La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Figuras
Autor: Edgar Borges
Presentan: Yolanda Ramírez Michel, Roberto García Carrillo
Edgar Borges
Nacido en Caracas y radicado en España desde el año 2007, es autor de obras literarias como La ciclista de las soluciones imaginarias, La niña del salto, Enjambres y Ser gato.
Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’ Art La Rectoría, de Barcelona, con proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011).
En su literatura la ficción es una fuerza que trastoca la noción de realidad que nos enseñan. Autores como Enrique Vila-Matas, Peter Handke, Verónica García-Peña y José María Merino han destacado este enfoque en la obra de Edgar Borges.
Desarrolla el programa de creación literaria Crear desde las sensaciones para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario La ficción como vía para transformar la realidad, en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.
Yolanda Ramírez Michel
(Morelia, Michoacán)
Nació el 9 de septiembre de 1965 en Morelia. Es poeta, ensayista, narradora, docente, editora y promotora de lectura. Recibió el doctorado honoris causa en ciencias de la educación por la Universidad Santander (UNISAN) en 2019. Se ha especializado en mitología comparada. Es directora y fundadora de la comunidad Trithëmius Talleres Literarios.
Dirige el canal de divulgación y formación: @yolandaramirezmichel literatura universal, cuentos de hadas, mitología y símbolos en la plataforma YouTube, el canal es gratuito y está abierto al público en general.
Entre sus obras publicadas se encuentran: El gran niño, electrones de un sueño (El Viaje 2005 / Progreso 2008); Jacinta (La Zonámbula 2008); La maestra Milagros (Progreso 2010 / Panamericana 2016); Palingenesia (C&F Ediciones 2011); Los mitos del alba (CECA 2011); Grimori Mundi (Salto Mortal 2013); Litterae (Salto Mortal 2014); Todos somos Magos (Edelvives Progreso 2014); El tarot de don Quijote (Salto Mortal 2016); El oráculo de don Quijote (Salto Mortal 2016); El manifiesto luminista (Salto Mortal 2017); Crónica de una reparación vital (Salto Mortal 2018); Numué la dama de los cuentos (Panamericana 2020); Luz en Pueblo Pequeño (Salto Mortal / Trithëmius 2020); El evangelio del universo, Conversaciones entre Lilith y el Ángel (Salto Mortal 2020) y El tarot de don Quijote 78 arcanos (Trithëmius 2021); Enuma Elish, el mito (Salto Mortal / H. Ayuntamiento de Guadalajara 2022).
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Los nietos de la guerra / Las gafas doradas / En el regazo de la vida
Editorial: Salto Mortal
Presentaciones de libros
Figuras
Edgar Borges nos adentra en la fascinante historia de Enrico, un hombre aparentemente insignificante que se encarga de entregar cartas de amor a Federica, la única interna de un misterioso manicomio. En esta inusual travesía, Enrico enfrenta la constante vigilancia de un enigmático guardián de los espacios saltando a su modo sobre una impuesta sucesión de casillas.
Domingo 26 de noviembre
18:00 a 18:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara