La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Literatura de Chile
FIL Literatura
Literatura de Chile
50 años de El golpe de Estado: realidad y ficción en el quiebre de la democracia
Luego de 50 años, las heridas abiertas por el 11 de septiembre de 1973, aún son dolorosas cicatrices en la piel de los chilenos. En este panel, los escritores María José Ferrada y Pablo Simonetti, y la periodista Vivian Lavín, autora de Pisaremos las calles nuevamente (Editorial Cuatro Lunas, 2023) reflexionarán sobre cómo las secuelas de la dictadura están representadas en sus propias escrituras a partir de sus experiencias, recuerdos y relecturas. ¿Cómo se narra lo irrepresentable?
Participan: María José Ferrada, Pablo Simonetti
Presenta: Vivian Lavín
María José Ferrada
(Temuco, Chile, 1977). Es periodista y escritora. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Iberoamericano Cervantes Chico, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Poesía Ciudad de Orihuela, Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, Premio New Horizons de la Feria del Libro Infantil de Bolonia y Premio del Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio de Chile. Sus libros han sido traducidos a quince idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Latinoamérica Viva
Ecos de la FIL
Pablo Simonetti
(Santiago de Chile, 1961). Es ingeniero de profesión, y desde 1996 está dedicado por completo a la escritura de cuentos y novelas. En 1999 publicó Vidas vulnerables, mención especial del Premio Municipal de Literatura. En 2004 publicó Madre que estás en los cielos, novela que tuvo un amplio reconocimiento en el país y Latinoamérica, tanto entre el público como la crítica, y fue traducida a varios idiomas. Luego vinieron La razón de los amantes (2007), La barrera del pudor (2009), La soberbia juventud (2013). En 2014 publicó la novela breve Jardín, que fue elegida como uno de los libros del año por el suplemento Artes y Letras de El Mercurio, y llevada al teatro por Emilia y Héctor Noguera, en 2016. Sus dos novelas más recientes son Desastres naturales (2017) y Los hombres que no fui (2021). Ha dirigido durante once años el prestigioso Taller para Futuros Escritores, que patrocina la Universidad Finis Terrae. Es fundador, expresidente y actual miembro del directorio de Fundación Iguales, ONG dedicada al avance de los derechos de las personas LGBTIQ+. Y también es fundador y actual miembro del directorio de Espacio Público, ONG que se dedica al estudio y diseño de políticas públicas en diversas áreas.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Homenaje. ¡Larga vida a Roberto Bolaño!
De machos alfa a hombres del futuro. ¿Cómo construir nuevas masculinidades?
Ecos de la FIL
Vivian Lavín
(Santiago de Chile, 1967) Es una periodista de amplia trayectoria en el campo de la cultura. Conduce desde el año 2002, el programa radial Vuelan las Plumas, en Radio Universidad de Chile. Es autora de cinco libros de entrevistas. Su más reciente libro es Pisaremos las calles nuevamente (Cuatro Lunas, 2023) basado en el testimonio de tres expresas políticas de la dictadura chilena. Obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística por Pobre el que no cambia de mirada, y el Premio al Periodismo que entrega la Academia Chilena de la Lengua, entre otros.
Es presidenta de la Sociedad de Derechos de las Letras (Sadel).
En 2018 creó la agencia literaria VLP Agency, que representa a autores y editores de Latinoamérica y España.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Salón de la Poesía
Premios Literarios de Chile: tres décadas desde el regreso de la democracia al boom digital
La construcción de las memorias políticas de Chile
El humor negro y la tragicomedia en la literatura
Organiza: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile
Jueves 30 de noviembre
19:00 a 19:50
Salón G, Área Internacional, Expo Guadalajara