La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Umbilical
Autor: Andrés Neuman
Presenta: Mayra González
Andrés Neuman
Nació en Buenos Aires, en 1977. Hijo de músicos argentinos exiliados, creció y estudió en Granada, adonde se trasladó junto con su familia. Posee la doble nacionalidad hispano-argentina desde niño. Se licenció en filología hispánica, cursó estudios de doctorado y fue profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada. Ha impartido cursos, talleres y seminarios en Oxford, Cambridge, Georgetown, John Hopkins, La Sorbona, Salamanca, Pompeu Fabra o la Universidad de Buenos Aires, entre otras universidades.
Como escritor formó parte de la lista Bogotá 39, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Ha recibido el Premio de la Crítica de Narrativa; el Premio Alfaguara de novela; los premios Hiperión, Antonio Carvajal y Federico García Lorca de poesía; y el Firecracker Award, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de Estados Unidos. Fue finalista del Premio Herralde, alcanzó la shortlist del International Dublin Literary Award y obtuvo una Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize, antecesor del Premio Man Booker International.
Es autor de las novelas Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez argentina, El viajero del siglo, Hablar solos y Fractura (Alfaguara); de los libros de cuentos El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto (Páginas de Espuma); del diccionario satírico Barbarismos (Páginas de Espuma); de la celebración de los cuerpos no canónicos Anatomía sensible (Páginas de Espuma); y del libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver (Alfaguara).
Como poeta ha publicado los poemarios Métodos de la noche (Hiperión), El jugador de billar (Pre-Textos), El tobogán (Hiperión), Mística abajo (Acantilado), No sé por qué (Pre-Textos) y Vivir de oído (La Bella Varsovia). El volumen Década (Acantilado) reúne su poesía entre 1998 y 2008, mientras que el volumen Casa fugaz (La Bella Varsovia) hace lo propio con su obra poética entre 1998 y 2018.
Su más reciente título publicado es Umbilical (Alfaguara). Sus libros están traducidos a 25 idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Los Lectores Presentan: Anatomía sensible
De machos alfa a hombres del futuro. ¿Cómo construir nuevas masculinidades?
Módulo de Firma de Libros
Editorial: Alfaguara / PRH
Presentaciones de libros
Umbilical
Un hombre aguarda el nacimiento de su hijo. Asiste fascinado a la gestación, imagina a ese ser que vendrá a revolucionar su casa, su lenguaje, su pareja y también su propia historia familiar. A lo largo de un año memorable, el hombre narra los primeros compases de una existencia nueva: la suya como padre junto a la madre y el hijo, tres personajes de una historia universal que encuentra palabras recién nacidas. Umbilical es un relato lírico cuyas búsquedas resuenan tanto en el plano íntimo como en el colectivo.
Miércoles 29 de noviembre
18:00 a 18:50
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara