Subir
imagen FIL imagen FIL

Premios y homenajes

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

 

foto personas

2019

David Huerta icono

(México, 1949-2022)

 

Jurados


foto jurado

Luz Elena Gutiérrez de Velasco Romo

Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México y Maestra en Letras por la Universidad de Guadalajara. Estudió Germanística y Romanística en la Universidad de Würzburg. Investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (El Colegio de México), del cual fue directora (2009-2015). Coordinó el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (1996-2002) en El Colegio de México. Dirigió el Centro de lenguas en el ITAM. Es miembro del CIG-Proyecto Entre Espacios (Alemania/México). Coeditora y coautora de: Femenino/masculino en las literaturas de América. Escrituras en contraste (Aldus, 2005), Los grandes problemas de México. Relaciones de Género (El Colegio de México, 2010) y Of Fatherlands and Motherlands. Gender and Nation in the Americas (Wissenschaftlicher Verlag Trier-Bilingual Press, 2015). Miembro del Taller de Teoría y Crítica Literarias Diana Morán, de U. C. Mexicanistas, de la Academia Mexicana de las Ciencias (ACM) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).


foto jurado
© manuel-ferro

Miguel Casado

Poeta, crítico y traductor español. Su obra poética comprende Invernales (1985), La condición de pasajero (1986), Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento (1993), La mujer automática (1996), Tienda de fieltro (2004) y El sentimiento de la vista (2015). Ha dedicado su atención crítica especialmente a la poesía española contemporánea y a cuestiones generales de poética, en libros como Del caminar sobre hielo (2001), La poesía como pensamiento (2003), La experiencia de lo extranjero (2009), La palabra sabe (2012) o Literalmente y en todos los sentidos (2015); viene encargándose también de acompañar con sus ensayos la edición de la poesía completa de Fernando Pessoa (Abada Ed.). Ha traducido, entre otros poetas, a Arthur Rimbaud, Francis Ponge o Bernard Noël.


foto jurado

Anne-Marie Métailié

Editora. Tiene estudios en lengua portuguesa y española, y se diplomó en el Instituto de Estudios Políticos de París. Dirige su propia casa editorial creada en 1979, la cual presenta un catálogo de aproximadamente mil dos cientos  títulos de Ciencias Humanas y Literatura extranjera, con autores portugueses, italianos, escoceses, mongoles, islandeses y latinoamericanos como Santiago Gamboa, Jorge Franco, Antonio Lobo Antunes, Lidia Jorge, Rosa Montero, Luis Sepúlveda, Pablo de Santis, Elsa Osorio, José Maria Arguedas y Paco Ignacio Taibo II. En 2014 Métailié recibió el Reconocimiento al Mérito Editorial otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.


foto jurado

Amelia Gamoneda

Ensayista, crítica literaria, traductora y profesora en la Universidad de Salamanca. Es autora de los estudios literarios Marguerite Duras. La textura del deseo, Merodeos. Narrativa francesa actual, y Del animal poema. Olvido García Valdés y la poética de lo vivo. Ha editado volúmenes y monográficos sobre epistemología aplicada a la literatura: Espectro de la analogía, Inscriptions littéraires de la science, Idea súbita. Ensayos sobre epifanía creativa, En torno a la lectura: signo, fenómeno, cognición, Metáfora y ciencia, Literatura y ciencia y La epistemocrítica en España. Como traductora se ha ocupado de obras de Cioran, Mallarmé o Duras. Ha sido colaboradora de revistas de prestigio crítico y ensayístico como Revista de Libros o Revista de Occidente. Dirige el Grupo de Investigación de la USAL Inscripciones Literarias de la Ciencia (ILICIA) y sus Proyectos de Investigación.


foto jurado

Anna Caballé

Escritora, académica y crítica literaria. Profesora  de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, donde es fundadora y responsable  de la Unidad de Estudios Biográficos (UEB). Fue editora de la revista Memoria. Revista de Estudios Biográficos, ha editado, entre otros,  los diarios de Francisco Candel, El gran dolor del mundo (1944-1975) y el libro ¿Por qué España?, en colaboración con Randolph Pope. Entre sus obras destacan: Francisco Umbral. El frío de una vida, Cinco conversaciones con Carlos Castilla del Pino, Breve historia de la misoginia, El bolso de Ana Karenina y El feminismo en España. La larga conquista de un derecho.   Su último libro es la biografía de  Concepción Arenal,  La caminante y su sombra. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis La literatura autobiográfica en España (1939-1975) publicada con el título Narcisos de tinta; el Premio Gaziel 2009 de Biografías y Memorias, convocado por la Fundación Conde de Godó por su biografía Carmen Laforet. Una mujer en fuga,  y el Premio  Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2015 por su ensayo Pasé la mañana escribiendo. Poéticas del diarismo español. Es presidenta de honor de la Biography Society, vicepresidenta de la Fundación Tom Sharpe y presidenta de Clásicas y Modernas.


foto jurado
© Nina Subin

Aurelio Major

Poeta, traductor y editor. Fue director del ala editorial de Vuelta, presidida por Octavio Paz, y de la filial mexicana de Tusquets Editores. Ha sido editor y traductor de los poetas Basil Bunting y George Oppen, entre otros, así como de la obra de Susan Sontag. Prologó y compiló una amplia antología de la obra crítica de Edmund Wilson, otra de los ensayos de Eliot Weinberger y en 2013 en Estados Unidos una selección de la literatura española actual. Hace tres lustros fundó en Barcelona con Valerie Miles la edición española de la revista Granta. Fue comisario en 2014 de las conmemoraciones en España del centenario del nacimiento Octavio Paz, y del cual editó el inédito De una palabra a la otra. En 2017 se publicó su edición del Viaje a la revolución de Bertrand Russell y de la Poesía reunida de Ida Vitale. Su próximo poemario, en Libros de la Resistencia, en España, se titula Pródromo.