Guadalajara, Jalisco, a 07 de diciembre de 2024
Presentan la vida de Raúl Padilla en memoria gráfica
El libro es una invitación a redescubrirlo desde sus múltiples facetas: el constructor, el dialogante y el visionario
En el ámbito de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó el libro Raúl Padilla: un álbum de vida, una obra que compendia en imágenes y reflexiones el legado del visionario fundador de esta Feria. Este homenaje gráfico, editado por la Editorial Universitaria de la UdeG, reúne fotografías inéditas y momentos históricos que narran la trayectoria de un hombre cuya visión transformó la Universidad, la cultura y el ámbito político de México.
La presentación reunió a Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara; Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora electa; José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL y hermano de Raúl; Sayri Karp, directora de la Editorial Universitaria e integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC); y Rodrigo Martínez, autor de las imágenes.
Durante la presentación, la audiencia tuvo la oportunidad de reflexionar sobre la vida de Padilla y su impacto mediante los relatos y las imágenes que componen el libro, que fue descrito como un archivo visual que va más allá de lo biográfico, captura momentos esenciales de Raúl Padilla, desde su juventud como líder estudiantil hasta su etapa como impulsor de grandes proyectos culturales y académicos, subrayó Ricardo Villanueva, quien agradeció el trabajo fotográfico de Martínez. “Don Rodrigo es un testigo invaluable de nuestra historia. Su dedicación ha permitido preservar momentos que hoy podemos compartir y admirar”.
José Trinidad Padilla López, hermano del homenajeado, compartió anécdotas que mostraron el espíritu de Raúl Padilla como constructor de instituciones. Entre las fotografías, detalló, destacan episodios como su liderazgo en la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), donde organizó un cineclub que recorría preparatorias con películas temáticas. Asimismo, se documenta su relación con figuras clave como Porfirio Muñoz Ledo, con quien gestionó la creación de una biblioteca y un auditorio en el edificio de la FEG, marcando el comienzo de una red de alianzas que definirían su carrera.
El libro resalta cómo Padilla promovió un equilibrio entre la docencia, la investigación y la cultura en la Universidad de Guadalajara, comentó Trinidad Padilla. Su visión dio origen a iniciativas como el Departamento de Intercambio Académico, precursor de los posgrados e investigaciones científicas en la institución. Pero su legado más reconocido a escala internacional es la FIL, que bajo su liderazgo se convirtió en una de las plataformas literarias más importantes del mundo.
Karp resaltó que esta obra, resultado del esfuerzo conjunto entre Rodrigo Martínez y el equipo editorial de la UdeG, ofrece una selección cuidadosamente curada de imágenes que narran su vida y su impacto. “Encontrarán en sus páginas no sólo fotografías conocidas, sino también muchas inéditas que capturan momentos íntimos y trascendentes”. Propuso, además, realizar un proyecto que reúna la memoria con imágenes de la Universidad.
Por su parte, Karla Planter enfatizó el valor de la memoria gráfica como una herramienta para comprender el pasado y su impacto en el presente. Esta obra, destacó, documenta la vida de Raúl Padilla desde una perspectiva colectiva. “La riqueza de este álbum radica en su capacidad para tejer historias individuales con la memoria institucional, permitiendo que quienes lo lean se reconozcan en las imágenes y reflexionen sobre cómo la interacción entre lo personal y lo colectivo define nuestra historia”.
Este libro también permite observar su evolución: desde el joven revolucionario que participó en eventos clave como la visita de Salvador Allende en 1972, hasta el hombre institucional y apasionado por la cultura que dejó grandes legados, como el Centro Cultural Universitario y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su capacidad para interactuar con un arco amplísimo de figuras —intelectuales, literatos, presidentes, actores, premios Nobel— es testimonio de su trascendencia y visión.
“En un mundo cada vez más polarizado donde el ruido y la intolerancia parecen dominar, resulta fundamental”, agregó Planter, “recordar figuras como Raúl Padilla, quienes promovieron la paz a través del entendimiento y el respeto por las diferencias”.
Rodrigo Martínez, fotógrafo que a lo largo de cuatro décadas ha documentado la vida institucional de la UdeG, dijo que trabajar con Padilla “fue un placer, pues me permitió ver al hombre visionario, al líder y a su mente brillante; nos hacía dar lo mejor de nosotros mismos”.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950