La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Servicio social en la FIL
Prestar tu servicio social en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara te permitirá conocer a fondo la organización de este gran acontecimiento cultural y, además, formar parte del equipo que contribuye con su esfuerzo a que esta sea la mejor Feria de Iberoamérica.
Actividades en donde participan los prestadores de servicio social:
Puedes contactárnos via WhatsApp +52 1 33 2029 5331
Para más información contacte a:
Miriam Arias, coordinadora de Recursos Humanos, al teléfono (+52) 33 3268 0910
Se encarga principalmente del control administrativo de los recursos humanos y financieros de la Feria. Es la responsable de la coordinación administrativa, la contabilidad, la cobranza, los recursos humanos y la coordinación del servicio social.
Actividades:
La Dirección general toma las decisiones estratégicas de la Feria.
Actividades:
Es la encargada de desarrollar y coordinar la programación literaria, cultural y académica de la Feria.
Actividades:
Es la responsable de las actividades encaminadas al desarrollo del sector editorial y a la venta de libros al mayoreo y menudeo. Esto se logra a través del área de exhibición, que incluye más de mil 900 sellos editoriales, del Salón de Derechos, del Salón del Libro, la asistencia de más de 17 mil profesionales que conforman la cadena del libro y un programa de actividades relacionados con la industria.
Actividades:
Área responsable del desarrollo de la página web de la Feria y de las estrategias en línea, así como de la programación de controles administrativos en línea y del servicio de diagnóstico, mantenimiento y reparación de equipo de cómputo.
Actividades:
Coordina los procesos de protocolo relacionados con las ceremonias y actividades que se organizan en el marco de la Feria y la atención que se da, tanto a autores como a otros invitados participantes. Elabora los documentos que concentran los eventos literarios y sociales más relevantes que se llevan a cabo durante la Feria, y es la encargada de coordinar el trabajo de los equipos de protocolo de delegaciones e instituciones visitantes.
Actividades:
Coordinación encargada de ser el contacto de promoción, difusión y venta de la FIL como producto a empresas comerciales e instituciones, así como de posicionar a la FIL como un evento atractivo para posibles patrocinadores.
Actividades:
Coordinación encargada de vincular y garantizar la difusión de las actividades de la FIL en los medios de comunicación nacional e internacional. Esta área es también responsable de la producción de discurso y contenidos para diferentes departamentos de la Feria.
Actividades:
Es la encargada de mantener la unidad de la imagen de la Feria. De igual forma, desarrolla la imagen corporativa y la imagen del invitado de honor de cada año. Concibe, diseña y supervisa la producción de todos los materiales impresos y de promoción de la Feria.
Actividades:
Es la que mantiene el control, el mantenimiento y la seguridad del montaje durante el evento, así como la operación de espacios y diseño de stands institucionales.
Actividades:
Área encargada de crear un espacio que conjugue la lectura y la diversión para propiciar en los niños el acercamiento a la lectura, mediante talleres, salas de lectura, foros de espectáculos y áreas de exhibición.
Actividades:
Es la encargada de efectuar las reservaciones de hospedaje y transporte de los participantes del evento.
Actividades: