La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El trazo de los días
Autora: Gina Lacayo Chamorro
Presentan: Irene Selser, Sergio Ramírez
Gina Lacayo Chamorro
Managua, 1984.
Es originaria de Nicaragua y desde 2008 radica en San Francisco, California, donde trabaja como Directora de Arte (ginalacayo.com). Estudió Diseño Gráfico en Savannah College of Art & Design (SCAD) y obtuvo dos maestrías en el Academy of Art University de San Francisco (AAU), la primera en Publicidad y la más reciente en Diseño de Web y Medios Emergentes. Dedicada también a la lectura y la escritura, publica en su blog la columna 100 days of Random Thoughts. Este es su primer libro de relatos.
Sergio Ramírez
Masatepe, Nicaragua (1942). Premio Miguel de Cervantes (2017). Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011). Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español (México, 2014). Su novela, Castigo divino (1988) obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y el Independent Press Award (Nueva York, 2017). La siguiente, Un baile de máscaras, ganó en Francia el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera en 1998. Margarita, está linda la mar ganó el Premio Alfaguara en el mismo año, además del Premio Latinoamericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba (1999). La novela Sara ganó el Premio Bleu Metropole en Montreal, Canadá (2013). Es fundador de Carátula, revista bimensual y digital que durante más de década y media se ha convertido en una referencia hispanoamericana. Desde 2013 preside el Festival Centroamérica Cuenta, el evento literario más importante de la región. Ha sido traducido a más de quince idiomas. Sus obras más recientes son Tongolele no sabía bailar y Ese día cayó en domingo, publicadas por Alfaguara en 2021 y 2022, respectivamente.
Otras actividades en las que participa:
Homenaje a Raúl Padilla López
Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta
Conversación entre Sergio Ramírez y Pepa Bueno
El peso de vivir en la Tierra
Sustancia de hígado
Editorial: Independiente
Presentaciones de libros
El trazo de los días
La pandemia de covid no solo ha traído calamidades al mundo entero, también ha obligado a un encierro involuntario que la autora de El trazo de los días ha sabido aprovechar. Desde su apartamento acogedor, pero frío como el viento de la bahía que “se cuela por todos lados”,
Gina Lacayo recupera los recuerdos de su Nicaragua natal en un permanente flashback con su presente en San Francisco. Con una prosa cuidada y sencilla, Gina transmite su experiencia de vida y las lecciones que aprendió en su recorrido espiritual, que está marcado por el autodescubrimiento, la responsabilidad social y el amor.
Sábado 25 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara