Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Convocatoria 2019
Ganadora 2019
Ganadora 2019
Claudia Cabrera Espinosa
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su quinta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2018.
Convocatoria 2019
Ganador 2019 Marisol Ceh Moo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al 10 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montaron como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2019
Más allá de los libros: adaptaciones a otros formatos
Actividades para profesionales
Más allá de los libros: adaptaciones a otros formatos
Más allá de los libros: adaptaciones a otros formatos
Participan: Michael Gaeb, Estrella Araiza, Rita Mattar
Modera: Rubén Padilla
Michael Gaeb
Estudió literatura y filosofía general y comparada en Bonn, Toulouse, Edimburgo y Berlín. De 1999 a 2001 trabajó para editoriales y agencias alemanas y francesas, y fue copropietario de una agencia literaria de 2001 a 2003. En 2003 fundó la Agencia Literaria Michael Gaeb. De 2003 a 2005 fue curador del Festival Internacional de Poesía de Berlín. En 2003 fue becario de la Feria del Libro de Frankfurt y en 2007 becario de la Feria del Libro de Jerusalén.
Estrella Araiza
Ha sido jurado en festivales internacionales; además de colaborar y participar en mercados fílmicos de relevancia internacional. En su trayectoria se encuentra experiencia como Directora de Industria y Mercado del FICG, agente de ventas, académica y distribuidora en el territorio mexicano. Comenzó su carrera en la distribución internacional en 2005; en 2012 inicia actividades con su empresa Vendo Cine. Dentro de la industria ha implementado programas como industria incluyente enfocada a que personas con alguna discapacidad puedan disfrutar de las películas en pantalla grande, o “El principio del FILM” para acercar a escritores, guionistas y casas editoriales con la industria del cine. Actualmente es la Directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en Los Ángeles (FICG in LA), manteniendo el enfoque profesional en el cine mexicano y latinoamericano.
Rita Mattar
Trabajó como editora en la casa editorial brasileña Companhia da Letras, donde también se desempeñó como gerente de derechos extranjeros. Tiene una maestría en literatura comparada y teoría literaria por la Universidad de Sao Paulo y actualmente es editora en Três Estrelas y jefa de desarrollo y adquisiciones en la productora RT Features.
Otras actividades en las que participa:
Libros: los continuos cambios en la industria editorial
Rubén Padilla
Licenciado en Negocios Internacionales, es Coordinador general de Profesionales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dentro de sus principales labores, desarrolla el contenido de programas como el Foro Internacional de Editores, el Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, el Foro Internacional de Diseño Editorial y el Foro Internacional de Ilustradores (FILustra), entre otros. Jurado del 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2018. Ha participado como ponente en diversos foros y actividades de formación profesional de la industria editorial en las Ferias de Libro de Boloña (Italia), Buenos Aires (Argentina), LéaLA (Estados Unidos), FILIJ (México), Taipei (Taiwán), Bogotá (Colombia), Medellín (Colombia), Oaxaca (México), así como en encuentros especializados como Festilus (Chile), TLA Annual Conference (Estados Unidos), FILI (Finlandia) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México).
Otras actividades en las que participa:
Inauguración
Producir lugares y personajes inexistentes
Entrega del Premio al ganador del 10 Catálogo Iberoamérica Ilustra
Formación de públicos: comunidades lectoras, conversaciones y ventas
Inauguración
Irreverencias gráficas y cómo provocar con el diseño
Conectando los puntos: imagen, texto, cultura y contexto en el diseño
Martes 03 de diciembre
13:00 a 13:50
Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara