La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
No es normal
Autora: Viri Ríos
Presenta: Gabriela Warkentin
Viri Ríos
Viri Ríos es columnista de El País, colaboradora regular de Expansión Política y doctora en gobierno por la Universidad de Harvard donde da clases de política pública en los veranos. Viri pertenece a una generación emergente de académicos y líderes de opinión que entrelaza la investigación con la movilización social y la influencia pública. A partir de análisis de datos, periodismo y una estrecha colaboración con académicos, su trabajo analiza los problemas sociales más apremiantes de México a fin de proponer soluciones concretas e innovadoras a ellos. En 2020, el World Economic Forum la nombró Young Global Leader por su visión para impulsar un cambio positivo en México y, unos años antes, The Harvard Gazette la identificó como una de las 15 graduadas estelares de la universidad.
Otras actividades en las que participa:
Mesa nacional
Panel: “Frenar la desigualdad ahora: condición necesaria para preservar nuestra democracia”
Mesa 2
Firma de libros
Gabriela Warkentin
Ha sido directora de W Radio y de Ibero Radio. Es licenciada en comunicación en la Universidad Iberoamericana, con estudios de posgrado en literatura comparada en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Comunicación en la Universidad de Navarra, España. Es colaboradora del diario El País y titular del programa Así las cosas, en W Radio.
Otras actividades en las que participa:
Independencia
Tus historias vivirán para siempre. Homenaje a Almudena Grandes
Panel: “¿Son el nacionalismo y el populismo una amenaza o una oportunidad para las luchas de las mujeres por una vida digna?"
Desde dentro
Mesa de El País: La mujer y la lucha contra la discriminación en México y América
Para entender los derechos humanos en México
17 minutos: entrevista con el dictador
Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar: Ser mujer en el mundo de hoy
Editorial: Grijalbo / PRH
Presentaciones de libros
No es normal
¿Qué tiene que ver Shakira con que no tengamos buenos hospitales públicos? ¿Qué estrategia de negocio comparten las tortillerías de Palenque con las grandes farmacéuticas? ¿Por qué hay bebés mexicanos que han trabajado 13 mil años? ¿Cómo es que los ninis generan tanto dinero como la industria manufacturera, pero sin recibir un sueldo? En una seductora mezcla de rigor académico con historias insólitas, Viri Ríos —instructora de política pública, académica y periodista— devela el juego de intrincadas reglas, políticas y regulaciones ocultas que día a día alimentan la desigualdad mexicana, impidiéndonos mejorar nuestro nivel de vida. No es normal es un conjunto de 25 ensayos cortos que muestran cómo la falta de competencia económica, el cobro de impuestos insuficientes a los más ricos, la ausencia de un gobierno que atienda las necesidades de las clases medias y la existencia de leyes laborales obsoletas han hecho de México un país donde los ricos se quedan ricos y las clases medias no crecen. Cada ensayo entrelaza historias con análisis de datos para exponer de manera ágil, amena e ingeniosa la vanguardia del conocimiento económico sobre los problemas sociales más apremiantes de México.
Jueves 02 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara