La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Mujeres en el poder. El rumbo de México
FIL Pensamiento
Mujeres en el poder. El rumbo de México
Retos frente a la erradicación de la pobreza en México
México está ávido de encontrar soluciones a los grandes desafíos que hoy enfrenta. Escuchar voces de mujeres líderes de diversos sectores: académico, cultural, político y social cobra enorme relevancia porque desafortunadamente su participación, opinión ha sido marginada históricamente.
Su voz se convierte en una fuerza para ofrecer alternativas de solución a los retos que nuestra sociedad demanda.
Participan: Consuelo Sáizar Guerrero, Valeria Moy, Xóchitl Gálvez Ruíz, Martha Delgado Peralta
Consuelo Sáizar Guerrero
Editora y socióloga de la cultura. Consuelo Sáizar fue directora del Fondo de Cultura Económica, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac).
Se licenció en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana, donde también realizó estudios en Ciencia Política y Administración Pública. Tiene el grado de maestría en Sociedades Modernas y Transformaciones Globales por la University of Cambridge en Inglaterra.
Entre algunos de los galardones que ha recibido se encuentra la medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Colombia en 2010, y en 2011 fue nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes.
Otras actividades en las que participa:
¿Democracia es cultura?
Barbie o no Barbie: expectativas de la cobertura electoral
La libertad democrática
Valeria Moy
Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad AC.
Valeria Moy es Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Fue directora de México, ¿cómo vamos?, trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en las áreas de Desarrollo y Estudios Económicos, Supervisión de Mercados y Supervisión Bursátil y fue investigadora senior para la Harvard Business School basada en México. Desde 2001 imparte la materia de macroeconomía, a nivel licenciatura y maestría, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es columnista semanal en los periódicos El Universal y El País, cuenta con su propio podcast semanal sobre temas económicos llamados Peras y Manzanas y participa como analista recurrente en televisión, radio y publicaciones impresas nacionales e internacionales. Es asociada no residente del Atlantic Council y de Brookings Institution. Economista del ITAM y maestra en Administración por la London School of Economics. La revista Forbes la ha nombrado una de las 100 mujeres más poderosas en México.
Otras actividades en las que participa:
Mesa 1
Panel: “Transformación digital: economía y empleo”
Una ciudad mejor que esta. 12 rutas para poner la capital en movimiento
Xóchitl Gálvez Ruíz
Es precandidata presidencial por los partidos políticos PAN, PRI Y PRD y Senadora con licencia. Ingeniera por la UNAM, fundó la empresa High Tech Services para proyectos de alta tecnología, siendo reconocida como una de los 25 Latin American's New Business Elite y galardonada por el Foro Económico de Davos en Suiza como una de las 100 líderes Globales del futuro del mundo. Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada dirigió la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fue candidata en 2010 al gobierno de Hidalgo por la coalición PAN – PRD y en 2015 fue electa Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo.
Martha Delgado Peralta
Mexicana reconocida a nivel nacional e internacional, con más de 30 años de experiencia en la Administración Pública y Federal y ONGs. En su destacada labor como servidora pública, ha creado y encabezado proyectos como el Mercado de Trueque, el sistema de bicicletas públicas ECOBICI, y la Política Exterior Feminista, herramientas que mejoran la calidad y costos de vida de millones de ciudadanos. Como Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, asumió la responsabilidad de la promoción económica de México en el exterior, así como la atención a la emergencia causada por la pandemia de COVID-19 a través de proveeduría de vacunas e insumos médicos. Continúa liderando movimientos civiles para la mejora y bienestar de México.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Lunes 27 de noviembre
12:00 a 12:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara