La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Salón de la Poesía
FIL Literatura
Salón de la Poesía
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) creó un espacio donde el vínculo inquebrantable entre el autor, sus versos y lectores se vuelve tangible y más estrecho. Para celebrar su edición 2023, las sesiones contarán con la participación de 22 autores provenientes de catorce países.
Los asistentes a esta edición podrán acercarse y disfrutar de toda una franja horaria dedicada a la presencia de distinguidos poetas pertenecientes a la delegación europea como Maria Ferenčuhová, Olja Savičević Ivančević, Elena Buixaderas, Berta Dávila, Sylva Fischerová, Jana Beňová, Ali Zeki y Jáchym Topol.
La presencia mexicana estará a cargo de Elisa Díaz Castelo, Yolanda Ramírez Michel, Jorge Humberto Chávez, Rogelio Guedea, Clyo Mendoza, Miguel Ángel Maldonado y Fabián Espejel, además de otras grandes personalidades latinoamericanas como Juan Santander, Shirley Campbell, Fátima Vélez, Piedad Bonnett y Andrés Neuman. Y como en anteriores ediciones, el programa no podría estar completo sin la participación de la poesía francófona con Jean-Marc Desgent proveniente de Quebec.
Este programa es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), la Unión Europea, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Centroamérica Cuenta, Salto Mortal, el Fondo de Cultura Económica, la Delegación General de Quebec en México, el Ministerio de Cultura de Colombia, Almadía y Penguin Random House.
Participa: Olja Savicevic
Presenta: Vivian Lavín
Olja Savicevic
Invitado de Honor(Split, 1974) es una de las mejores autoras croatas contemporáneas y representante de la llamada Generación Perdida. Se licenció en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Zadar. Su primer poemario lo publicó a los catorce años, y desde entonces ha difundido doce obras más: seis poemarios, un libro de relatos, dos novelas y tres álbumes ilustrados.
Comprometida política y socialmente, la obra de Olja ha sido incluida en varias antologías croatas y selecciones internacionales. Sus obras se han traducido a once idiomas: alemán, inglés, español, italiano, búlgaro, neerlandés, sueco, macedonio, esloveno, húngaro y francés, con fragmentos de su prosa y poesía traducidos y publicados en más de 30 lenguas. Por sus obras, Olja ha recibido varios codiciados premios nacionales, regionales e internacionales. En 2020, su novela Adiós, vaquero fue galardonada con el Premio francés Prix du premier a la mejor novela de debut traducida al francés. Adiós, vaquero también tuvo una magnífica acogida entre los lectores: el libro fue un gran éxito en la región, y se adaptó al teatro. Su segunda novela, El cantante de la noche, recibió el British Pen Award. Su colección de relatos Hacer reír a un perro ganó el Premio al mejor autor menor de 35 años. La colección de poesía Mamasafari y otras cosas fue preseleccionada para el Premio Kiklop a la mejor colección de 2012, que concede anualmente la Feria del Libro de Pula.
Otras actividades en las que participa:
Las palabras como instrumento de tolerancia y de apertura
Vivian Lavín
(Santiago de Chile, 1967) Es una periodista de amplia trayectoria en el campo de la cultura. Conduce desde el año 2002, el programa radial Vuelan las Plumas, en Radio Universidad de Chile. Es autora de cinco libros de entrevistas. Su más reciente libro es Pisaremos las calles nuevamente (Cuatro Lunas, 2023) basado en el testimonio de tres expresas políticas de la dictadura chilena. Obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística por Pobre el que no cambia de mirada, y el Premio al Periodismo que entrega la Academia Chilena de la Lengua, entre otros.
Es presidenta de la Sociedad de Derechos de las Letras (Sadel).
En 2018 creó la agencia literaria VLP Agency, que representa a autores y editores de Latinoamérica y España.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
50 años de El golpe de Estado: realidad y ficción en el quiebre de la democracia
Premios Literarios de Chile: tres décadas desde el regreso de la democracia al boom digital
La construcción de las memorias políticas de Chile
El humor negro y la tragicomedia en la literatura
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de la Unión Europea
Si desea asistir a las sesiones del Salón de la Poesía podrá realizar su registro a través del correo: registro.poesia@fil.com.mx
Domingo 26 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón de la Poesía, planta alta, Expo Guadalajara