Rosa Beltrán Álvarez es novelista, cuentista, ensayista, editora, fundadora de varias colecciones literarias, entre ellas: Sólo cuento, Crónica, El ensayo, Cine y literatura. Es licenciada en Letras hispánicas por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.
Ha escrito las novelas: La corte de los ilusos (Premio Planeta 1995), El paraíso que fuimos (2002), Alta infidelidad (2006), Efectos secundarios (2012), El cuerpo expuesto (2013) y Radicales libres (2020).
Es autora de los volúmenes de cuentos Amores que matan (1996), Cuentos darwinianos (Universidad de Guadalajara 2020) y de Verdades virtuales, ensayos (Debolsillo 2019). En colaboración con otros autores ha escrito El edén oscuro (crónicas sobre Acapulco, Alfaguara 2019), El nacimiento del monstruo (sobre Mary Shelley y Frankenstein, UNAM 2016), El cuerpo femenino y sus narrativas (UNAM 2016) y Jamás despejar las incógnitas en 1968-2018 (UNAM 2018), entre otros.
También, ha recibido diversos premios y reconocimientos dentro y fuera del país. Su trabajo como gestora cultural comprende varios medios (prensa, tv, radio) y ha organizado ciclos, encuentros literarios y ferias a lo largo de más de doce años.
Tomado de Gaceta UNAM
Otras actividades en las que participa:
Agentas culturales del siglo XX. Desafíos de una gestión
El ensayo número 3