The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
Juan Carlos Quezadas
Karime Cardona Cury
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
Annual International Publishing Design Forum
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Collaborative evolution
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Collaborative evolution
Book design is a collaborative process in which designers and illustrators play essential roles. Each one contributes their knowledge, experiences and skills to create a coherent and attractive final work.
At this panel we will hear how designers and illustrators adjust to new trends while keeping their artistic skills and approaches up to date and infusing relevance into editorial processes.
Participants: Ximo Abadia, Javier Basile
Moderator: Ruth Juan
Ximo Abadia
Ha publicado más de 20 álbumes ilustrados en todo el mundo. En 2011 fue seleccionado para el premio autor revelación en el Salón del Comic de Barcelona. En 2012, fue finalista del premio internacional FNAC-Sin Sentido por la Puerta Amarilla y en el INJUVE en la categoría de novela gráfica. En 2017 y 2021 sus ilustraciones fueron seleccionadas para la Mostra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. En 2019 es seleccionado por el New York Times entre los 10 mejores libros del año.
Ha ganado dos premios White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library). En 2018 gana el Premi Llibreter de los libreros de Barcelona y el Premio al mejor Álbum Ilustrado de la Comic Con Madrid con FRANK. En 2023 gana el premio internacional de novela gráfica del Festival de Angouleme y es ilustrador invitado a la Feria del libro de Frankfurt y de la Feria del Libro Infantil de Bolonia.
Actualmente compagina trabajos de prensa, cubiertas de libros y álbumes para el mercado español, británico y francés.
Other activities involving the participant:
Between vignettes and words: the graphic novel and the comic
Javier Basile
Es Diseñador Gráfico egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde desde hace muchos años se desempeña como profesor en las materias Diseño e Historia del Diseño. También es profesor de Diseño Visual y de Tipografía en la Universidad Nacional de Río Negro en la Patagonia Argentina.
Posee una extensa carrera profesional como diseñador y como ilustrador. Actualmente es socio director de KPR / diseño estratégico.
En su ejercicio en el campo editorial ha participado en muy diversos proyectos; entre ellos, coordina el diseño de ediciones Iamiqué desde los inicios de la empresa, para la cual ha diseñado todos sus libros e ilustrado algunas de sus colecciones y publicaciones. Entre otros trabajos de ilustraciones pueden mencionarse las realizadas para las publicaciones especiales de la revista Billiken de la editorial Atlántida, para la revista cultural Ñ del diario Clarín, publicaciones del periódico El Cronista y la revista Apertura. También ha diseñado para las editoriales Marea, Interzona, Clacso, Rizzoli, entre otras.
Fue premiado en la categoría Diseño por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina.
Ruth Juan
Nacida en Barcelona, desde el año 2009 resido en la ciudad de Bilbao, (Euskadi). Su vida gira en torno al mundo de la ilustración. Diversifica su trabajo entre libros ilustrados, imagen gráfica algo de prensa y también Pinta murales que firma como Junita Makina. Le permite explorar diferentes formatos, tamaños, también le permite intervenir espacios y realidades. Lo urbano y lo cotidiano, así como las problemáticas sociales y los proyectos colaborativos son parte de sus señas de identidad.
Sunday November 26
16:15 to 17:15
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
From science to aesthetics. Editorial design in scientific dissemination books
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
From science to aesthetics. Editorial design in scientific dissemination books
In the field of scientific dissemination, editorial design plays a fundamental role. Beyond transmitting information, it seeks to create a visually attractive experience that invites readers to enter into the mysteries of the universe and scientific advances.
This conference will address success stories in the editorial design of popular science books, where aesthetic beauty and scientific rigor have been managed to merge. We will learn about the challenges that designers face when translating complex concepts into graphic representations and how they have been able to overcome them with ingenuity and creativity.
Participants: Angélica Olaya, Alberto Guerra
Angélica Olaya
Angélica María Olaya es profesional en Estudios Literarios y candidata a magíster en Antropología Social y en Cooperación Internacional al Desarrollo. Tiene una trayectoria de 15 años en la edición académica universitaria, en la que ha editado alrededor de 300 títulos; entre los que se destaca la Colección de la Misión Internacional de Sabios 2019, los libros de ciencia para niños Mi primer libro de... y Mujer es Ciencia.
Fue editora de la Facultad de Ciencias y coordinadora editorial de la Facultad de Humanas y de la Oficina de edición de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido editora del Boletín Epidemiológico Semanal y del Informe Quincenal Epidemiológico Nacional de Colombia. Así mismo, ha trabajado como asesora en el diseño de políticas editoriales y como docente en diplomados en edición y corrección de estilo. Actualmente es la gerente y editora de Tejido editorial.
Other activities involving the participant:
We were born for seed: an approach to the current Colombian literature
Alberto Guerra
En el 2004 comienza su carrera ilustrando libros con Trillas, Mc Graw Hill y Macmillan. Licenciado por la UNAM en Diseño y Comunicación Visual, (2008), desde el 2010 se especializa en Ilustración Científica y en Diseño para la Divulgación de la Ciencia; colabora con la Facultad de Ciencias de la UNAM en Yucatán, la ENES Mérida, Biodiversidad Marina de Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera; también con el Museo de Ciencias Universum de la UNAM y el Museo de Historia Natural de la CDMX.
Su interés en la Biología radica en representar la simbiosis entre diversas especies y su entorno. Esta fascinación por las interacciones, lo ha llevado a conocer diferentes comportamientos y fenómenos fascinantes gracias a que ha podido ilustrar diversos ecosistemas acuáticos y terrestres.
En el Diseño, su expertise se enfoca en infografías, tarjetas de reporte, folletos y catálogos de especies, donde, Alberto trata de expresar e interpretar lo mejor posible en imágenes, gráficas e ilustraciones lo que los científicos desean expresar para generar en el espectador: conocimiento, respeto y conciencia hacia la naturaleza.
Sunday November 26
17:30 to 18:20
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Kitchen in paper. The art of publishing gastronomic books
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Kitchen in paper. The art of publishing gastronomic books
In this panel we’ll explore the wonderful world of gastronomic book publishing, where cooking becomes a printed work of art.
From the choice of fonts and the arrangement of photographs, to the careful selection of paper and finishes, every detail becomes an opportunity to create a viewing and reading experience that takes people on a unique culinary journey.
Participants: María Álvarez, Sarah Becan
María Álvarez
Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Literatura Comparada en la Universidad de Sussex en Inglaterra. Ha editado y coordinado publicaciones en el ámbito del arte, la cultura y lo social desde hace veinte años. En 2013 fundó Sicomoro Ediciones, casa editorial independiente cuyo propósito original es la edición y producción de libros de gran formato, que se apeguen al espíritu del trabajo creativo concreto y a la visión del proyecto en el ámbito de lo impreso.
Trabajó como editora adjunta en la revista Sabor (2006-2008); fue jefa de estrategia en Canal Once (2009); editora de contenidos para la productora Nao (2010); consejera y socia en la revista Hojasanta (2014-2018); y directora general adjunta de Programación cultural en la Secretaría de Relaciones Exteriores (2019). Desde 2012 ha editado y desarrollado contenidos, libros, sitios y conceptos editoriales para clientes diversos, privados, públicos, académicos y de la sociedad civil.
En marzo de 2023 fundó NOVO, editorial especializada en culinaria, desde un enfoque cultural, con la idea de ocupar un espacio central en el ámbito culinario de nuestro país, desde lo editorial.
Sarah Becan
Sarah Becan es dibujante de cómics, autora e ilustradora, y creadora de "I Think You're Sauceome", un webcomic autobiográfico centrado en la comida. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones, incluidas Saveur Magazine, Eater.com, Chicago Magazine, The Chicago Reader y Tasting Table. Recibió un premio Xeric y un trofeo Stumptown por su destacado debut por su primera novela gráfica, The Complete Ouija Interviews. La segunda novela gráfica de Becan, Shuteye, se lanzó a principios de 2012. En 2014, escribió e ilustró Luna de Cuernos, una historia gráfica extensa para la serie de conciertos de primavera de 2014 del Fifth House Ensemble de Chicago. Becan ilustró el libro de cocina The Adventures of Fat Rice, publicado en 2016 por Ten Speed Press, y es coautor e ilustrador de Let's Make Ramen!, publicado en julio de 2019, y Let's Make Dumplings!, publicado en junio de 2021, ambos de Ten Speed Prenss. Actualmente está trabajando en un nuevo libro de cocina de cómics llamado ¡Let's Make Bread! con el ganador del premio James Beard, Ken Forkish, que será publicado por Ten Speed Press en junio de 2024. Sarah vive en Chicago con su pareja Niles y su gato Toki.
Sunday November 26
18:20 to 19:10
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Innovations and speculations: browsing the publications landscapes
Activities for Professionals
Annual International Publishing Design Forum
Innovations and speculations: browsing the publications landscapes
Design and aesthetic trends in books:
Delving into evolving book design trends, cover art innovations, and the fusion of traditional design with digital elements.
Sustainable printing and eco-friendly publishing:
Discuss environmentally friendly printing practices, recycled materials, and strategies to reduce the publication's ecological footprint.
Digital transformation in publishing:
Explore the ways technology is reshaping the publishing industry, from e-books and online platforms to interactive multimedia content.
Distribution strategies in a digital world:
Investigate the changing landscape of book distribution, from traditional brick and mortar stores to online marketplaces, subscription models, and consumer direct approach.
Participants: Amanda Lemus, Laura Mijares
Amanda Lemus
Diseñadora Gráfica egresada de la UAM-Xochimilco. Desde hace más de 20 años colabora como diseñadora gráfica, museográfica, editorial y digital en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, en donde es coordinadora del Laboratorio de Publicaciones Digitales y Sistemas Interactivos.
En 2014 coordinó la edición de Tipos Latinos México, Discursos Digitales, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes; en 2016 creó el ciclo de Foros: Diseñando el Futuro y el Encuentro Escrituras Digitales; en 2018 concibe la Fábrica de Producción Editorial. Espacio dedicado a la producción, edición, experimentación y diseño de proyectos editoriales analógicos y digitales; y los Foros de lo Analógico a lo Digital. Fortaleció el área de investigación del Laboratorio de Publicaciones Digitales con la creación y gestión del Seminario permanente de investigación: Escrituras Inmateriales. Ha sido coordinadora gráfica del Festival Internacional de Arte Electrónico y Video Transitio_MX en seis ediciones. En 2023 crea DiseñaLab. Teoría, reflexión y praxis. Programa académico de diseño para no diseñadores con visión crítica.
Laura Mijares
Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana. Máster en Diseño editorial y Publicaciones digitales por la Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Cuenta con diversos diplomados en Diseño de páginas web, y Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana. Ha sido docente de la asignatura de Fotografía en la Universidad Iberoamericana.
Fue directora de Producción y Proyectos Especiales de AM Editores, donde tuvo la oportunidad de trabajar en Shenzhen, China, supervisando la producción de la editorial; directora de Arte de las revistas Red, Al detalle, YPO Pirámide y Proyección Humana. Ha colaborado en Litoprocess y Gemplus. Cuenta con experiencia internacional en Color 1 y Minner Technologies conjuntamente, en Kansas City, Estados Unidos.
Actualmente es jefe de preservación y difusión cultural de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa.
Sunday November 26
19:10 to 20:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara