La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Talleres espontáneos
FIL Niños
Talleres espontáneos
El viaje de Arnost
Talleres espontáneos
El viaje de Arnost
Taller dedicado a los niños y adolescentes que quieren entender la historia del Siglo 20 mediante la novela gráfica sobre la vida de Arnost Lustig, sobreviviente del campo de concentración y uno de los autores checos más importantes. Con un collage de las fotos y elementos de historietas, los participantes pueden viajar con el joven Arnost por su vida y sus increíbles aventuras. Requiere registro previo
Autora: Markéta Pilátová
Markéta Pilátová
Invitado de Honor(1973, Kroměříž) es una escritora, traductora y periodista checa. Estudió filología romance e historia en la Facultad de Filosofía de la Universidad Palacký de Olomouc, donde trabajó seis años como profesora. Dos años trabajó como lectora de checo en el Departamento de Filología Eslava de la Universidad de Granada, en España, y después pasó doce años en Argentina y Brasil, donde siguió enseñando checo a los descendientes de los emigrantes checos. En América Latina comenzó a escribir novelas y libros para niños, muy inspirados en ese entorno y en las historias de los exiliados checos. Como periodista escribe, sobre todo, para el semanario Respekt, para el que trabajó como corresponsal en Latinoamérica y España. En la actualidad está asentada en la República Checa. Es autora de varias novelas, libros de relatos, poemas y once libros para niños. Entre los más importantes se encuentran Mis ojos te llevarán a casa / Žluté oči vedou domů (Baile del Sol, 2012), Tsunami blues (Baile del Sol, 2017) o Con Baťa en la jungla / S Baťou v džungli (2017). Ha sido dos veces nominada a los premios Josef Škvorecký y al Magnesia Litera. Por el momento, las más recientes obras de la autora son El clarividente / Senzibil (2020) y el libro para niños La vieja Galamperna / Bába Bedla (2021). Markéta Pilátová es una de las escritoras checas contemporáneas más traducidas, sus libros se han publicado en doce idiomas. Habla español con fluidez.
Otras actividades en las que participa:
Encuentros de Poesía Europea
Literatura para la infancia: de construir a los clásicos
Ecos de la FIL
Jueves 30 de noviembre
18:00