Antonio Malpica se considera un lector tardío y escribe libros principalmente para niños y jóvenes, aunque también tiene novelas para adultos y uno que otro ensayo. En más de 20 años de trayectoria ha publicado casi 70 libros.
Malpica estudió ingeniería en sistemas en la UNAM y llegó a la literatura gracias al teatro, fue lo primero que escribió. Luego vinieron las novelas para todas las edades que van de la ciencia ficción a lo policiaco, con buenas dosis de humor. Son clásicos varios de sus cuentos infantiles y juveniles.
Toño ya era un destacado autor de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), cuando en 2007 le propusieron escribir una saga que marcaría su vida para siempre. Una obra de terror que comenzó con Siete esqueletos decapitados y a la que siguieron 4 títulos más: Nocturno Belfegor, El llamado de la estirpe, El destino y la espada y Principio y fin, que conforman la pentalogía El Libro de los Héroes. Quince años después de la publicación del primer libro varias generaciones de lectores de México y el resto de América Latina se siguen sumando al fandom detrás la historia de Sergio, Brianda, Jop, Farkas, Guillén y Alicia.
En Océano ha publicado Así de simple, La lágrima de Buda y en Gran Travesía, los libros juveniles: #MásGordoElAmor, Imagina que no hay cielo, Frankie. Una novela de monstruos y panqueques y El juego del protagonista sin nombre.
Antonio Malpica ha recibido más de una veintena de premios, pero de esa larga lista destacan los siguientes: Premio Gran Angular, en dos ocasiones, Premio Nacional de novela negra: Una vuelta de tuerca, Premio El Barco de Vapor (por segunda vez lo obtiene este 2023), Premio White Ravens. Y el Premio Iberoamericano SM Literatura infantil y juvenil en 2015, siendo el primer mexicano en recibirlo.
Otras actividades en las que participa:
El juego del protagonista sin nombre
Un viaje en lápiz
Abuelita, deja de flotar por el cuarto, que me pones nervioso
Ecos de la FIL