Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Convocatoria 2019
Ganadora 2019
Ganadora 2019
Claudia Cabrera Espinosa
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su quinta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2018.
Convocatoria 2019
Ganador 2019 Marisol Ceh Moo
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al 10 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montaron como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Programa de eventos 2019
Gandhi y Desobediencia Civil
Foros y encuentros
Gandhi y Desobediencia Civil
Participa: Arun Gandhi
Presenta: Armando Zacarías Castillo
Arun Gandhi
Nació en 1934 en Durban, Sudáfrica, Arun es el quinto nieto del legendario líder de la India, Mohandas K. "Mahatma" Gandhi
Durante los últimos cinco años, ha participado en las deliberaciones del fin de semana del Renacimiento con el presidente Clinton y otros respetados Rhodes Scholars. En los últimos años, sus compromisos incluyeron hablar en el Museo de Niños de Chicago y el Centro de Justicia para Mujeres en Ann Arbor, Michigan. También pronunció charlas en la Organización del Joven Presidente en México, la Reunión de Líderes Sindicales en Milán, Italia, así como en el Centro de Paz y Justicia en St. Louis, Missouri. A veces, sus viajes lo llevan aún más lejos. Arun ha hablado en Croacia, Francia, Irlanda, Holanda, Lituania, Nicaragua, China, Escocia y Japón. Además, es un orador muy popular en los campus universitarios y, en los últimos años, ha hablado en la Universidad Estatal de Dakota del Norte, la Universidad Concordia, la Universidad Baker, la Universidad Morehouse, la Universidad Marquette y la Universidad de San Diego, por nombrar algunos. Arun trabajó durante 30 años como periodista para The Times of India.
Arun y su difunta esposa, Sunanda, rescataron a más de 125 niños huérfanos de las calles y los colocaron en hogares amorosos en todo el mundo y comenzaron un Centro para el Cambio Social, que transformó la vida de millones en aldeas en el estado occidental de Maharashtra. Juntos, Arun y Sunanda comenzaron proyectos para la elevación social y económica de los oprimidos utilizando programas constructivos, la columna vertebral de la filosofía de no violencia de Gandhi.
Los programas cambiaron la vida de más de medio millón de personas en más de 300 aldeas y aún continúan creciendo.
En 1987 Sunanda y Arun vinieron a los Estados Unidos y en 1991 comenzaron el Instituto M. K. Gandhi para la No Violencia en la Christian Brothers University en Memphis Tennessee. En 2008, el Instituto se trasladó a la Universidad de Rochester, Nueva York. En los 17 años de vida del Instituto, los Gandhi llevaron el mensaje de no violencia y paz a cientos de miles de jóvenes de escuelas secundarias y universidades de los Estados Unidos y gran parte del mundo occidental.
En 1997, Sunanda y Arun comenzaron el Gandhi Legacy Tour de India, en 2012 Arun expandió el negocio y desarrolló dos itinerarios turísticos adicionales, el Gandhi Lifescapes Tour de India y Gandhi Satyagraha Tour de Sudáfrica.
Arun fundó el Gandhi Worldwide Education Institute en 2008 con sede en un suburbio a las afueras de Chicago, ILL. El Instituto fue fundado para promover la construcción de comunidades en áreas económicamente deprimidas del mundo mediante la unión de la filosofía gandhiana y la educación vocacional para niños y sus padres.
Arun es autor de varios libros. El primero, A Patch of White (1949), trata sobre la vida en Sudáfrica con prejuicios; luego, escribió dos libros sobre pobreza y política en India; seguido de una compilación de M.K. El ingenio y la sabiduría de Gandhi. También editó un libro de ensayos sobre Mundo sin violencia: ¿puede la visión de Gandhi convertirse en realidad? Y, más recientemente, escribió The Forgotten Woman: The Untold Story of Kastur, Wife of Mahatma Gandhi, junto con su difunta esposa Sunanda y su éxito de ventas Legacy of Love: My education in the path of nonviolence. En marzo de 2014 fue lanzado el abuelo Gandhi. Un libro ilustrado para todas las edades de Arun Gandhi, Bethany Hegedus ilustrado por Evan Turk.
Titulos de algunos libros autoria del Dr. Arun Gandi:
Lincoln Memorial University (LMU), Harrogate, TN - Estudios de Humanidades
Facultad de Derecho de la Universidad Seton Hall, Newark, NJ - Estudios de Humanidades
Universidad de Salisbury, Salisbury, MD - Estudios de Humanidades
Actividades interreligiosas notables
Blog del Diálogo Interreligioso del Washington Post: Sobre la fe 2006-2012
Junta de la Alianza Interreligiosa en Washington DC - 1998-2005
Interfaith March 911 - Conmemorative March Unity Walk (Washington DC) - Arun ha liderado la Interfaith Walk en cada uno de los últimos 9 años.
Promoción de mensajes interreligiosos de Mahatma Gandhi durante décadas
Gandhi Legacy Tour: 16 años fomentando el interreligioso con visitas de oración y reuniones de los participantes en templos musulmanes, templos jainistas, templos hindúes: como proclamó Gandhi: "¡Soy cristiano, hindú, musulmán y judío!"
En noviembre de 2013, Arun Gandhi fue elegido miembro de la Junta de Síndicos del Consejo para un Parlamento de las Religiones del Mundo.
Otras actividades en las que participa:
Los Lectores Presentan: El don de la ira. Y otras lecciones de mi abuelo Mahatma Gandhi
¿Quién fue Gandhi?
Módulo de Firma de Libros
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
*Habrá traducción inglés-español
Transmisión en vivo por Instagram
Domingo 01 de diciembre
18:00 a 19:50
Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara