La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Foro Nexos ¿Qué falló? México 1994-2023
FIL Pensamiento
Foro Nexos ¿Qué falló? México 1994-2023
Mesa 3
2024 abre la puerta a un golpe de timón en el rumbo de México, uno que resulta urgente tras haber recorrido el país de manera sucesiva dos rutas políticas y económicas que parecen haberse agotado: un modelo –el resultante de la crisis política y económica de 1994– que logró el objetivo de recuperar la estabilidad macroeconómica pero no el de crecer más rápido y con mayor inclusión social; otro –el resultante de la elección de 2018– que prometió corregir las desigualdades pero ni generó crecimiento ni logró abatir la pobreza multidimensional, además de que desmanteló los sistemas de salud y educativo.
Esta edición del Foro Nexos toma como punto de partida un ensayo de Santiago Levy y Luis Felipe López Calva, publicado en la revista el pasado agosto, para plantear un balance sobrio de nuestro presente y nuestro pasado inmediato pero también la agenda de futuro que necesitamos de cara a un proceso electoral que pone en juego el modelo de país.
Participan: Salomón Chertorivski, Gerardo Esquivel, Jesús Silva-Herzog Márquez
Modera: Denise Maerker
Salomón Chertorivski
Economía por el ITAM con maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Ha sido Secretario de Salud federal, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Comisionado Nacional del Seguro Popular. Es presidente del consejo consultivo ciudadano Pensando en México y diputado federal por Movimiento Ciudadano. En la Cámara de Diputados es presidente de la Comisión de Movilidad, secretario en la Comisión de Salud y miembro de la Comisión de Presupuesto. Ha sido distinguido como Ícono Mundial en Esfuerzos de Sustentabilidad por el Foro Mundial de Desarrollo Sustentable, Líder Global Joven por el Foro Económico Mundial y Líder Global en Salud por la Universidad de Harvard, entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Una ciudad mejor que esta. 12 rutas para poner la capital en movimiento
Módulo de Firma de Libros
Gerardo Esquivel
Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Profesor-Investigador en El Colegio de México y docente en la Facultad de Economía de la UNAM, es Investigador Nacional nivel III. Ha sido investigador en el Harvard Institute for International Development, Tinker Visiting Professor en la Harris School of Public Policy de la Universidad de Chicago, investigador visitante en el FMI y consultor para el Banco Mundial, el BID, la CEPAL y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. Fue Subgobernador del Banco de México de enero de 2019 a diciembre de 2022. En el 2005 le fue otorgado el Premio de Investigación en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias.
Jesús Silva-Herzog Márquez
Profesor del Tecnológico de Monterrey y autor de una columna semanal de crítica política publicada por el periódico Reforma. Ha publicado La idiotez de lo perfecto (2006) y un par de cuadernos de observaciones y descubrimientos.
Otras actividades en las que participa:
Andar y ver
La libertad democrática
Denise Maerker
Licenciada en ciencias económicas y sociales por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Política Comparada por la Sorbona de París. Fue profesora investigadora del CIDE directora de Comunicación y Desarrollo del mismo Centro. Fue conductora de diferentes programas de CNI Canal 40 y de los 10 programas de la serie Mujeres y Poder de Canal Once. Es reconocida por haber estado al frente del noticiero Punto de Partida de Televisa, empresa en la que colabora a la fecha. En radio, conduce el noticiero Atando Cabos en Radio Fórmula, y ha recibido el Premio Nacional de Periodismo.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Domingo 26 de noviembre
13:00 a 13:50
Salón México II, hotel Barceló Guadalajara