Día Mundial del Libro
El Día Mundial del Libro es una celebración creada desde 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, según sus siglas en inglés). Desde 2002 la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebra este día con una lectura pública en voz alta en un festejo que ha crecido hasta lograr convocar, en más de 220 sedes de diversos municipios de Jalisco y otros estados de la república, las voces de decenas de miles de entusiastas lectores. Se ha leído la obra de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010), Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury (2020), Augusto Monterroso (2021), José Saramago (2022), Elena Garro (2023) y José Agustín (2024).
La FIL Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta para recordar a José Agustín, fallecido en enero pasado. Ciudades desiertas fue la novela seleccionada por los lectores y con la que se realizó el maratón de lectura en la Explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, donde 436 lectores dieron vida a la icónica novela del autor mexicano.
Con la entusiasta participación de todas las preparatorias y módulos del Sistema de Educación Media Superior; las comisarías del Reclusorio Preventivo, Reclusorio Femenil y de Sentenciados del Sistema Penitenciario de Jalisco y de algunos municipios del estado, se reunieron a 48,307 lectores, entre estudiantes, maestros, personal administrativo y público general. Además, gracias a la colaboración de 20 creadores de contenido literario, la celebración tuvo más de 200 mil visualizaciones y más de 400 mil interacciones en las redes sociales de la FIL.
José Agustín
Biografía
Narrador, ensayista y dramaturgo. Fue profesor, conductor y productor de programas culturales de radio y televisión, así como coordinador de diversos talleres literarios. Colaboró en numerosos periódicos, así como en revistas culturales y políticas. Escribió obras como De perfil, Ciudades desiertas, El rock de la cárcel, La panza del Tepozteco, entre otras. Su quehacer literario lo llevó a recibir numerosos reconocimientos como el Premio Juan Ruiz de Alarcón de la Asociación de Críticos de Teatro por Círculo vicioso; el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima por Ciudades desiertas; el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón; el Premio Dos Océanos; el Premio Mazatlán de Literatura, por Vida con mi viuda; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, entre otros.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950