de libros
La escalera eléctrica
¿Hasta dónde nos pueden llevar nuestros pensamientos? En el universo de Ana García Bergua, no hay límites. Desde un regreso a los tiempos del Trolebús hasta un entrañable recuerdo de los años sesenta, donde una madre cree fervorosamente en los OVNIS y los tiene presentes hasta el final de sus días. También los llenará de curiosidad al ver con nuevos ojos a los perros de su barrio, tal vez descubran cuál es el segundo empleo que tiene un can bravucón, cuidador de un taller mecánico y un trocito de barrio. Las atmósferas envolventes y las descripciones precisas hacen que sus lectoras y lectores experimenten las angustias o alegrías excéntricas de sus personajes, sin dejar del lado en ningún momento el humor negro.
Sábado 02 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara