La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Salón de la Poesía
FIL Literatura
Salón de la Poesía
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) creó un espacio donde el vínculo inquebrantable entre el autor, sus versos y lectores se vuelve tangible y más estrecho. Para celebrar su edición 2023, las sesiones contarán con la participación de 22 autores provenientes de catorce países.
Los asistentes a esta edición podrán acercarse y disfrutar de toda una franja horaria dedicada a la presencia de distinguidos poetas pertenecientes a la delegación europea como Maria Ferenčuhová, Olja Savičević Ivančević, Elena Buixaderas, Berta Dávila, Sylva Fischerová, Jana Beňová, Ali Zeki y Jáchym Topol.
La presencia mexicana estará a cargo de Elisa Díaz Castelo, Yolanda Ramírez Michel, Jorge Humberto Chávez, Rogelio Guedea, Clyo Mendoza, Miguel Ángel Maldonado y Fabián Espejel, además de otras grandes personalidades latinoamericanas como Juan Santander, Shirley Campbell, Fátima Vélez, Piedad Bonnett y Andrés Neuman. Y como en anteriores ediciones, el programa no podría estar completo sin la participación de la poesía francófona con Jean-Marc Desgent proveniente de Quebec.
Este programa es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), la Unión Europea, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Centroamérica Cuenta, Salto Mortal, el Fondo de Cultura Económica, la Delegación General de Quebec en México, el Ministerio de Cultura de Colombia, Almadía y Penguin Random House.
Participa: Fabián Espejel
Presenta: Eduardo Limón
Fabián Espejel
(Ciudad de México, 1995)
Es poeta y traductor. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del programa Jóvenes Creadores del Fonca (SACPC). Ha colaborado en Letras Libres, Periódico de Poesía, La Cultura en México, Este País, Punto de Partida, Literal Magazine, Langosta Literaria, Dónde Ir, El Malpensante, Casapaís, Digo.Palabra.txt y Liberoamérica, entre otras publicaciones periódicas. Sus textos también figuran en antologías nacionales de poesía y ensayo. Asimismo, es miembro aspirante de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli) y gestiona el blog La ruta vertical de traducción de poemas. También es editor y corrector de estilo; actualmente es jefe de Redacción de la revista digital Punto en Línea de la UNAM.
Eduardo Limón
Entrevistador, reportero, cronista y cuentista mexicano. Publica semanalmente la columna "Tránsito lento" en Animal Político. Fue fundador de emeequis y "La revista" de El Universal.
Autor de dos libros. Obra suya forma parte de dos antologías. Ha colaborado en la Revista de la Universidad de México; en el mensuario Soho; el suplemento cultural "Arena" de Excélsior; La Mosca; la edición latina del semanario Le Monde Diplomatique y el suplemento cultural "Post-900" del extinto diario El Nacional.
En 2011 ganó el Premio Nacional de Locución en reconocimiento a su labor como periodista cultural en W Radio. En 2014 obtuvo el 2º lugar del Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides. Es uno de los 10 ganadores de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa y Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, AC en 2022.
Otras actividades en las que participa:
Bajo las huellas de la ceiba
Sueño de una noche Naíf / Quédate hasta que pueda decir adiós
El peor día de mi vida
La música del fuego. Antología poética / Puño y letra
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Fondo de Cultura Económica
Si desea asistir a las sesiones del Salón de la Poesía podrá realizar su registro a través del correo: registro.poesia@fil.com.mx
Domingo 03 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón de la Poesía, planta alta, Expo Guadalajara