La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Ese instante
Autora: Silvia Cherem
Presenta: Carmen Aristegui
Silvia Cherem
Periodista y escritora, es Premio Nacional de Periodismo 2005, en el área de Crónica y tres veces semifinalista del Premio Nuevo Periodismo de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano fundada por Gabriel García Márquez. Obtuvo el Premio Instituto Cultural México Israel, la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación, el Premio Mujer Maguén David y es presidenta del International Women s Forum Capítulo México. Su escritura se distingue por desnudar el alma de sus personajes, tiene la sensibilidad, la intuición y la garra para preguntar lo que nadie se atreve; devela siempre lo más determinante de una vida. Como cronista logra que en sus relatos se respire, se huela y se sienta como si el lector estuviera inmerso en el instante que arquea la existencia. En 1994 comenzó a publicar crónicas seriadas, entrevistas de largo aliento y reportajes especiales de temáticas nacionales e internacionales de índole cultural, política, científica y social, en los periódicos del grupo Reforma. Es autora de Entre la historia y la memoria (2000), Trazos y revelaciones. Entrevistas a diez pintores mexicanos (2004), Una vida por la palabra. Entrevista a Sergio Ramírez (2004), Israel a cuatro voces. Conversaciones con David Grossman, Amos Oz, A.B. Yehoshúa y Etgar Keret (2013), Cien rebanadas de sabiduría empresarial (2016) y la aclamada investigación novelada Esperanza Iris: traición a cielo abierto (2018), los dos últimos, publicados por Penguin Random House, entre otros títulos. Es coautora de Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México durante la primera mitad del siglo XX (1992). Su entrevista a Octavio Paz “Soy otro, soy muchos”, forma parte del tomo 15 de las Obras completas del Nobel de Literatura.
Otras actividades en las que participa:
Reinvención y supervivencia
Carmen Aristegui
Periodista y comunicadora mexicana. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo de México, Crónica (2001). Premio Nacional de Periodismo, Trascendencia Informativa por Medios Electrónicos, la Orden de la Legión de Honor (grado Chevalier) (2013), el Premio Corazón de León, por la Universidad de Guadalajara, entre muchos otros.
Otras actividades en las que participa:
Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diálogo: “Igualdad frente a libertad, libertad frente a igualdad: ¿es posible resolver la tensión perenne?”
Editorial: Aguilar / PRH
Presentaciones de libros
Ese instante
En un segundo la vida se fractura y todo se desgarra: crónicas sobre una mujer que sobrevivió a un tsunami; el infierno del atentado a las Torres Gemelas; la cuadriplejia tras un accidente mortal inverosímil; dar a luz con sida; la desaparición de una hija, y tres muertes y una resurrección por COVID-19.
Pocas veces un recuento de crónicas logra un equilibrio perfecto entre dolor y esperanza, desesperación y voluntad: Ese instante lo consigue y lo rebasa. Se cuentan en estas páginas los días de pavor de una sobreviviente a un tsunami; el horror y salvación de una mujer durante el atentado a las Torres Gemelas; la inmensa fortaleza espiritual de un hombre después de sufrir un accidente automovilístico absurdo, mortal; la condena y batalla de una mujer inolvidable contagiada de sida; el misterio doliente de una joven de saparecida en el Caribe mexicano, y la lucha feroz contra la muerte y posterior resurrección de un enfermo de covid-19. La destacada periodista Silvia Cherem emplea toda su destreza y sensibilidad narrativas para trazar los rasgos más complejos d e seres humanos expuestos a los padecimientos más atroces; comparte una serie de testimonios donde el sufrimiento físico y la fractura existencial se transforman en un nuevo aliento para doblegar la crisis, un jamás darse por vencido después de e se instante que desgarró numerosas vidas. El lector tiene en sus manos un libro que hace ver muy frágil a la ficción por su memorial intenso de sobrevivencia, desafío mortal y deseos de vivir, en suma, una obra escrita desde la entraña de sus protagonistas: inolvidable, extraordinaria.