Amanda Julieta es escritora, periodista e investigadora literaria. Es licenciada en comunicación social con especialización en periodismo por el Centro Universitario Jorge Amado; con una maestría y un doctorado por el Programa de Posgrado en Literatura y Cultura de la Universidad Federal de Bahía (UFBA). Es autora del libro Dandara (Paralelo13S, 2020), ganador del Premio Pretas Potências (2023) en la categoría literatura; Tem poeta na casa? Mulheres negras, poetry slam e insurgências (¿Hay un poeta en casa? Mujeres negras, poesía slam e insurgencias) (Paralelo13S, 2023) y participa en la colección de cuentos Abrindo a boca, mostrando línguas (Abriendo la boca, mostrando lenguas, Paralelo13S, 2021).
Publicó el cuento “Apocalipse”, con temática LGBTQIAPN+ en la Revista Manifesto (2023). Como investigadora literaria publicó ensayos en los libros Leituras de Etnicidades (Segundo Selo, 2022) y Literatura y contemporaneidad: estudios de literatura afrobrasileña y africana en Brasil (Schreiben, 2023), además del artículo “Minha arma-palavra: el activismo intelectual de las mujeres negras en el slam de poesía”, en la revista Revell (UEMS, 2021).
Ha participado en varios festivales literarios como escritora invitada, como Mostra Literária de Salvador (2021), MoLiD Molidê – Mostra Literatura com Dendê – Mostra Literatura com Dendê (2021), Festa Literária Arte e Identidade (2022), Odu Xirê de Artes Negras (2022), Festa Literária Internacional do Pelourinho – Flipelô (2022, 2023), Festival Literario Internacional de Cachoeira – Flica (2022), Casa Insubmissa de Mulheres Negras (2022), Festival Literario de Lençóis – Flilençóis (2023), Festival Literario Internacional de Praia do Forte -FLIPF (2024).
También presentó trabajos en diferentes congresos y seminarios académicos: IV Seminario Internacional Deshacer Género (2019), Congreso de Investigación, Docencia y Extensión de la UFBA (2019, 2021, 2022), Seminario Estudiantil de Investigación en Letras (2020, 2021, 2022), ABRALIC Internacional Encuentro: mundos compartidos/compartidos (2022), entre otros.