La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Contra la marea
Autora: Claudia Carrillo
Presentan: Zaira Espinosa, Crista Aun
Claudia Carrillo
Monterrey, N.L. 1970. Lic. en Ciencias de la Comunicación Social. Graduada con el Mérito Académico por la Universidad Regiomontana (U-Erre) (1990). Instructor de Lengua Inglesa por la Universidad Internacional (1987). Recibió la Medalla Diario de México (1991) otorgada por el CONACYT y el Diario de México a los mejores estudiantes del país.
Fue editora de la revista Diálogos y Comunicación de la U-Erre y de la revista Trabajo y Ahorro de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa. Se ha desarrollado profesionalmente en diversas áreas, se desempeña como docente de las asignaturas de Inglés y Español en el Programa Curricular Avanzado de la Secretaría de Educación (Nivel Secundaria), fue docente en la Universidad Tecnológica de Cadereyta para la que elaboró Manuales de Educación a Distancia en las asignaturas de Inglés y Comunicación Integral de Mercadotecnia.
Zaira Espinosa
Periodista cultural, gestora cultural y editora. Fue Consejera Vocal de Literatura para Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León – CONARTE en 2013-2016 y 2019-2022. Becaria por el Centro de Escritores de Nuevo León (PECDA, 2007). Es autora de Hierba de los días (UANL, 2011). Fue editora de la revista Posdata. Editora de más de 60 libros para diferentes editoriales. Becaria del Instituto Internacional de Investigación y Educación en el programa Eco Política en Ámsterdam, Holanda (2022).
Otras actividades en las que participa:
La escalera eléctrica
Desde los zulos
Crista Aun
Licenciada en Educación con Especialización en Administración y Gestión Educativa por la Universidad de Guadalajara. Diplomado en Creación literaria por la SOGEM Guadalajara.
Ha publicado cuento y minificción en las revistas literarias mexicanas Pretextos literarios por escrito, La sirena varada, Penumbria y Timonel, así como en la revista literaria española Litoral (2020). Su obra aparece en las antologías de cuento Caleidoscopio XII (2015), Nada que fingir (2017), Todos somos migrantes (2018), Poetas del desierto (2019), Navegaciones sin margen (2020), Ficción Atómica (2020), Puerta Abierta (2021) y No son tres (2021).
Editorial: Ático
Presentaciones de libros
Contra la marea
¿Qué es mejor: reparar un corazón roto que ha sido feliz o conservarlo intacto pero vacío?
Renata es una chica intuitiva e intrépida que, en un acto de total valentía, toma una decisión intempestiva rara vez vista en una sociedad donde abundan los convencionalismos en el rol de la mujer: dice no al matrimonio, justo cuando está frente al altar.
Sábado 02 de diciembre
11:30 a 12:20
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara