La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un espacio de encuentro para quienes creemos en el poder transformador de los libros y la lectura. Somos Grandes Momentos propone una aproximación a lo mejor de la literatura, la divulgación científica y el pensamiento contemporáneos, mediante un recorrido por la memoria audiovisual de nuestras ediciones más recientes. Les damos la bienvenida a este viaje por la historia de la FIL, en voz de muchas de las personalidades que han participado en nuestros programas.
#SomosLectores #MomentosFIL
Antes de dejarte ir
Año: 2021
Duración: 57 min
Participa: Alex Toledo
Presenta: Dalila Carreño
Descripción: El día que Luc despierta en el consultorio de su terapeuta, el Dr. Bail, sin recordar cómo llegó ahí, su existencia da un giro radical. Lo que antes eran simples sueños ahora son mensajes cada vez más enigmáticos, que no permiten que Luc se concentre en lo que realmente es importante para él. Luc tal vez será uno de los reporteros más importantes de su generación, pero la verdad que debe descubrir es una para la que no cualquiera está listo.
Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez Reconocimiento a Miguel de la Cruz
Año: 2021
Duración: 54 min
Participa: Miguel de la Cruz
Descripción: Heredero de una tradición desarrollada a fines del siglo XIX, el periodista, escritor, historiador y antropólogo Fernando Benítez, recreó conceptos y estilos que imprimieron el carácter de la prensa cultural nacional de los últimos cincuenta años. El homenaje que la FIL Guadalajara realiza en su honor reconoce la solidez de la obra y trayectoria de figuras del periodismo de nuestro país.
Astralmente: una guía para entenderte a través de la astrología
Año: 2021
Duración: 54 min
Participa: Paulina López Cabrera y Marcela Alejandra Ibarra
Descripción: Astralmente es un universo de astrología multiplataforma y multiformato que nos invita a dar un vistazo a la astrología, con un énfasis en la salud mental, el bienestar, la sororidad y el empoderamiento a través del conocimiento.
Cambio de estafeta, Sharjah, Invitado de Honor 2022
Año: 2021
Duración: 51 min
Descripción: La edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó del 27 de noviembre al 5 diciembre, contando con la participación de más de 255 expositores y 600 autores de 46 países, además de importantes figuras de la industria del libro, la academia, la cultura, el pensamiento y la ciencia.
El espejo negro de Estados Unidos: la migración latinoamericana
Año: 2021
Duración: 59 min
Participa: Alfredo Jalife-Rahme
Presenta: Guadalupe Ortiz Elguea
Descripción: Las placas tectónicas de Latinoamérica se están cimbrando desde el mar Caribe hasta Centroamérica con las caravanas de migrantes que irrumpieron en Estados Unidos, creado una grave crisis migratoria en la frontera con México. El abordaje migratorio del Triángulo Norte de Centroamérica, de característica centrífuga hacia Estados Unidos, es hipercomplejo y multidimensional, por lo que su tratamiento debe ser holístico, regional y humanista.
Leer para crecer
Año: 2021
Duración: 61 min
Participa: Francisco González, Rodolfo de la Mora, Pepe González, Julia Castro, Juan Pérez y José Luis González López
Presenta: Paulina Sánchez
Encuentro Internacional de Cuentistas
Año: 2021
Duración: 82 min
Participa: Mónica Ojeda y Eduardo Antonio Parra
Presenta: Alberto Chimal
Descripción: La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, galardonada con el Premio Príncipe Claus Next Generation y el Premio ALBA Narrativa y el narrador mexicano Eduardo Antonio Parra, quien ha sido reconocido con el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo conversan con Alberto Chimal sobre sus inspiraciones cuentísticas y comparten en voz alta uno de sus cuentos.
Emma y las otras señoras del narco
Año: 2021
Duración: 79 min
Participa: Anabel Hernández
La antiilustración. Movimientos negacionistas, antivacunas y conspiracionistas en el mundo
Año: 2021
Duración: 88 min
Participa: Pepe Gordon, Javier Santaolalla y José Narro Robles
Presenta: Juan Nepote
Descripción: En los últimos años, movimientos que niegan los avances de la ciencia y las teorías conspirativas se han incrementado a lo largo del mundo. Los movimientos negacionistas, antivacunas y conspiracionistas han adquirido más visibilidad pública y los adeptos alrededor del mundo representan hoy, un peligro para la salud pública mundial y en general para el progreso científico. ¿Por qué surgen estos movimientos? ¿Cuáles son sus efectos? y ¿Cómo convencerlos de la importancia de las vacunas y la ciencia?
Literatura desde la diversidad sexual
Año: 2021
Duración: 67 min
Participa: Abdelá Taia
Presenta: Andrés Treviño
Descripción: Abdelá Taia, escritor y cineasta marroquí en lengua francesa, charla con Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual Jalisco, sobre las dificultades de las minorías y el deseo de expresión libre. La exclusión es un tema recurrente en las obras de Taia, que afirma que el derecho a mostrarse auténtico, es un privilegio al que pocos pueden acceder.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinador general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950