La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Los nuevos libros de texto
FIL Pensamiento
Los nuevos libros de texto
El nuevo plan de estudio de la educación básica, los proyectos de programas de estudio y los libros de texto gratuitos han desatado un fuerte debate público, en particular por el hecho que han circulado en internet de manera extraoficial los libros de texto gratuito para el próximo ciclo escolar, aunque por su formato parecen oficiales. Surgen algunos cuestionamientos al respecto ¿Cómo se elaboraron sin tener los programas de estudio? ¿Quiénes participaron? ¿Qué deficiencias presentan ante la ausencia de un respaldo pedagógico en la propuesta de reforma?
A finales de mayo se otorga mediante un amparo se suspenda la impresión y entrega de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, mientras la SEP no demuestre que se ha seguido el procedimiento por norma, en caso de omisión deberán imprimirse los vigentes para el ciclo 2022-20223. En este marco de acontecimientos resulta relevante hacer un análisis crítico tanto del procedimiento como del contenido de estos materiales educativos.
Participan: Patricia López Zepeda, Mayra Margarito Gaspar, Eduardo Andere, Irma Villalpando
Patricia López Zepeda
Graduada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una maestría en Estudios Latinoamericanos, ha desarrollado su carrera en la industria editorial desde hace 30 años. Ha ocupado distintos cargos en el área de edición, como editora de la Enciclopedia de México editora y gerente editorial en Limusa; Directora Editorial en Ediciones SM; y Ediciones Castillo de Grupo Macmillan, en esta última ha trabajado desde el 2008, y desde el 2011 tiene a su cargo la Dirección General de esta empresa en México. Su área de especialización es la publicación de libros, materiales y plataformas digitales para el mundo de la educación. Vicepresidente sector de libros CANIEM.
Mayra Margarito Gaspar
Doctora en Educación. Profesora e investigadora del Departamento de Letras de la UdG. Miembro del SNI nivel I. Su línea de investigación lenguaje, identidad y análisis del discurso en textos literarios e imágenes; entre sus publicaciones se encuentran La construcción de la identidad mexicana a través de los libros de texto gratuitos y El desarrollo de las competencias de escritura en los alumnos de educación primaria.
Eduardo Andere
Es doctor en Ciencia Política por el Colegio de Boston. Además, cuenta con grados de maestría en Economía y en Administración Pública, por las universidades de Boston y Harvard, respectivamente.
Es conferencista y escritor de nivel internacional, así como asesor, consejero y autor de diversos artículos, que son publicados en revistas especializadas. Es autor de diecisiete libros sobre política educativa, educación comparada y aprendizaje, tres de los cuales constituyen ediciones en inglés.
Otras actividades en las que participa:
¿Qué podemos aprender del sistema educativo finlandés?
Irma Villalpando
Es doctora en pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó sus estudios de Maestría en la Universidad Panamericana y los de Licenciatura en la UNAM. Recibió mención honorífica en los tres programas.
Es docente de Licenciatura y Maestría en la UNAM y directora General Académica del Centro Escolar Lancaster desde hace más de dos décadas. Recientemente participó en proyectos de investigación en la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) con temas relativos al impacto de la pandemia en primaria. También escribe sobre temas de coyuntura especialmente de política educativa y ha participado en proyectos editoriales colectivos. Ha escrito diversos artículos académicos en revistas especializadas y publicó el libro En tiempos de examen. Una crítica a la escuela moderna.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Lunes 27 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara