Subir
imagen FIL imagen FIL imagen FIL imagen FIL

Actividades

Día Mundial del Libro

foto personas

El Día Mundial del Libro es una celebración creada desde 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, según sus siglas en inglés). Desde 2002 la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebra este día con una lectura pública en voz alta en un festejo que ha crecido hasta lograr convocar, en más de 220 sedes de diversos municipios de Jalisco y otros estados de la república, las voces de decenas de miles de entusiastas lectores. Se ha leído la obra de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010), Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury (2020), Augusto Monterroso (2021) y José Saramago (2022).

Este 2023, la FIL Guadalajara celebrará el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, como homenaje por los 60 años de la publicación de esta novela y 25 aniversario del fallecimiento de la también dramaturga mexicana. Será un evento presencial y tendrá lugar en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, el domingo 23 de abril de 10:00 a 17:00 horas.

Las personas que deseen inscribirse para leer un fragmento de la obra deberán acudir el 23 de abril la explanada de la Rectoría General y registrarse en los módulos que la FIL Guadalajara dispondrá para ese fin. Cada lector y lectora participante recibirá, como marca la tradición de Saint Jordi que inspira el festejo del Día Mundial del Libro, una rosa y un ejemplar del libro Los recuerdos del porvenir, como obsequio de la FIL, con apoyo de Penguin Random House.

 

 

foto personas

Elena Garro

(México, 1916-1998)icono

Biografía

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga, novelista y poeta e incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza y la actuación. Su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, mientras que sus piezas teatrales se consideran renovadoras entre la dramaturgia hispanoamericana. Algunos de sus títulos más destacados son Los recuerdos del porvenir, Un hogar sólido, Andarse por las ramas y Los pilares de doña Blanca. La semana de colores, reunión de cuentos al que pertenece “La culpa es de los tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos de la literatura mexicana. En 1996 fue condecorada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que cada año, desde 1993, entrega la FIL Guadalajara.

El libro Los recuerdos del porvenir fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación (1963) y es la novela más reconocida de Elena Garro. La historia de Ixtepec, la vida anodina y nostálgica de los pobladores después de la guerra, cambia cuando Felipe Hurtado, un forastero, llega para llevarse consigo a Julia, la querida del general Rosas. Esta huida se resuelve por medio de un artilugio tan fantástico como verosímil, sostenido por el andamiaje de la poesía. De igual modo, cuando Elena Garro narra la desgracia de los habitantes del pueblo, con el telón de fondo de la Guerra Cristera, se descubre que el único oasis son las palabras.

 

Para más información contacte a:

Mariño González, coordinador general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331, ext. 950