La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Encuentro Internacional de Periodistas
“De la caja negra al libro blanco”
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Periodistas
Premiación del Primer Concurso de Cartón Universitario
Participan: Manuel Baeza, Trino Camacho, Osvaldo monos, Qucho
Trino Camacho
Caricaturista; poseedor de una larga carrera en medios electrónicos e impresos; oriundo de Guadalajara,
Jalisco. Nacido el 20 de agosto de 1961 y le va al Atlas (aunque gane). Trino es ganador del Premio Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006). Así como del premio Inkpot en la Comic-Con 2022 por sus contribuciones al mundo de los cómics.
Se le puede escuchar en La Chora Interminable, junto con Jis, quién es co-creador de la serie de monos y película del 2012 El Santos vs la Tetona Mendoza. Pero La Chora también se puede ver. Desde 2021, La Chora TV se transmite semanalmente en el canal 44 de la Universidad de Guadalajara y en
el canal 22 de la Secretaría de Cultura de México. Ha creado animaciones y doblajes de series de televisión y películas viejas como Viaje al fondo del mar, Batman y Robin y El llanero solitario.
Trino ha dedicado parte de su trabajo a la ilustración de textos infantiles con el Fondo de Cultura Económica, Tusquets, Sexto piso y otras editoriales. Dentro de las publicaciones destacan 11 volúmenes de la serie de El Santos además de Historias desconocidas de la Independencia y la Revolución conmemorando el bicentenario de México, así como Historias desconocidas de la conquista y el libro Historias del fin del mundo y otras patrañas, Viva la familia pero bien lejos y El regreso del Rey Chiquito todas con la editorial Tusquets. Ha sido invitado a realizar exposiciones de sus tiras más reconocidas en los consulados de México en Atlanta, El Paso, Salt Lake City y San Diego. Junto con Jis además realizan un ejercicio en vivo de improvisación y dibujo llamado JAM de Moneros realizado totalmente en vivo.
Actualmente colabora con una tira deportiva para los periódicos de la OEM con distribución en todo el país. También publica un cartón semanal en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara. Recibió el premio de La Catrina en el año de 2022 por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Otras actividades en las que participa:
El humor en los tiempos del cólera
Mediafluencers y el re(diseño) de series televisivas
Presentación del libro Democracia ilustrada III
Crónicas de un dandy
La Netafísica
Macromódulo de Firma de Libros
Inauguración del Salón del Cómic, Homenaje a Quino
Osvaldo monos
Monero titular en la cadena de la OEM con el cartón editorial para El Sol de México y el resto del país. Para El Occidental de Guadalajara, llevo publicando El tapatío enmascarado cerca de 20 años ininterrumpidos, además del cartón editorial del día. Socio, colaborador y conductor del programa de corte político El timbre desde el portal de Cabecera MX. Colabora para la revista Emeequis con cartones de corte político y memes. Elabora ilustraciones deportivas para la marca Molten México.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas con sede en el Museo de la Caricatura Donceles #99 en la CDMX.
Delegado de la Región Occidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas.
Parte de la exposición permanente de la Estación Zapata del Metro en la línea 12 en la CDMX.
Imparto charlas especializadas en temas de comunicación en universidades, en carreras ad hoc a la comunicación.
Propietario de POS Diseños Originales, una empresa de sublimación a pequeña escala.
Mi lema, “el día que me canse de hacer lo que hago, me voy a buscar un trabajo”
Comunicar ha dejado de ser un oficio, para mi es mi forma de vida, cuando me toca hacerla de docente o estar frente a una concurrida audiencia, no hago más que compartir con humor mis experiencias de vida.
Otras actividades en las que participa:
Moneros locales y nacionales: guía de sobrevivencia
Charla: “Ser monero en un país enojado”
Qucho
Cursó estudios de artes plásticas en la Universidad de Guadalajara. Comenzó su carrera como monero hace 25 años en el extinto diario Siglo XXI, medio al que llegó de manera azarosa. "Alguien me recomendó que fuera a un periódico, así que dejé el miedo y fui a mostrar mi carpeta de dibujos al director de Siglo XXI, le gustaron mis monos y así fue como comenzó mi carrera". El trabajo de Qucho se publica actualmente en diversos medios locales y nacionales como Medio tiempo, Proceso Jalisco, El Informador, El Respetable, Opinión Política, Siker y Partidero de Diez.
Otras actividades en las que participa:
Moneros locales y nacionales: guía de sobrevivencia
Charla: “Ser monero en un país enojado”
Cuando la ficción es más poderosa que la realidad
Organiza: Coordinación General de Comunicación Social
Jueves 30 de noviembre
19:00 a 19:30
Salón México III, hotel Barceló Guadalajara