Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Convocatoria 2019
Ganadora 2019
Ganadora 2019
Claudia Cabrera Espinosa
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su quinta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2018.
Convocatoria 2019
Ganador 2019 Marisol Ceh Moo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al 10 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montaron como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Creación de lectores
Encuentro de Promotores de Lectura
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la realización del Encuentro de Promotores de Lectura, que en 2019 celebrará su decimoséptima edición, busca capitalizar las acciones de diversas instituciones, nacionales e internacionales vinculadas con la formación de promotores de lectura, con miras a contribuir a su profesionalización y al reconocimiento de la figura del promotor de lectura como elemento fundamental de enlace entre el libro y los lectores.
La labor del promotor y su rol protagónico en la formación de lectores han motivado a la FIL a organizar el Encuentro de Promotores de Lectura auspiciado por la Fundación SM.
En 2019, el Encuentro de Promotores de Lectura propone el tema: Lectura inclusiva y convocará proyectos en el mundo hispanohablante que trabajen en pro de personas de cualquier rango de edad con necesidades especiales, aquellos pertenecientes a minorías étnicas desfavorecidas, poblaciones migrantes, comunidades remotas y aisladas o barrios urbanos marginales.
Historial:
Para más información contacte a:
Martha Ibarra, coordinadora del Encuentro.
XVI Encuentro de Promotores de Lectura
La promoción de la lectura y el circuito del libro
Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara
Lunes 26 de noviembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de Inauguración
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral de Apertura: “Cómo se construye un catálogo: la historia de Anagrama”
Participa: Jorge Herralde
Modera: Marisol Schulz Manaut
11:00 a 12:30
Los editores o cómo hacer compatible el arte con el mercado
Participan: Juan Casamayor, Leonora Djament, Fernando Esteves, Pilar Reyes y Carlos Revés
Modera: Mayra González
13:00 a 13:50
Mesa: “Los oficios del libro I”
Participan: Nicole Witt, Verónica Flores y Claudia Bernaldo de Quirós
Modera: Rubén Padilla
Martes 27 de noviembre
10:00 a 10:50
La voz de los autores en la búsqueda de lectores
Participan: Antonio Ortuño, María Fernanda Ampuero, Alberto Barrera Tyszka y Cristina Rivera Garza
Modera: Myriam Vidriales
11:00 a 11:50
Diálogo: “En edición, la forma es fondo”
Participan: Sayri Karp y Luis Rodríguez
Modera: Vivian Lavín
12:30 a 13:30
Mesa: “Los oficios del libro II”
Participan: Mercedes Guhl, Clara González Melgar y Martha Castro López
Modera: Benito Taibo
Miércoles 28 de noviembre
10:00 a 10:50
El proceso creativo en la edición para los más pequeños
Participan: María Osorio Caminata y Xosé Ballesteros
Modera: Socorro Venegas
11:00 a 11:50
Mesa: “La magia de las imágenes”
Participan: Abril Castillo y José Rosero
Modera: Erika Rivera
12:30 a 13:30
Mesa: “Los oficios del libro III”
Participan: Carlos Armenta, Gabriela Halac y Antonio Marts
Modera: Dania Guzmán
XV Encuentro de Promotores de Lectura
Librerías y bibliotecas como espacios de promoción a la lectura
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Lunes 27 de noviembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de Inauguración
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral de Apertura: “La democracia como obra de ficción”
Participa: Alberto Manguel
Presenta: Claudia Piñeiro
11:00 a 11:50
Conferencia: “Biblioteca de Santiago: cuando una biblioteca inclusiva puede cambiar la vida”
Participa: Marcela Valdés Rodríguez
12:00 a 12:30
RECESO
12:30 a 13:00
Conferencia: “El reto de leer en tiempos de prisa”
Participa: Alfredo Torres
13:00 a 13:50
Conferencia: “Pero no imposible…”
Participa: Claudia Gabriela Nájera Trujillo
Martes 28 de noviembre
10:00 a 10:50
Conferencia: "Leer te da vidas extras. Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020"
Participa: Fernando Benzo
Presenta: Marina Núñez
11:00 a 11:50
Conferencia: “Sirve a tu(s) comunidad(es) y ¡que no te saquen la roja!
Participa: Phillippe Hunziker
12:00 a 12:30
RECESO
12:30 a 13:30
Conferencia: “Las bibliotecas públicas y la conversación”
Participa: Daniel Goldin
Miércoles 29 de noviembre
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral: “Con una cereza en la boca”
Participa: Marina Colasanti
Presenta: Jose Castilho
11:00 a 11:50
Conferencia: “Humanos versus libreros”
Participa: Juan Fau
12:30 a 13:00
Conferencia a cargo de María Osorio
Participa: María Osorio
12:00 a 12:30
RECESO
13:00 a 13:50
Conferencia: “Horizontes lectores. Mediación, libro y bibliotecas”
Participan: Almadelia García Fernández, Gerardo Solís, Ma. Luisa Díaz González y Martha Elena Padilla
XIV Encuentro de Promotores de Lectura
Leer a América Latina
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Martes 29 de noviembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de Inauguración
10:00 a 10:20
Premiación a Promotores de Lectura del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara
10:30 a 11:20
Conferencia Magistral de Apertura: “Almohadas y cajitas, o la necesidad de lo maravilloso”
Participa: Marina Colasanti
Presenta: Laura Niembro
11:30 a 12:00
R E C E S O
12:00 a 12:45
Conferencia: “Los lectores no pueden ser promotores de la lectura”
Participa: Juan Domingo Argüelles
Presenta: Vivian Lavín
12:45 a 13:30
Conferencia: “La construcción colectiva de una política cultural: Política de la Lectura y el Libro de Chile 2015-2020”
Participan: María Soledad Camponovo
13:30 a 14:10
Conferencia: “Literatura fusión: el uso de otras artes para atraer lectores”
Participa: Adelaida Jaramillo Fabre
Presenta: Beatriz Helena Robledo
Miércoles 30 de noviembre
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral: “Lecturas y lector@s, una mirada desde la diversidad”
Participa: Lucina Jiménez
Presenta: Élmer Mendoza
11:00 a 11:50
Conferencia: “Lo que fue en Proler (1991-1996). Éxitos y dificultades. Por una política pública de lectura. Leer en el mundo: el desafío”
Participa: Affonso Romano de Sant’Anna
Presenta: Afonso Borges
12:00 a 12:30
R E C E S O
12:30 a 13:15
Conferencia: “El señor de los libros: cómo construir un sueño”
Participa: José Alberto Gutiérrez Sandoval
Presenta: Benito Taibo
13:15 a 13:45
Conferencia: “Creación y lectura para mujeres en reclusión”
Participa: Michelle Silveira
Presenta: Angélica Vázquez del Mercado
Jueves 1 de diciembre
9:00 a 9:50
Conferencia Magistral: “Lectura en voz alta para una Latinoamérica lectora”
Participa: Mempo Giardinelli
Presenta: Sofía Valerio
10:00 a 10:50
Conferencia: “La formación del mediador de lectura”
Participa: Natalia Porta
Presenta: Sofía Valerio
11:00 a 11:50
Conferencia a cargo de María Cristina Ramos, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
Participa: María Cristina Ramos
12:00 a 12:30
R E C E S O
12:30 a 13:15
Conferencia: “Escribir la ciudad: Santiago en 100 palabras, participación ciudadana y fomento a la lectoescritura”
Participa: Paz Balmaceda
Presenta: Vivian Lavín
13:15 a 13:45
Conferencia: “Para leer en libertad”
Participan: Paco Ignacio Taibo II y Paloma Saiz Tejero
XIII Encuentro de Promotores de Lectura
Leer ciencia
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Martes 1 de diciembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de Inauguración
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral de Apertura: “La lectura como experimento”
Participa: Roger Chartier
Presenta: Laura Niembro
11:00 a 11:30
Conferencia: “Y si tuvieras una biblioteca en tu bolsillo, ¿leerías?”
Participa: Masús Larrey
Presenta: Carol Johnson
11:30 a 12:00
Sesión de preguntas y respuestas
12:00 a 12:30
R E C E S O
12:30 a 13:15
Conferencia: “La lectura en el siglo XXI: arte y ciencia”
Participa: José Gordon
Presenta: Luis Felipe Lomelí
13:15 a 14:00
Conferencia: “La ciencia es de todos”
Participan: Estrella Burgos y Juan Tonda Mazón
Presenta: Sofía Valerio
Miércoles 2 de diciembre
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral: “Divulga la luz de la ciencia”
Participa: Julieta Fierro
Presenta: Mario Jaime Rivera
11:00 a 11:30
Conferencia: “No ficciones: qué son, cómo se leen y con qué se comen los libros informativos”
Participa: Maia Fernández Miret
Presenta: Anel Pérez
11:30 a 12:00
Sesión de preguntas y respuestas
12:00 a 12:30
R E C E S O
12:30 a 13:15
Conferencia: “Sustantivos, verbos, planetas y estrellas”
Participa: José María Maza Sancho
Presenta: Juan Nepote
13:15 a 14:00
Presentación del Plan de Lectura de Chile 2015-2020
Participan: Karla Andrea Eliessetch Fancillas y Mónica Bombal
Jueves 3 de diciembre
10:00 a 10:30
Conferencia: “Beek: La red social para lectores”
Participa: Pamela Valdés
Presenta: Sofía Valerio
10:30 a 10:50
Sesión de preguntas y respuestas
11:00 a 11:30
Conferencia: “Leer ciencia: ¿Para saber o por placer?”
Participa: Carla Baredes
Presenta: Carol Johnson
11:30 a 12:00
Sesión de preguntas y respuestas
12:00 a 12:30
R E C E S O
12:30 a 13:15
Presentación del Observatorio de la Lectura del Conaculta y la Red Iberoamericana de Promotores de Lectura
Participa: Angélica Vázquez del Mercado
Presenta: Sofía Valerio
XII Encuentro de Promotores de Lectura
Leo, luego escribo
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Martes 2 de diciembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de Inauguración
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral de apertura: “La biblioteca imaginaria”
Participa: Alberto Manguel
Presenta: Elisa Bonilla
11:00 a 11:30
Conferencia: “Textos e imágenes, un desafío de lectura y escritura en los nuevos formatos LIJ”
Participa: Graciela Bialet
Presenta: Sofía Valerio
11:30 a 12:00
Conferencia: “De la oralidad a la escritura de la resistencia en los pueblos indígenas de Colombia”
Participa: Irene Vasco
Presenta: Vivian Lavín
12:00 a 12:30
Sesión de preguntas y respuestas
12:30 a 13:00
R E C E S O
13:00 a 14:30
Mesa redonda: Proyecto Iberoamericano “Escribir como lectores (de una obra literaria)”
Participan: Estela D’Angelo, Norma Salles, Rosa Sobrino, Araceli Martínez Arroyo
Presenta: Araceli Martínez Arroyo
Miércoles 3 de diciembre
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral
Participa: Benito Taibo
11:00 a 11:30
Conferencia: Proyecto Ómnibus: Revista Rotas Cadenas “Leer, escribir y publicar en contextos de encierro”
Participa: Liliana Giménez
Presenta: Beatriz Helena Robledo
11:30 a 12:00
Conferencia: “Escribir y leer, un binomio inseparable”
Participa: Javier Sagarna
Presenta: Lilia Mendoza Roaf
12:00 a 12:30
Sesión de preguntas y respuestas
12:30 a 13:00
R E C E S O
13:00 a 13:50
Conferencia: “Leer para escribir, escribir para leer”
Participa: Pedro Cerrillo Torremocha
Presenta: Norma Salles
XI Encuentro de Promotores de Lectura
Tecnología al servicio del lector
Martes 3 de diciembre
9:30 a 10:00 hrs.
Ceremonia de Inauguración
Participan: Bernardo Jaramillo, Julio Trujillo, Myriam Vachez Plagnol, Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas, Elisa Bonilla, Marisol Schulz Manaut
10:00 a 11:00 hrs.
Conferencia magistral de apertura: "El lector del siglo XXI"
Imparte: Marina Colasanti
Presenta: Lorenza Estandía
11:00 a 11:30 hrs.
Sesión de preguntas y respuestas
11:30 a 12:00 hrs.
Receso
12:00 a 13:45 hrs.
Autores del siglo XXI
Participa: Javier Ruescas, Claudia Piñeiro, Raiza Revelles y Paula Bombara
Modera: Laura García
13:45 a 14:00 hrs.
Sesión de preguntas y respuestas
Miércoles 4 de diciembre
10:00 a 11:00 hrs.
Conferencia magistral: “Lectura en la web 2.0”
Imparte: Gemma Lluch
Presenta: Laura García
11:00 a 11:30 hrs.
Sesión de preguntas y respuestas
11:30 a 11:45 hrs.
Presentación del Astrid Lindgren Memorial Award
Presenta: Helen Sigeland
12:00 a 12:45 hrs.
Conferencia: "El abc del libro electrónico"
Presenta: Alejandro Katz
Modera: Patricia Rosas
12:45 a 13:30 hrs.
Conferencia: “No me cuentes el final. Experiencias de lectura en escenarios transmediales”
Participa: Roberto Igarza
Modera: Vivian Lavín
13:30 a 13:45 hrs.
Conferencia: "La historia de un duende"
Participa: Manuel Salas Quiñones
Presenta: Ana Cecilia Uribe
13:45 a 14:00 hrs.
Presentación: “La inclusión. La lectura como experiencia inclusiva”
Participa: Azucena Galindo Ortega
IBBY México
Jueves 5 de diciembre
10:00 a 11:00 hrs.
Conferencia magistral: “En la favela no hay Wi-Fi”
Imparte: Otávio César de Souza Júnior
Presenta: Gustavo Pacheco
11:00 a 11:30 hrs.
Sesión de preguntas y respuestas
11:30 a 11:45 hrs.
Presentación de CERLALC
Participa: Bernardo Jaramillo
11:45 a 12:00 hrs.
Receso
12:00 a 13:45 hrs.
Lee, mira y escucha
Participa: Mariano Osorio, Juana Neira y Vivian Lavín
Modera: Vivian Lavín
13:45 a 14:00 hrs.
Sesión de preguntas y respuestas
X Encuentro de Promotores de Lectura
10 años de alegría lectora en América Latina
Martes 27 de noviembre
9:30 a 10:00
Ceremonia de inauguración
Participan: Consuelo Sáizar, Fernando Zapata, Alejandro Cravioto, Elisa Bonilla, Ruth Padilla
10:00 a 10:45
Conferencia magistral: “Voluntad y pasión: Programa Nacional de Salas de Lectura”
Participa: Consuelo Sáizar (México)
Presenta: Raúl Padilla
10:45 a 11:15
Conferencia: “Fomento de Lectura en América Latina: aciertos, tensiones, contextos y desafíos”
Participa: Natalia Porta (Argentina)
Presenta: Patricia Rosas
11:15 a 11:30
Sesión de preguntas y respuestas
11:30 a 12:00
Conferencia: ¿Qué es lo que realmente promueve el promotor de América Latina?
Participa: Adelaida Nieto (Colombia)
Presenta: Sofía Valerio
12:00 a 12:15
Sesión de preguntas y respuestas
12:15 a 12:45
Conferencia: “Presente y futuro de la promoción a la lectura”
Participa: María Beatriz Medina (Venezuela)
Presenta: Doris Morosimato
12:45 a 13:00
Sesión de preguntas y respuestas
13:00 a 13:30
Conferencia: “Si hemos de leer…”
Participa: Juan Domingo Argüelles (México)
Presenta: Luis Alberto Pérez Amezcua
13:30 a 13:45
Sesión de preguntas y respuestas
13:45 a 14:00
Presentación del Premio al Fomento de la Lectura: México 2013
Miércoles 28 de Noviembre
10:00 a 10:30
Conferencia magistral: “En la educación, toda la tribu es responsable”
Participa: José Antonio Marina (España)
Presenta: Pedro Cerrillo
10:30 a 10:45
Sesión de preguntas y respuestas
10:45 a 11:15
Conferencia: “La promoción de la lectura: ¿De qué lectura estamos hablando?”
Participa: Ana Roda y Beatriz Helena Robledo (Colombia)
Presenta: Sofía Valerio
11:15 a 11:30
Sesión de preguntas y respuestas
11:30 a 12:00
Conferencia: “10 preceptos para la construcción de políticas. Una mirada a 10 años de encuentros en la FIL”
Participa: Elisa Bonilla
Presenta: Rosalía Ruiz
12:00 a 12:15
Sesión de preguntas y respuestas
12:15 a 12:45
Conferencia: “Bibliometro, la lectura a un Metro de ti”
Participa: Gonzalo Oyarzún (Chile)
Presenta: Adriana Ruiz Razura
12:45 a 13:00
Sesión de preguntas y respuestas
13:00 a 13:30
Conferencia del jurado del Astrid Lindgren Memorial Award
Participa: Mats Berggren (Suecia)
Presenta: Adriana Ruiz Razura
13:30 a 13:45
Sesión de preguntas y respuestas
13:45 a 14:00
Presentación del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
Jueves 29 de noviembre
10:00 a 10:30
Conferencia magistral: “Literatura y enfermedad”
Participa: Juan José Millas (España)
Presenta: Benito Taibo
10:30 a 10:45
Sesión de preguntas y respuestas
10:45 a 11:15
Conferencia: “Promoción de la lectura en América Latina, los últimos 10 años: el contexto brasileño, algunas conquistas latinoamericanas, amenazas y perspectivas futuras”
Participa: Tania Rosing (Brasil)
Presenta: Vivian Lavin
11:15 a 11:30
Sesión de preguntas y respuestas
11.30 a 12:00
Conferencia: “Gestión Cultural y Lectura en Tiempos de Diversidad”
Participa: Lucina Jiménez (México)
Presenta: Benito Taibo
12:00 a 12:15
Sesión de preguntas y respuestas
12:15 a 12:45
Conferencia: “Recapitulación y nuevos avances: 10 años de encuentros”
Participa: Daniel Goldin (México)
Presenta: Pilar Herrera
12:45 a 13:00
Sesión de preguntas y respuestas
13:00 a 13:30
Conferencia: “El efecto imaginante”
Participan: Pepe Gordon y Rafael Cessa (México)
Presenta: Centli García
13:30 a 13:45
Sesión de preguntas y respuestas
IX Encuentro de Promotores de Lectura
Oralidad y lectura
29 de Noviembre
10:00
Inauguración
10:30 a 11:30
Conferencia magistral de apertura: "Soy lo que leo. ¿Por qué los libros cambian la vida (para bien y para mal)?"
Participa: Jorge Volpi
Presenta: Ana Arenzana
11:30 a 11:45
Lanzamiento de la Convocatoria del Premio al Fomento de la Lectura: México lee 2012
Participa: Laura Emilia Pacheco
Organiza: Dirección General de Publicaciones y Dirección General de Bibliotecas de CONACULTA, OEI, SEP, Editorial Santillana y FIL Guadalajara
12:00 a 14:00
Mesa redonda: “La oralidad y lo digital: una voz y dos dígitos para leer lo intangible”
Participa: Graciela Bialet, María Teresa Pérez, Beatriz Helena Robledo
Modera: Socorro Venegas
30 de Noviembre
10:00 a 11:00
Homenaje a Marta Acevedo
Semblanza a cargo de: Elena Bernal
Participa: Marta Acevedo, Nubia Macías Navarro, Elena Bernal
(apartar 20 lugares)
11:00 a 12:00
Panel magistral: “Agentes de la lectura en Brasil: inclusión social y ciudadanía cultural”
Participa: Marie Ange Bordas, Francisco Gregório Filho
12:00 a 14:00
Mesa redonda: "Las otras formas de la oralidad (música, teatro, video)"
Participa: Alfredo Pérez Díaz, Martha López Casanova, Juan Sasturain
Modera: Ana Roda
1 de Diciembre
10:00 a 11:30
Conferencia magistral: "Escrito en el viento: aventuras de la palabra"
Participa: Antonio Skármeta
Presenta: Daniel Goldin
11:30 a 11:45
VIII edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Ganadores y convocatoria 2012
Participa: Elisa Bonilla
12:00 a 14:00
Mesa redonda: “La oralidad, una posibilidad para el fomento de la lectura”
Participa: Mar Campos Fernández, Xosé Neira, Eduardo Montiel Caudillo
Modera: Rosalía Ruiz Santoyo
VIII Encuentro de Promotores de Lectura
“Lectura, marginalidad y pobreza”
Conferencias magistrales
“De cómo la lectura cambió a Medellín”
Conferencia impartida por: Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín, Colombia
“Leer con los que no leen, sin mentiras ni imposiciones”
Conferencia impartida por: Juan Domingo Arguelles
“Vivir en una favela”
Conferencia impartida por: Paulo Lins
“El caso Chihuahua”
Conferencia impartida por: Claudia Gabriela Nájera Trujillo
Mesa de trabajo
“La lectura símbolo de esperanzaía”
Participan: Elvira Lindo, Gerardo Ciriani y José Alberto Gutiérrez
Modera: María Elvira Charría
“Leer para no ser marginados”
Participan: Julia Mercedes Castilla, Irene Castillo de Romsa y Ricardo Destarac
Modera: Nora Gómez
“Alternativas para acercarse a la lectura en contextos de pobreza”
Participan: Carmen Martínez, María Teresa Ramírez González y Lourdes Morán
Modera: Socorro Venegas
Taller
“Imaginantes. La televisión y la lectura en el siglo XXI”
Impartido por José Gordon
Otras actividades
“Lanzamiento de la convocatoria del premio al fomento de la lectura: México lee 2011”
Participa: Laura Emilia Pacheco
Dirección General de Publicaciones y Dirección General de Bibliotecas de CONACULTA, OEI, SEP y Editorial Santillana
“Presentación del Astrid Lindgren Memorial Award”
Participan: Erik Titusson, director del premio y Kitty Crowther, ganadora de la edición 2010
VII Encuentro de Promotores de Lectura
“Lectura y calidad de vida”
Conferencias magistrales
“La experiencia de la lectura como práctica cultural”
Participa: Consuelo Sáizar
Presenta: Nubia Macías Navarro
“La Campaña Nacional de Lectura en Palestina”
Participa: Renad Qubbaj
Presenta: Erik Titusson
“Las consecuencias sociales y cívicas de la incapacidad de leer”
Participa: Sunil Iyengar
Presenta: David Kipen
Mesa de trabajo
“Lectura y ciudadanía”
Participan: Graciela Bialet, Lucina Jiménez, María Eugenia Turrent
Modera: Silvia Castrillón
“Cómo la lectura cambia la vida”
Participan: Martín Murillo, Roberth Ramírez, Moussa Ag Assarid y Rebeca Cerda
Modera: Azucena Galindo
“Lectura y marginalidad”
Participan: Verónica Abud, Lourdes Morán, Ivonne Ramírez y Wilda Macías
Modera: Socorro Venegas
Taller
“Selección de acervos para contextos de violencia”
Imparte: Beatriz Helena Robledo
VI Encuentro de Promotores de lectura 2008
“La lectura en el aula, una asignatura pendiente”
Conferencias magistrales
“Cómo se aprende a no leer. Reflexiones acerca de la escuela”
Participa: Giuliano Soria
Presenta: Gemma Lluch
“Leer y escribir en la escuela, y después de ella”
Participa: Juan Domingo Argüelles
Presenta: María Beatriz Medina
“Diario de una trayectoria de lectura”
Participa: Bartolomeu Campos de Queirós
Presenta: Margarita Valencia
Mesas de trabajo
“Las universidades y sus experiencias de investigación en torno a la lectura”
Participan: Pedro Cerrillo, Tania Rösing y Jorge Vaca
Modera: Esmeralda Matute
“El maestro como promotor de lectura”
Participan: Carmen Ruiz, Gustavo Bombini, Luz María Chapela y Emily DeLiddo
Modera: Lilia Mendoza
“Estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes”
Participan: Claudia Nájera, Helenita Maria Beserra da Silva, Gemma Lluch y José Urriola
Modera: Elisa Bonilla
“Estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes”
Participan: Claudia Nájera, Helenita Maria Bezerra da Silva, Gemma Lluch y José Urriola
Modera: Elisa Bonilla
Talleres
“Promotora cartonera: reciclar palabras y papel”
Imparte: Doris Sommer
Foros
Foro de experiencias
Participan: Mónica Márquez, Olga Herminia Díaz, Santiago Yubero, Carol Ann Johnson, Verónica Macías, Patricia Lobatón, Sofía Rodríguez y Federico de Jesús Jiménez
Foro de experiencias
Participan: Benjamín Hernández, Xóchitl Ramírez, Miguel Ángel Hernández, Aída Melina Martínez, Ma. Cristina Ruiz, Ma. Elizabeth Hernández y Juan Carlos Hurtado
V Encuentro de Promotores de lectura
“Niños y jóvenes. Un universo por conquistar”
Conferencias magistrales
“Diario de una trayectoria de lectura”
Conferencia dictada por Antonio Muñoz Molina
“Programa ‘Libros y casas’, de la Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina”
Conferencia dictada por Daniela Allerbon
Mesas de trabajo
“La literatura infantil hoy”
Participantes: Ma. Cristina Urrutia, Estrella García, Lucía Solana y Yolanda Reyes
Moderadora: Verónica Murguía
“Adolescencia y lectura”
Participantes: Jordi Sierra i Fabra, Beatriz Helena Robledo, Jaime García Padrino, Mariluz Casas Cavazos y Graciela Prieto
Moderadora: Silvia Castrillón
“Nuevos contextos de lectura para niños y jóvenes”
Participantes: Eva Janovitz, Eloy Martos Núñez, Olivier Barrot y Alicia Espinoza
Moderador: Jesús Galindo
Taller
De la selección de libros infantiles y juveniles a la formación de usuarios de la cultura escrita
Impartido por: Eva Janovitz
IV Encuentro de Promotores de lectura
“Leer hoy. Retos y desafíos”
Conferencias magistrales
“Lectores del pasado, lectores de hoy: trayectorias y retos de la lectura”
Diálogo entre Roger Chartier y Alejandro Katz
“Arte y tecnología, los nuevos retos de la lectura del siglo XXI”
Conferencia dictada por Lucina Jiménez
“Spatial Hypertext: An Introduction to Cavewriting”
Conferencia dictada por Robert Coover
“Lectura y vida”
Conferencia dictada por Juan José Millás
Mesas de trabajo
“Hábitos lectores: retos y tendencias”
Participan: Daniel Goldin y Michael Twomey
Modera: Carola Diez
“Familia y escuela: dos ámbitos de lectura”
Participantes: Elisa Bonilla Rius, Fernando Jiménez y Estela d’Angelo
Moderadora: Beatriz Helena Robledo
“Puertas a la lectura”
Participantes: Jesús Vigorra, Silvia Castrillón y Eloy Martos Núñez
Moderadora: Carola Diez
Taller
“Selección de acervos para programas de fomento a la lectura”
Impartido por Beatriz Helena Robledo
III Encuentro de Promotores de lectura
“De regreso al lector”
Conferencias magistrales
“Lo mío lo tomo siempre de otras manos”
Conferencia dictada por Michèle Petit
“Mitos y realidades de la promoción de lectura”
Conferencia dictada por Jaime García Padrino
“De cómo Pinocho aprendió a leer”
Conferencia dictada por Alberto Manguel
Mesas de trabajo
“¿Dónde están los lectores?”
Participantes: Ana Arenzana, Yolanda Reyes y Graciela Bialet
Moderadora: Marina Valencia
“Comportamiento lector”
Participantes: Carmen Barvo, Ricardo Nudelman y Sylvie Burelle
Moderador: Emilio Manzano
“Lugares comunes respecto a la lectura”
Participantes: David Toscana, Emilio Manzano y Julieta Fierro
Moderador: Jaime García Padrino
Taller
“Biografías lectoras: historias que hacen historia”
Impartido por Gerardo Cirianni
II Encuentro de Promotores de lectura
Conferencias magistrales
“La lectura como práctica social”
Conferencia impartida por Michel Peroni
“El papel del promotor de lectura en la diversidad cultural”
Conferencia impartida por Alfredo Ghiso
“Nuevos enfoques y tendencias en la promoción de lectura”
Conferencia impartida por Luis Bernardo Peña
Mesas de discusión
Emili Teixidor: “Literatura, lectura y lectores”
María Clemencia Venegas: “Ámbitos del terror”
Carmen Martínez: “Recreación y lectura”
Marta Clari i Padrós: “La renovación de las bibliotecas, ¿una nueva generación de lectores?
Ángela María Pérez Beltrán: “Cuento y minicuento: su imparto en el lector oyente”
Modarador: Miguel Ángel de León
María Beatriz Medina: “La formación del promotor de lectura a distancia”
Alejandra Pellicer: “Epistemología y promoción a la lectura”
Luz María Sainz: “El papel del promotor de lectura en las instituciones no gubernamentales de carácter internacional”
José Antonio Mac Gregor: “Perfiles profesionales del promotor de lectura en México”
Moderadora: Ana Rosa Castellanos
Taller de seguimiento y evaluación de acciones de promoción de la lectura
Impartido por Evelio Cabrejo Parra
I Encuentro de Promotores de lectura
Conferencias magistrales
“Nuevas lecturas, nuevos lectores”
Conferencia dictada por Emilia Ferreiro
“La escuela y la promoción de la lectura”
Conferencia dictada por Teresa Colomer
“Dejar leer”
Conferencia dictada por Luis Bernardo Peña
Mesas de discusión
“La lectura como elemento de cohesión y desarrollo social”
Juan Domingo Argüelles: “Sobre la mitología bien intencionada de la promoción de la lectura”
Felipe Garrido: “Para leerte mejor”
Adelaida Nieto: “Lectura y desarrollo”
Moderadora: Paula Angélica Alcalá Padilla
Mesa de discusión: “La profesionalización del promotor de lectura”
Ana Arenzana: “Nuevos promotores para nuevos lectores”
Ana Rosa Castellanos: “Perfiles y ámbitos de acción del promotor de lectura”
Margarita Maass: “Experiencias de sistematización y documentación en México”
Moderadora: Blanca Brambila
“La importancia de las redes sociales en la promoción de la lectura”
Daniel Goldin: “Tejido de redes, destejido de enredos”
Alejandro Zenker: “La comunicación estratégica en la formación de una red de promotores del libro y la lectura”
Ricardo Morales: “Imágenes sobre el telar, urdimbres y tejidos sociales”
Silvia Castrillón: “Lectura y escritura: tejido social y participación ciudadana”
Modera: Omar Ramos Topete
Taller de construcción de redes
Impartido por Ricardo Morales y Marta Rizo