La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Mujeres en el poder. El rumbo de México
FIL Pensamiento
Mujeres en el poder. El rumbo de México
Desafíos frente a la justicia, acceso a la información, transparencia y libertad de expresión
México está ávido de encontrar soluciones a los grandes desafíos que hoy enfrenta. Escuchar voces de mujeres líderes de diversos sectores: académico, cultural, político y social cobra enorme relevancia porque desafortunadamente su participación, opinión ha sido marginada históricamente.
Su voz se convierte en una fuerza para ofrecer alternativas de solución a los retos que nuestra sociedad demanda.
Participan: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Carla Astrid Humphrey Jordan, Lilian Mónica López Benítez, Ana María Olabuenaga Martin
Blanca Lilia Ibarra Cadena
La primera parte de su vida profesional la realizó en medios de comunicación, siendo reconocida con tres premios nacionales de periodismo. Es articulista y columnista en diferentes medios nacionales e internacionales. Destaca, haber dirigido el Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicano y fungió como Directora de Información a Medios Estatales de la Presidencia de la República.
Fue Comisionada Presidenta en organismos garantes de transparencia en los ámbitos municipal y estatal. En 2018, el Senado de la República la eligió como comisionada del INAI; desde diciembre de 2020, es Comisionada Presidenta del INAI y del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia.
Otras actividades en las que participa:
Panel: Qué falla en los sistemas anticorrupción
Carla Astrid Humphrey Jordan
Doctoranda en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset/Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Licenciada en Derecho por el ITAM. Cuenta con un Diplomado en Dirección Estratégica de Instituciones Públicas, por la Universidad de Berkeley en California, además de un Diplomado en Mercadotecnia Política, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Ha sido Directora General de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejera Electoral del IEDF, Consultora Nacional de ONU Mujeres. Especialista Internacional en Fiscalización, financiamiento de partidos políticos y género en Misiones de Observación Electoral del OEA. Actualmente es Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral. Articulista en La Silla Rota y El Universal.
Lilian Mónica López Benítez
Estudió en la Escuela Nacional de Maestros, es licenciada en derecho por la UNAM; maestra en Ciencias Jurídico Penales y doctora en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. Cuenta con diplomados, especialidades y posgrados en México y el extranjero.
Como docente ha impartido clases en diversas instituciones y conferencias en universidades del país. Ha publicado en revistas especializadas y es autora de los libros Protección a Testigos en el Derecho Penal Mexicano y Reflexiones sobre la Justicia: Retos y oportunidades desde la visión de una juzgadora.
Ana María Olabuenaga Martin
Es la publicista mexicana más reconocida de las últimas décadas. Su agencia, Olabuenaga Chemistri, se convirtió en la más efectiva de México. Su trayectoria profesional ha sido reconocida 12 veces. Es la primera mujer en el Salón de la Fama de la Publicidad Iberoamericana y la primera mujer en el Salón de Honor al Talento Latino. Ha sido Presidenta del Círculo
Creativo de México, presidenta del jurado de diversos certámenes publicitarios, senadora de la Universidad Iberoamericana y vicepresidenta del International Women Forum. Cuenta con más de 400 premios nacionales e internacionales a la creatividad publicitaria. Fue nombrada por el intelectual Carlos Monsiváis como la “Emperatriz del Impacto Efímero”.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Lunes 27 de noviembre
13:00 a 13:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara