Guadalajara, Jalisco, a 02 de diciembre de 2023
¿Libro de papel o experiencia inmersiva?
Melissa Zamudio, Rodrigo Unda, Anna K. Franco, Mariana Booker y Guadalupe Rodríguez compartieron sus ideas sobre la realidad virtual en los libros
¿Es la tecnología un riesgo o una aliada para la literatura? Para los booktubers Melissa Zamudio del Palacio, Rodrigo Unda, Anna K. Franco, Mariana Booker y Guadalupe Rodríguez, quienes protagonizaron el panel “Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva” dentro del Encuentro Nacional de BookTube en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la tecnología es una herramienta amiga si se emplea de forma inteligente y con responsabilidad, sobre todo en la promoción de la lectura o para disfrutar de una experiencia inmersiva.
Los booktubers y promotores de la lectura pusieron como ejemplo de un reciente desarrollo tecnológico el casco de simulación para la realidad virtual, Oculus VR, que brinda estímulos sonoros y auditivos; los QR interactivos que vinculan, mediante enlaces, a páginas que complementan la lectura, o incluso juegos como Akinator (en el cual la figura de un genio adivina personajes, libros o películas de la cultura pop mediante una serie de preguntas) facilitan a los lectores encontrar títulos de libros que no recuerdan. Cabe señalar, como comentó Anna K. Franco, que nada suplanta la imaginación del lector, ni siquiera la imaginación de los autores, puesto que leer es apropiarse de todo lo que contiene el libro.
Otro tema que colocaron en la mesa fue el de que en el futuro es muy probable que la realidad virtual termine por combinarse con el libro, a lo que Rodrigo Unda sugirió tener experiencias inmersivas de opción múltiple para interpretar a los personajes, y no basarse únicamente en la descripción autoral. “El libro es tuyo y del autor porque cada persona lee un libro de manera diferente”, dijo, por su parte, Melissa Zamudio.
Hubo opiniones encontradas entre los panelistas cuando les tocó hablar de la experiencia inmersiva como una estrategia de promoción lectora. Por un lado, para Rodríguez, Franco, Zamudio y Mariana Booker esta sí incentiva el gusto por los libros, y forma lectores. Para Unda, en cambio, no hay un aumento exponencial con la inmersión, pero sí existe más fraternidad en las comunidades literarias como los círculos de lectura. “La lectura es una cadena de personas que comparten el gusto por los libros”, expresó Unda. “Los creadores de contenido tenemos un compromiso social con las personas. […] Según el Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la lectura ha aumentado en 0.6 por ciento en los últimos cinco años; la gente está despertando su interés por los libros”.
La charla terminó con consejos para las personas que aspiran a ser creadores de contenido en plataformas como YouTube, TikTok, Instagram o cualquier otra red social: “No se rindan, sean constantes, perseverantes y tengan amor por su trabajo. Un número no los define”, comentaron con entusiasmo.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950