La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Estrellas junto a la luna, la literatura. Rulfo, Garro, Arreola (1953-2023)
FIL Literatura
Estrellas junto a la luna, la literatura. Rulfo, Garro, Arreola (1953-2023)
Tres sí hacen pareja
Para el 26 Congreso Internacional de Literatura Mexicana, del Department of Spanish and Portuguese (UCSB) y UC-Mexicanistas, se ha elegido como punto de partida tres obras fundantes de la literatura mexicana: El Llano en llamas (1953), Los recuerdos del porvenir (1963) y La feria (1963) [estas dos últimas recibieron el premio Xavier Villaurrutia el año de su publicación].
A partir de El Llano en llamas de Juan Rulfo, se trata de abarcar siete décadas de nuestra literatura, en un recorrido de ida y vuelta, de diez en diez años (1953-1963-1973-1983-1993-2003-2013-2023), en una especie de “rayuela” (como el título de la novela de Julio Cortázar, publicada en 1963, al igual que las novelas de Elena Garro y de Juan José Arreola).
Independientemente de los temas de las ponencias, habría que volver al marco de referencia de al menos uno de los tres títulos mencionados (la propuesta temática y formal de estos tres libros sigue siendo sorprendente), en un diálogo, ecos, reminiscencias, relaciones intertextuales, transformaciones, reconocimientos, deudas.
Las lecturas de esta rayuela literaria trazada en las que hemos llamado “ruralidades literarias”, clausuran este congreso en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2023). La FIL y UC-Mexicanistas celebran tres obras, profetas de la literatura mexicana.
Participan: Roberto Domínguez Cáceres, Maite Zubiaurre, Vittoria Borsò, Sara Poot-Herrera
Modera: Edith Negrín
Roberto Domínguez Cáceres
Roberto Domínguez Cáceres es doctor en letras modernas y maestro en letras modernas por la Universidad Iberoamericana. Es licenciado en letras españolas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Es profesor de tiempo completo de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey desde 1988. Ahí coordina el Grupo de Literatura y discurso.
Es miembro de la asociación UC Mexicanistas; integrante del Grupo de Estudios de Religión y Sociedad del Colegio de Michoacán.
Es cofundador, junto con José Antonio García Ayala, del Seminario Permanente de Narrativas Urbanas en la Unidad Regina del Instituto Politécnico Nacional y fundador, junto con Silvia Garza Garza de la AC Educadores somos todos, que elabora materiales didácticos y capacitaciones para promover la educación sin violencias.
Maite Zubiaurre
Maite Zubiaurre es profesora de la División de Humanidades de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Ha publicado numerosos libros y artículos en el ámbito de los estudios de género, los estudios culturales, los estudios urbanos, los estudios hispánicos y la literatura comparada y, más, recientemente, los estudios de migración. Zubiaurre también ha incursionado en el mundo del cine. Su documental corto Aguilas (Kristy Guevara-Flanagan & Maite Zubiaurre, 2021) sobre la muerte migrante en el desierto de Arizona fue seleccionado para la lista corta de los Óscares y recibió numerosos galardones.
Vittoria Borsò
Catedrática emérita de filología española, francesa e italiana en la Universidad de Düsseldorf (Alemania), fue miembro de la comisión de evaluación del German Research Council (DFG) para las literaturas de Europa y América y vicedirectora del Research Training Group 1678 "Materialidad y Producción" (DFG). Becaria de la Fundación Humboldt y Senior Fellow del Instituto internacional de filosofía de los medios de Weimar y del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies CALAS (Guadalajara). Es miembro del steering committee de UC Mexicanistas y del Scientific Advisory Board de CALAS. Sus investigaciones se enfocan en migraciones culturales, memoria y escritura, culturas visuales y literatura mundial. Publicó numerosos libros y ensayos sobre literaturas mexicana, española, italiana y francesa, además de relaciones literarias interamericanas y transatlánticas. Actualmente investiga sobre biopolítica y poéticas de la vida, así como prácticas ecológicas en las literaturas y culturas latinoamericanas con particular énfasis en México. Está preparando una monografía sobre literatura mundial.
Otras actividades en las que participa:
Amigos del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
Sara Poot-Herrera
Sara Poot Herrera (Mérida, Yucatán) estudió en la Normal Rural de Atequiza, Jalisco. Es egresada de la Universidad de Guadalajara, doctora en literatura hispánica por El Colegio de México y profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Santa Bárbara.
Entre libros, ediciones, coediciones, capítulos de libros, artículos, ensayos, notas, reseñas y algunos textos de creación, tiene más de 250 publicaciones. Se especializa en la literatura virreinal novohispana —particularmente sobre la obra de Sor Juana Inés de la Cruz— y la literatura mexicana del siglo XIX a la fecha —especialmente sobre la obra de Juan José Arreola y sus contemporáneos, la literatura de autoría femenina y la de escritores recientes.
Es cofundadora y directora de UC-Mexicanistas, una importante asociación de escritores e investigadores especialistas en estudios mexicanos en Estados Unidos, México y varios países de Europa. Reconocida por su seriedad, rigor y la colegialidad de sus miembros, hoy cuenta con más de de 150 integrantes.
Ha sido jurado de varios premios internacionales, entre ellos el Premio de Literatura de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en 2001 y 2010, y del Premio Novela Sor Juana Inés de la Cruz (2022).
Es miembro correspondiente por Mérida de la Academia Mexicana de la Lengua.
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2023, a María Ospina Pizano
Homenaje a Raúl Padilla López
Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco (2024)
Casta diva
Edith Negrín
Académica en el Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, hasta finales de 2018, en que se retiró de las aulas.
Actualmente participa en el Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán, especializado en la literatura escrita por mujeres; colabora también en las actividades de la asociación UC-Mexicanistas.
Siempre está interesada en la narrativa de intención social, y en la escrita por mujeres, del siglo XIX en adelante.
Es autora y editora de libros sobre autores como Ignacio Manuel Altamirano, Renato Leduc, José Revueltas, Luisa Josefina Hernández, José Emilio Pacheco, y escribe sobre temas como el petróleo en la literatura mexicana y la imprenta Vanegas Arroyo.
Otras actividades en las que participa:
Rulfo, Arreola y Pacheco
Organiza: Department of Spanish and Portuguese University of California, Santa Barbara UC-Mexicanistas
Domingo 03 de diciembre
17:00 a 18:30
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara