La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Trilogía de la democracia
Modera: Sergio Ortiz Leroux
Autoría: varios
Presentan: Mauricio Merino, Álvaro Aragón, Hugo Concha Cantú
Sergio Ortiz Leroux
Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO-México). Profesor investigador de la UACM. Es integrante del Grupo de Investigación de Teoría y Filosofía Política y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de los libros En defensa de la República. Lecciones de teoría política republicana (2014) y, junto con Pablo González Ulloa, de El debate del pensamiento político. Una aproximación al liberalismo, republicanismo, comunitarismo y multiculturalismo (2021).
Otras actividades en las que participa:
Ganadores del Concurso Palabras Autónomas
Mauricio Merino
Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor investigador de El Colegio de México —donde todavía imparte cursos sobre el sistema político mexicano— y del cide. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue consejero electoral del primer ife autónomo (de 1996 a 2003). Desde 2020, dirige el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito y dirigido cuarenta libros, publica una columna semanal desde hace veinte años y participa periódicamente en programas de radio y televisión, como analista político. En 2011 fundó la Red por la Rendición de Cuentas. Presidió el Consejo Consultivo del Conapred durante seis años y desde 2017 coordina el movimiento Nosotrxs, que pugna por la reivindicación de los derechos sistemáticamente vulnerados. La mayor parte de su obra escrita ha estado dedicada a la crítica del autoritarismo mexicano.
Otras actividades en las que participa:
Panel: Qué falla en los sistemas anticorrupción
Gato por liebre
Álvaro Aragón
Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Pertenece al SNI, nivel 1. Fue director de Andamios. Revista de Investigación Social durante 2014-2017. En 2015 ganó el Premio de Ensayo Académico Palabras Autónomas —que otorgan la editorial Gedisa t la UACM— por su libro Ciudadanía. La lucha por la inclusión y los derechos.
Editorial: Gedisa / UNAM
Presentaciones de libros
Trilogía de la democracia
Proyecto de investigación en teoría y filosofía política de un grupo amplio de académicos, esta Trilogía de la Democracia se ha ido construyendo a lo largo de los últimos 3 años, agrupando las preocupaciones en tres concepciones vitales de nuestro tiempo: desintegración social, populismo y agravio social.
Los títulos presentados son:
1. Democracia e integración social. Diagnósticos, dimensiones y desafíos
2. Populismo y declive democrático. Síntomas de un cambio de época
3. El reverso de las democracias reales. Agravios históricos e injusticias presentes
Sábado 25 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón G, Área Internacional, Expo Guadalajara