Subir
imagen FIL imagen FIL

Prensa

 

Guadalajara, Jalisco, a 03 de diciembre de 2024

Sigan a ese mariachi

Con mucha música, fiesta y entusiasmo, la FIL Guadalajara reconoció a los mejores stands de su edición 2024

 

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara posee tradiciones que la gente muy asidua ya reconoce antes de que comiencen: desde el inevitable “más que una pregunta, tengo un comentario” al final de alguna de las presentaciones, los brindis a las doce del día del lunes, en un rincón del Área de Profesionales, o cuando un murmullo anuncia la llegada de los estudiantes que se apoderarán de los pasillos.

Otra bonita tradición es la premiación a los mejores stands, y este año no fue la excepción. Las personas se reunieron en torno al señalamiento que decía RECORRIDO MEJOR ESTAND, aunque todos sabían que sin mariachi no podía arrancar la procesión. Llegó el mariachi, llegó Marisol Schulz Manaut, directora de FIL, micrófono en mano y unos segundos después de las 13:00 horas “El son de la Negra” se escuchó desde el Pabellón de España, y la comitiva se enfiló hacia el Área Nacional.

La procesión original contó con los integrantes del jurado calificador, fotógrafos, miembros de la prensa, un hombre responsable de llevar la bocina, y los primeros curiosos. Cuando la comitiva dio vuelta en la calle G hacia la Avenida Novelistas, las personas se sumaron metro a metro, primero tomando fotos y video, luego caminando detrás de la música, como si fuera “el mariachi de Hamelín”, mientras la gente encargada de los stands de alrededor se asomaba a curiosear. ¿El primer Premio sería para Océano o McGraw Hill? El Hombre Araña que estaba a la entrada de este último seguramente pudo adivinarlo, gracias a su sentido arácnido, pues dejó que todos los pasaran de largo sin inmutarse.

Dejaron atrás a la UNAM, que ya ha ganado en otras ocasiones, y al grito de “¡Guadalajara, Guadalajara!”, de Pepe Guízar, interrumpieron involuntariamente una charla que sucedía en el stand de la Universidad de Anáhuac. “¿Ya entregaron algún premio?”, preguntaba alguien con un poco de timidez, para saber si se unía o seguía su camino, pero no tuvo que pasar mucho tiempo para la primera parada: el espacio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que con su respectiva fanfarria celebró su Premio en categoría Plata. El jurado felicitó a sus representantes por convertir en información comprensible y valiosa los datos que recoge el instituto sobre todo lo que ocurre en el país, mientras que Schulz les entregó una artesanía wixárika del taller Hijas de Marina y un descuento de 10 por ciento para su stand del próximo año. “¡Que se arranque el mariachi!”, declaró la directora de la Feria, y dirigió el camino hacia el siguiente punto.

Antes de que la procesión se detuviera de nuevo, alguien aprovechó para zapatear en la duela de un stand al ritmo del mariachi, que anunció que era momento de entregar el Premio de la categoría Espacio Sustentable a la Universidad de San Luis Potosí, que recibió con mucho gusto este reconocimiento por “demostrar que el diseño y la funcionalidad pueden ir de la mano con materiales sustentables”, según palabras del jurado.

Al ritmo de “Yo soy de San Luis Potosí” el mariachi y la comitiva se alejaron hacia Avenida Cuentistas para detenerse en un sitio ya conocido: el stand de la Universidad de Colima, ganadora frecuente y que este año obtuvo la categoría Bronce. “Es un referente de los stands de universidades, y siempre se lucen”, indicó Marisol Schulz. Este espacio es uno de los pocos que se preocupó en ser más accesible al añadir señalización en Braille y guías táctiles, sin descuidar elementos de diseño y juguetones. La representante de la Universidad de Colima compartió que estaban en un doble festejo: además de recibir este reconocimiento, en las instalaciones de su institución se otorgaba el doctorado honoris causa a la escritora española Irene Vallejo.

La comitiva emprendió el camino al Área Internacional, pero no tuvo que caminar mucho porque el próximo ganador, además de ser muy llamativo, estaba justo al cruzar las puertas que dividen las áreas: la Federación de Gremios de Editores de España, que se eligió para la categoría Platino no sólo por su diseño, sino por su funcionalidad, que alberga a grupos de personas para que realicen sus actividades profesionales con armonía, sin sacrificar la estética. “Nos gusta mucho el arte [wixárika] y nos gusta mucho el descuento”, agradeció uno de los representantes de su comitiva, que aprovechó para mencionar la diversidad de España que está presente en la FIL en los otros stands de Andalucía, Cataluña y Euskadi. Después de las fotos y las fanfarrias, ya sólo quedaba una entrega: la categoría Oro, cuyo ganador estaba realmente a unos cuantos pasos, y que pertenece a otro de los países que ya ha sido Invitado de Honor de la FIL: Chile. Las personas a cargo del stand comenzaron a festejar bailando de felicidad, mientras un miembro del jurado resaltó su diseño innovador que invita a la gente a visitarlo y que llama la atención gracias a los detalles de madera, pantallas LED e ilustraciones de la artista chilena Paloma Valdivia.

De ahí, el séquito continuó el camino hacia la entrada del Centro de Negocios, donde sonó “El rey”. La gente coreó, grabó con sus celulares y se concentró alrededor del mariachi. Cuando empezaron las primeras notas de “El mariachi loco”, se abrió el baile. Marisol Schulz se retiró, la persona encargada de la bocina comenzó el camino de regreso y los premios se entregaron, pero la celebración tenía que seguir. Y así fue.

 

Para más información contacte a:

Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331, ext. 950