The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
Juan Carlos Quezadas
Karime Cardona Cury
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
Neurodiverse minds in literature
FIL Science
Neurodiverse minds in literature
Participants: Ma Emilia Beyer, Elisa Díaz Castelo, Jesús Ramírez-Bermúdez
Ma Emilia Beyer
Maria Emilia Beyer es bióloga de profesión, posee una maestría en filosofía de la ciencia con especialidad en comunicación científica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde hace 20 años se dedica a la comunicación de la ciencia a través de medios masivos, como los museos de ciencia, la radio, la televisión y los medios escritos. Es autora de nueve libros de la divulgación científica entre los que se encuentran: La enfermedad del beso y Sonidos, olores y colores: comunicación en el mundo animal. Es la creadora de las exposiciones Ciencia con sabor a chocolate y Mujeres inventoras. Actualmente es la directora de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM.
Other activities involving the participant:
Vacunov, the orphan
Elisa Díaz Castelo
Es la autora de Planetas habitables (Almadía, 2023), El libro de las costumbres rojas (Elefanta, 2023), Proyecto Manhattan (Antílope, 2021), ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020 por El reino de lo no lineal (FCE), del Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2017 por Principia (Elefanta) y del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria 2019 por Cielo nocturno con heridas de fuego, de Ocean Vuong, y el Premio Poetry International 2016. Con el apoyo de las becas Fulbright Comexus y Goldwater, cursó una maestría en escritura creativa con especialidad en poesía en la Universidad de Nueva York (2013-2015). Poemas suyos aparecen en Letras Libres, Nexos, Hispamérica, La Revista de la Universidad, Tierra Adentro, Este País, y Periódico de Poesía, entre otras, han sido incluidos en la antología de poetas jóvenes españoles y mexicanos Fuego de dos fraguas, en la antología Voces Nuevas 2017 de la Editorial Torremozas y en la antología Liberoamérica (España, 2018). Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en tres ocasiones y de la Fundación Para las Letras Mexicanas durante dos años consecutivos. En 2018 fue seleccionada como una de las dos poetas jóvenes de América Latina invitadas al Festival Internacional de Poesía, que se celebra en Trois Rivières. Su primer libro de cuentos, El libro de las costumbres rojas, acaba de salir en Elefanta Editorial.
Other activities involving the participant:
The Poetry Room
¡Al ruedo! Eight Mexican talents
Jesús Ramírez-Bermúdez
Jesús Ramírez-Bermúdez es médico especialista en psiquiatría y neuropsiquiatría por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de México. Trabaja en esa institución como clínico, investigador y profesor. Es doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de metodología científica en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Nivel 2). Ha publicado más de cien trabajos científicos dentro del campo de la psiquiatría y las neurociencias clínicas en el ámbito internacional (los detalles pueden consultarse en https://scholar.google.es/citations?user=I63jq0IAAAAJ&hl=es). Su trabajo clínico, académico y científico se orienta al estudio de trastornos psiquiátricos como la psicosis, la depresión, el trastorno bipolar, la catatonia y el delirium, y neurológicos, como las encefalitis autoinmunes y los trastornos neurocognitivos, así como al uso clínico de la neuroimagen en pacientes del espectro neuropsiquiátrico. Ha recibido reconocimientos en Australia (International Neuropsychiatric Association, 2006) y Estados Unidos (International Conference on Bipolar Disorders, 2011). Publicó el tratado Principios de Neuropsiquiatría (Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2019) y el libro de texto Imágenes en neuropsiquiatría: lecciones de neurociencia clínica (Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2019). Asimismo, ha hecho una extensa labor en el campo de la divulgación científica, la literatura y la esfera cultural. Es autor de la novela Paramnesia (Penguin-Random House, 2006) y de los libros Breve diccionario clínico del alma (Penguin-Random House, 2010), Un diccionario sin palabras (Almadia, 2016) y Depresión: la noche más oscura (Penguin-Random House, 2020) que exploran las fronteras entre la narración clínica y el ensayo científico. Melancolía creativa (Penguin-Random House, 2022) estudia los vínculos entre el dolor social y la creatividad literaria. En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Literario del Instituto de Bellas Artes de México.
Other activities involving the participant:
The Pleasure of Reading Galas