La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Juan Carlos Quezadas
Karime Cardona Cury
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América 2023
FIL Literatura
Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América 2023
Un cuento wixárika
El programa del encuentro de este año contempla en primer lugar la Escenificación de un cuento tradicional wixárika en la Biblioteca Pública del Estado bajo la dirección de Ofelia Medina en coordinación con José Luis Iturrioz Leza. Va dirigida al público infantil y forma parte de la FIL Niños y de las actividades que la biblioteca organiza cada sábado para niños. La intención es difundir entre los niños el interés por las literaturas indígenas y sembrar la vocación por la escritura en este sector de la población.
Dos eventos tienen como propósito resaltar la importancia de dos figuras destacadas tanto desde el punto de vista de la creación literaria como desde el punto de vista del activismo, de la defensa del territorio y de las las respectivas lenguas y culturas. En primer lugar, el sábado 2 de diciembre la escritora Liliana Ancalao hará una lectura de textos poéticos producidos por ella y publicados en la Colección “Miguel León-Portilla”, en el Salón de la Poesía. El domingo 3 de diciembre se hará un homenaje al gran escritor Pedro Uc, uno de más destacados en maya yucateco, quien será presentado por el editor de la revista Ojarasca Hermann Bellinghausen. Al autor se le entregará un nierika y un reconocimiento por su labor literaria.
José Luis Iturrioz Leza y Sayri Karp harán una presentación de los últimos volúmenes publicados en la colección Miguel León-Portilla, entre ellos uno de Liliana Ancalao.
El domingo cerraremos con un conversatorio en que las figuras principales serán Liliana y Pedro, acompañados por otros dos escritores que forman parte del Comité de Honor y que ya han publicado en la mencionada colección, que está a la cabeza de las publicaciones de obras literarias en lenguas indígenas de América.
El Encuentro tendrá un sentido estrictamente académico. El Comité de Honor que planea todos los eventos está conformado por reconocidos académicos y representantes del mundo del arte que dejan de lado actitudes políticas e ideologías particulares para centrarse en las literaturas en lenguas americanas. La literatura es un arte, el arte de la palabra.
Incluso el conversatorio no está pensado como un debate político, sino que se deberá centrar en datos sobre el estado actual de las literaturas en lenguas americanas. Como este año el invitado de honor es la Unión Europea, a la que pertenecen 27 países diferentes y un número superior de pueblos con sus propias lenguas y culturas literarias, el conversatorio se orientará a una comparación sobre la situación y tratamiento (político, legislativo, educativo, comunicativo, literario) de las lenguas regionales o minoritarias en Europa y en los países latinoamericanos.
Un ejemplo es la figura de Bernardo Atxaga, que escribe sus obras en euskera y luego las traduce al castellano con gran éxito editorial. De esta manera se promueve la lectura en la lengua original y en un segundo horizonte se busca la difusión internacional. ¿Cuánto se traduce de la lengua L1 la lengua L2 y viceversa? También sería importante dar a conocer a los asistentes cuál es la relación entre la lengua minoritaria y la dominente en el dominio educativo: si en la escuela, especialmente en el nivel de primaria se promueve el uso de la lengua regional como primera lengua en la comunicación oral y escrita y como lengua vehicular en la administración de la escuela. ¿Cuál es el modelo educativo predominente: monolingüe en L1 o en L2, bilingüismo funcional equilibrado o bilingüismo con tendencia al desplazamiento de una de las lenguas?
Participan: José Luis Iturrioz Leza, Paula Gómez López, Xitákame Ramírez de la Cruz, Ofelia Medina
José Luis Iturrioz Leza
Nació en La Rioja (España). Cursó la licenciatura en lingüística indoeuropea, clásica y germánica (1968-1973) y el doctorado en lingüística (1980-1985) en la Universidad de Colonia (Alemania) y la Universidad de Barcelona. Fue miembro del proyecto UNITYP (Universales y Tipología), que logró un cambio de paradigma en la teoría lingüística postgenerativa), que logró un cambio de paradigma en la teoría lingüística postgenerativa, donde hizo una contribución importante con la investigación de la lengua vasca (euskera). De 1980 a 1982 fue profesor de Lingüística Formal en la Universidad de Colonia (Alemania). Ha sido profesor invitado en las universidades del País Vasco 1992, de Salamanca 1994, de Barcelona 2005, en la Ludwig-Maximilian-Universität de München, Alemania en 2006 y 2009, en Freiburg Institute for Advanced Studies de la Universidad de Friburgo en 2010.
Es autor o coautor de más de 150 trabajos científicos y de divulgación. Ha impartido unas 200 conferencias y ponencias en diversos foros y universidades de varios países: México, España, Alemania, Suiza, Austria, Chile Costa Rica, China.
Desde 1985 Director del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG y director de la revista FUNCION (34 números publicados).
Sus áreas de interés son la lingüística y la epistemología. Mi principal trabajo empírico está en la investigación de algunas lenguas indígenas como la lengua huichola, el tlapaneco, el náhuatl con los siguientes proyectos principales: gramática científica del huichol; gramática didáctica del huichol; léxico huichol; onomástica personal huichola; toponimia huichola; historia de los contactos entre huichol, náhuatl y español; El léxico de los sentidos en thapaneco, huichol, alemán y español: un estudio tipológico; Método para la alfabetización de jóvenes y adultos huicholes en su propia lengua.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en la categoría III. Recibió en 2006 el reconocimiento Tenamaxtle’ por parte del Centro Universitario del Norte por su trayectoria de investigación de la zona norte de Jalisco, y en 2007 el Premio Jalisco en Humanidades, que otorga el Estado de Jalisco.
Otras actividades en las que participa:
Presentación de los últimos volúmenes de la colección Miguel León-Portilla
Paula Gómez López
Cursó la licenciatura en estudios anglosajones en la Universidad de Guadalajara y realizó estudios de doctorado en el programa de lingüística hispánica de El Colegio de México y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo el título de doctora en ciencias del lenguaje en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Es miembro del departamento de Estudios de Lenguas Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Fue cofundadora en 1996 de la maestría en lingüística aplicada (MLA), con sede en dicho departamento. Coordinó la MLA los primeros 6 años. Desde entonces es parte de la planta docente y de la Junta Académica de este posgrado.
En el departamento de Estudios en Lenguas Indígenas ha hecho investigación sobre distintos fenómenos gramaticales de la lengua wixárika (huichol), sobre la adquisición de ésta como primera lengua y sobre cohesión textual y desarrollo de la narración en wixárika (huichol) y en español. Ha publicado numerosos trabajos sobre diversos aspectos gramaticales de la lengua wixárika, sobre su adquisición como primera lengua, especialmente la morfología, y sobre su estructura narrativa.
Otras actividades en las que participa:
La adquisición del español y de las lenguas originarias
Ofelia Medina
En 1985 funda en Comité de Solidaridad con Grupos Étnicos Marginados, una de las primeras organizaciones de la sociedad civil mexicana en defensa de los derechos civiles y culturales de los pueblos indios. El Comité defendió presos indígenas y trabajó en la restitución de tierras a comunidades despojadas.
En 1988 forma parte de la -Comisión para la Justicia Indígena-, que colabora en el proceso de las reformas al artículo IV constitucional, para el reconocimiento de México como país pluriétnico, multilingüe y pluricultural.
En 1990 con el pintor Francisco Toledo y un grupo de expertos en la materia, funda el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México A.C., (FISANIM), organización para la defensa de los derechos de la niñez indígena mexicana.
El FISANIM realiza el primer Diagnóstico de Salud de la Niñez Indígena Mexicana y formula el -Programa de Nutrición materno infantil-, asesorado por el Instituto Nacional de Nutrición y lo pone en práctica en comunidades altamente marginadas en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Chiapas.
En 1991, en coordinación con el INI se crea el programa, “Salud y Presencia Creadora” y se gestionan los recursos para la creación de la exposición, El Arte Mural de niñas y niños de México, conformada por 18 pinturas de gran formato, pintadas cada una por 25 niños de 16 de nuestras culturas. Esta exposición y los talleres Pintemos murales, después de su inauguración en el Palacio de Bellas Artes, ha viajado por: Los Angeles, Chicago, Tokyo, Nagoya y Fukuoka, en Japón; cinco ciudades de Dinamarca; Suecia; Noruega; Islandia; Finlandia; Groenlandia y Rusia. En 2014 se expone y se realizan los talleres en la Biblioteca Juan José Arreola de Guadalajara, auspiciada por la Universidad de Guadalajara. Del 2015 al 2016 se expone en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, Yucatán.
Desde enero de 1994, el FISANIM trabaja en comunidades zapatistas y de La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, con el Programa de Nutrición y Salud y Presencia Creadora.
Con el poeta Juan Bañuelos, organiza las elecciones en territorio zapatista y después es nombrada procuradora electoral, del pueblo chiapaneco.
Participa como invitada y asesora del EZLN en los diálogos de San Andrés.
Entre 1995 y 1998 a través del FISANIM se defienden los derechos de los niños trabajadores migrantes del Valle de San Quintín, Baja California; se apoya el movimiento de las mujeres de la región Loxicha en Oaxaca y empieza el Programa de Nutrición para familias desplazadas, a consecuencia de la masacre de Acteal.
Se formula el Programa Nacional en Cumplimiento al Derecho Alimentario de la Niñez Indígena Mexicana.
A partir del año 2000, el FISANIM trabaja en la recuperación del amaranto y la chía en la dieta diaria de las comunidades.
El FISANIM desarrolla un programa para la emergencia, que se ha puesto en práctica, después del huracán Isidore, en Yucatán (se gestionó con la embajada de Francia, los recursos para la emergencia y después reinstalación de las comunidades mayas de Tigre Grande y El Escondido, municipio de Tzucacab), y el Stan en Chiapas, así como en Tabasco, después de las inundaciones. En todos estos casos se procuraron actividades creativas para niñas y niños.
Actualmente realiza labores de salud y culturales en los estados de Chiapas, Jalisco, Yucatán y Sonora.
Premios:
•1985 Ariel por Frida Naturaleza Viva
•1990 Medalla Yucatán
•1996 Méndez Arceo por Derechos Humanos
•2000 Roque Daltón
•2004 Medalla de Oro de la ciudad Pau, Francia
•2009 Medalla de Plata de la República de Italia
•2009 Reconocimiento del Instituto Cervantes del Cairo
•2010 Ariel y premio del Festival de Cine de Roma, por Las Buenas Hierbas
•2016 Juchimán de Plata–Derechos Humanos
Otras actividades en las que participa:
Homenaje a Pedro Uc
Sábado 02 de diciembre
12:00 a 14:00
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, Centro Cultural Universitario