Guadalajara, Jalisco, a 02 de diciembre de 2023
La crítica de Alejandro von Düben fue galardonada
Al escritor se le reconoció con el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco por su obra En todo cuerpo hay vacío
Escribir sobre los conflictos que aquejan a las comunidades, ya sean sociales, ambientales o culturales, es algo importante que debe promoverse. Y aunque no resuelve las situaciones de forma inmediata, hacerlo sirve como una pauta para tener esperanza. Por esta razón el jurado, la Universidad de Guadalajara y el Museo de Ciencias Ambientales, que organizan el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco decidieron otorgarle en su octava edición el galardón al escritor chapalense Alejandro von Düben.
El jurado, integrado por Liliana Blum, Socorro Venegas y Octavio Escobar Giraldo decidió que, entre las muchas obras que abordaron la temática de la conciencia ambiental y su diálogo con la ciudad, la obra escrita por Alejandro, En todo cuerpo hay vacío, logra generar una ecocrítica, al anecdotizar diferentes problemáticas ecológicas tomando como pretexto los cuatro elementos. El jurado hizo un breve comentario a cada uno de los cuentos, describiendo la antología como una manera esperanzadora de ver todos los problemas.
Después de los aplausos, Von Düben dijo sentirse agradecido por haber recibido el Premio. Asimismo, compartió sentirse feliz de que dos de las autoras que lee, Socorro Venegas y Liliana Blum, lo hayan leído y considerado como ganador entre todas las obras que participaron.
Aseguró que la literatura es un gran espacio para dialogar sobre cuestiones éticas. Después, leyó un cuento titulado “En lugar del fuego”. Al terminar la lectura, el escritor jalisciense contó un poco de su experiencia enfrentándose a todos los problemas socioambientales. Él, viviendo gran parte de su vida en Zapotlán el Grande, ha visto de primera mano los problemas que se extienden por todo el país y el mundo. También confesó que después de haber ambientado todos los cuentos en Zapotlán, en un momento se dio cuenta de que no era necesario que la totalidad de las historias ocurrieran allí, ya que lo local también se extiende al mundo.
Para finalizar la entrega del Premio, Alejandro agradeció a su generación de amigos que lo ha ayudado a desarrollarse, y a su familia, además de señalar que el sur de Jalisco es un semillero de creadores, que no sólo han servido como una guía para seguir el camino de la escritura, sino, también como una inspiración para su propia creación literaria.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950