Subir
imagen FIL imagen FIL

Premios y homenajes

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

 

foto personas

2021

Diamela Eltit

(Santiago de Chile, 1949)

 

Jurados


foto jurado

Javier Rodríguez Marcos

Coordina la información literaria en Babelia, el suplemento cultural del diario El País (Madrid, España). En la sección de cultura del mismo periódico publica la columna ‘Tipo de letra’. Es autor de, entre otros, los libros de poemas Frágil (Hiperión, Premio Ojo Crítica de Radio Nacional de España) y Vida secreta (Tusquets). También ha publicado el ensayo Los trabajos del viajero. Tres lecturas de Cervantes (ERE) y la crónica periodística sobre el sismo de Chile de 2010 Un torpe en un terremoto (Debate). Coautor del ensayo de estética Minimalismos (Gustavo Gili), fue comisario de la exposición del mismo título que tuvo lugar en 2001 en el Museo Reina Sofía de Madrid.


foto jurado

Rafael Olea Franco

Se doctoró en Princeton University y en El Colegio de México, donde es profesor. Es autor de los libros El otro Borges. El primer Borges; En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco; Los dones literarios de Borges; La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920), y Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey). En coautoría con J. Ortega y L. Weinberg, La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana. Preparó la edición crítica de La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, para la Colección Archivos Unesco. Ha editado más de una docena de libros, entre ellos: Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana; Los hados de febrero: visiones artísticas de la Decena Trágica; Doscientos años de narrativa mexicana (2 vols.), y José Revueltas: la lucha

y la esperanza. Ganó el Premio de Ensayo Literario Alfonso Reyes 2003. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3).


foto jurado

Marco Belpoliti

Ensayista, escritor y profesor de crítica literaria en el Departamento de Letras, Filosofía y Comunicación de la Universidad de Bérgamo. Tuvo a cargo la edición de las obras completas de Primo Levi publicadas (Opere, 1997 y 2017, Einaudi), así como un volumen de entrevistas (Primo Levi. Interviste e conversazioni 1963-1987, Einaudi 1997). Autor del ensayo L’occhio di Calvino (1996), dedicado a la relación entre el arte y la literatura en Calvino, y de Settanta (2001), un estudio sobre la historia de los escritores italianos en los años setenta. Es editor de Riga, revista de arte, literatura, ciencia y filosofía, donde ha publicado volúmenes monográficos dedicados a Alberto Giacometti, Italo Calvino, Alberto Arbasino, Primo Levi y al tema de los “Nudos”. Tiene particular interés por temas como la percepción visual, el arte contemporáneo y el color. Realiza labor periodística en La Repubblica y L’Espresso. Es autor de Senza vergogna (2010), Pasolini in salsa piccante (2010), Il corpo del capo (2011), Primo Levi di fronte e di profilo (2015, ganador del premio The Bridge 2016), La strategia della farfalla (2016), La prova. Un viaggio nell'Est Europa sulle tracce di Primo Levi (2017) y Chi sono i terroristi suicidi (2017); también es autor de Da quella prigione. Moro, Warhol e le Brigate Rosse (2018) y el reciente volumen Pianura (2021).


foto jurado

Oana Sabo

Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Southern California, profesora asociada en el Departamento de Estudios Franceses e Italianos en la Universidad de Tulane.  Especialista en literatura y cultura francesa y francófona del siglo XX y contemporáneas, con enfoque en migración y estudios críticos sobre refugiados. Autora de The Migrant Canon in Twenty-First-Century France (University of Nebraska Press, 2018), que explora la evolución de la “literatura migrante” desde un género marginal de la década de los 80 en Francia hasta el género convertido en el centro de la crítica y la publicación en los inicios del nuevo milenio. Sus ensayos sobre exilio, diáspora, migración y transnacionalismo han aparecido en periódicos como French Forum, Studies in Twentieth & Twenty-First Century Literature, The French Review, Crossings: Journal of Migration & Culture, Interdisciplinary Literary Studies, Ariel: A Review of International English Literature y The Journal of Commonwealth Literature. Ha recibido las distinciones Lucy Grant y Newcomb Faculty Research Grant  en la Universidad de Tulane y la beca Josephine de Kármán (2008-2009).


foto jurado
© Jorge Barragan

Simona Sora

Doctora en Filología, escritora y periodista rumana. Ha publicado novelas, ensayos y traducciones (Roberto Bolaño, Iván Repila, Carlos Fuentes), así como cuentos, prólogos y epílogos de obras de literatura contemporánea. Autora de las novelas Hotel Universal (2012, 2013, Premio de la Academia Rumana para novela, 2014) y Complacencia (2020). Además es autora de los ensayos El redescubrimiento de la intimidad (2008, Premio de la Unión de Escritores de Rumania), Ultima Thule. La ciudadelas dacicas de las Montañas de Orăștie (2009) y Seinfeld y la hermana de Nabokov (2014). Libros en colaboración: Compañeras de camino, 2008, traducción italiana, 2011; El primer libro, 2011; Rumania, 2010; Cuentos con escritoras y niños, 2014; Escritores a la policía, 2016; Cómo amamos, 2016; Romanian Literature for beginners and advanced students in 18 essays and 18 poems, 2016; El amor para todos, 2018; Sombras, incendios y desvanes. Diecisiete poetas rumanas (prólogo, 2021). Actualmente coordina la Editorial del Instituto Cultural Rumano de Bucarest.


foto jurado

Maria Eunice Moreira

Profesora titular de la Escuela de Humanidades y Letras de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, estudió Letras y Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializó en Teoría Literaria; es Maestra en Lingüística y Letras (Teoría Literaria) y Doctora en Lingüística y Letras (Teoría Literaria), también tiene especialización en Lengua y Literatura Española. Realizó una estancia postdoctoral en la Fundación Biblioteca Nacional de Lisboa (2001), con beca de CAPES. Fue editora de la revista binacional Navegações - Revista de Cultura e Literaturas de Língua Portuguesa, junto con Vania Pinheiro Chaves, de la Universidad de Lisboa (2007-2018) y editora de la revista Letras de Hoje, del Programa de Postgraduación en Letras da PUCRS (2007-2019). Es miembro del Centro de Literaturas de Expresión Portuguesa (CLEPUL) de las Universidades de Lisboa.


foto jurado

Lorena Amaro Castro

Doctora en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), profesora titular y Directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigadora FONDECYT y pertenece al equipo interdisciplinario Anillos “The Production of the Gender Norm”, financiado estatalmente (ANID). Es crítica literaria de la revista Palabra pública. Ha ejercido como crítica en Revista Santiago, Letras en Línea y en 60watts, revista literaria que codirigió por dos años. Ha colaborado para revistas hispanoamericanas de divulgación literaria y cultural, como Otra Parte, Arcadia, Quimera y Cuadernos Hispanoamericanos. Autora de Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009) y La pose autobiográfica (2018). Ha sido jurado del Premio Mejores Obras Literarias del Consejo del Libro (Chile) y es autora de numerosas publicaciones en revistas especializadas. Realizó pasantías de investigación en la Universidad de California, Irvine (2010) y Universidad de Barcelona (2016); visitó México como docente invitada por la UNAM (2016) y la UAM (2018). Actualmente prepara un libro de entrevistas a escritoras hispanoamericanas y un ensayo sobre “fábulas biográficas” en habla hispana.