Talleres de 10 a 12 años
Las actividades del Pabellón FIL Niños comienzan cada hora en punto, podrás elegir entre los 15 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa que están organizados por rango de edad: para padres y bebés, para niños de 3 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años. Estas actividades tienen una duración de 45 minutos. Procura llegar al menos 10 minutos antes de la hora. El cupo máximo de cada taller es de 30 niños, excepto bebés con cupo máximo de 10 bebés. Dentro del pabellón también podrás elegir Talleres espontáneos o actividades en los stands de patrocinadores.
Descripción: Existen pequeñas luces intermitentes que han encontrado la forma de sobrevivir al deslumbramiento de las pantallas. Este espacio dará a los asistentes las claves para convertirse en luciérnagas que podrán reconectar socialmente desde la importancia de la cercanía de los cuerpos, de la mirada del otro, del proceso creativo humano y del aprendizaje en el accidente y el error.
Talleristas: Jesús Estrada, Valeria Dávila, Madeliz Sánchez, Abril Iñiguez
Descripción: ¿Qué es lo que sabemos? ¿Cómo nos enteramos de lo que sucede? ¿Quién nos cuenta la historia? En esta Redacción vamos a deconstruir las noticias que llegan a nosotros desde los medios de comunicación, la tecnología y las redes sociales. Un espacio para reflexionar sobre cuáles son los componentes que dan veracidad a una historia.
Talleristas: Sofía Varela, Lisbeth Kupuri Bonilla
Descripción: Nuestro viaje comienza en una isla donde habita una máquina de escribir, pero que también puede ser una máquina del tiempo que nos hará descubrir universos que surgen desde el error. Buscaremos traerlos a la realidad mediante ejercicios que nos permitan imaginar y formular mapas para llegar a ellos.
Talleristas: Mayra Vineya, Bryza Muñoz, Isabel Rodríguez, Estefanía Ambriz
Descripción: Un espacio para explorar la relación entre la literatura y las matemáticas, mediante un ejercicio lúdico que permita construir un cuento a partir de las permutaciones aleatorias generadas por el clásico cubo de Rubik convertido en una máquina generadora de historias.
Talleristas: Joaquín Peón Iñiguez, Edith Ramírez
Descripción: El ritmo es la forma en que los músicos se conectan y tocan el uno con el otro. La unidad que se utiliza para medir el ritmo son las pulsaciones del corazón por minuto, y tal vez ahí está la esencia que a todos nos conecta con ella. Descubre de dónde viene la música y cómo han evolucionado nuestras formas de escuchar y bailar.
Tallerista: Sonosfera